Mapear la vida al detalle: la nueva cartografía de la biodiversidad europea


Por primera vez, la biodiversidad de Europa puede verse casi especie por especie, a escala de metros. Un consorcio de universidades francesas, alemanas y españolas presentó en 2025 un mapa de biodiversidad de ultra-resolución, que combina datos de satélite, registros de campo y algoritmos de inteligencia artificial para representar la distribución de plantas, aves, anfibios e insectos con una precisión sin precedentes.


Redacción Noticias de la Tierra


Un mapa que respira

El proyecto, liderado por la Fondation pour la Recherche sur la Biodiversité, integró más de mil millones de observaciones y produjo mapas con celdas de 50×50 metros, permitiendo identificar corredores ecológicos y microhábitats invisibles en los mapas tradicionales.
La clave fue el uso de modelos de aprendizaje profundo entrenados con millones de fotografías de biodiversidad tomadas por científicos y ciudadanos, mediante plataformas como iNaturalist y GBIF.

Los resultados son sorprendentes: el sistema predice con un 90% de precisión la presencia de especies en áreas donde nunca se han realizado muestreos. En Francia, por ejemplo, se descubrieron corredores de polinizadores entre viñedos y bosques que antes se consideraban desconectados.

Herramienta para un continente en cambio

El mapa no es solo una curiosidad científica: ya se usa para planificación de parques naturales, restauración de humedales y políticas agrícolas sostenibles. Permite anticipar qué zonas sufrirán más pérdida de biodiversidad bajo distintos escenarios climáticos y dónde conviene enfocar esfuerzos de conservación.

El desafío, advierten los autores, es mantener actualizados los modelos y evitar que el sesgo de datos —regiones más muestreadas que otras— distorsione las políticas públicas. Pero el salto tecnológico es indiscutible: nunca antes la vida del continente se había visto con tanto detalle.


Referencias:

  • Leblanc, C. et al. Mapping biodiversity at very-high resolution in Europe., arXiv preprint, 2025.
  • European Environment Agency. High-resolution biodiversity indicators for EU conservation planning., 2025.
  • GBIF. Global Biodiversity Information Facility Annual Report 2024.
  • Joly, A. et al. Artificial intelligence for ecological monitoring: lessons from Europe., Ecological Informatics, 2025.
  • ESA Copernicus Programme. Satellite data applications in biodiversity mapping., 2024.