Los humanos somos la única especie que ha desarrollado un conocimiento científico basado en su inteligencia,…
Categoría: Opinión
Aterrizamos una cámara en Venus antes de ver partes de nuestros propios océanos: es hora de intensificar las observaciones más cerca de casa.
Vistos desde la sonda espacial Voyager 1 mientras pasaba más allá del borde del sistema solar,…
Los niños claman por un planeta limpio: estas son sus seis principales demandas
Cuando la Asamblea General de Naciones Unidas aprobó la Convención sobre los Derechos del Niño, el…
Cambio climático y desperdicio alimentario: el dilema de la agroindustria
Por Julissa Santis, Gerente Programa Tecnológico TT Green Foods, ejecutado por CREAS. En el siglo XXI,…
La subida del nivel del mar aumentará el flujo de metales a los océanos
La ría de Huelva se considera uno de los sistemas acuáticos más contaminados del mundo debido…
Trazando el futuro de los incendios forestales
Los incendios, los animales herbívoros y las acciones humanas se entrelazan en un delicado equilibrio en…
Pequeños gestos, grandes impactos: el ciudadano medio puede combatir así el cambio climático
Como divulgadora científica, visito numerosos colegios e institutos para impartir charlas sobre contaminación atmosférica y cambio…
Las lavas de La Palma desvelan los porqués de la erupción
Teresa Ubide, The University of Queensland; Álvaro Márquez Gonzalez, Universidad Complutense de Madrid; David Sanz-Mangas, Universidad…
Despoliticen el cambio climático, por favor
Emilio Chuvieco Salinero, Universidad de Alcalá Sorprende la capacidad que tienen las organizaciones políticas en España…
La huella química de los humanos en la Antártida
Las zonas libres de hielo suponen menos del 0,5 % de la superficie del continente Antártico. Estas…
El caso del compost: por qué reciclar los desechos de alimentos es mucho mejor que enviarlos al vertedero
La mayoría de los desechos de comida y jardín en Australia provienen de los hogares. Los hogares…
El calor del océano está fuera de serie: esto es lo que eso significa para los humanos y los ecosistemas de todo el mundo
Las temperaturas del océano han estado fuera de los gráficos desde mediados de marzo de 2023 , con…
Transformamos las aguas contaminadas en una fuente de recursos gracias a las plantas
Las plantas pueden ayudarnos a descontaminar el medio ambiente, ya que son capaces de metabolizar o…
Europa ha perdido más de 500 millones de aves en 40 años. ¿La causa más importante? Pesticidas y fertilizantes
Un goteo de estudios que advierten que la enorme variedad de seres vivos en la Tierra…
Día Mundial de los Océanos: así nos ocupamos del mar en el siglo XXI
“Nos ocupamos del mar, y tenemos divida la tarea, ella cuida de las olas, yo vigilo…
Por qué necesitamos que el monte esté “sucio”
La despoblación rural y el abandono del uso del territorio afectan desde hace décadas a las…
El consumo personal excesivo tiene graves consecuencias globales, dice investigador
El cambio climático es un problema global. Su origen lo es menos, sin embargo, porque no todos…
Microplásticos: se encuentran cantidades sorprendentes en las algas del hielo que son esenciales para toda la vida marina del Ártico
El verano pasado, viajamos al área remota del observatorio Arctic Hausgarten en el este del Estrecho…
Restaurar los ecosistemas degradados para reconciliar nuestro progreso con la naturaleza
Hace unos días, la Agencia Europea del Medio Ambiente publicó el informe La importancia de restaurar…
Un estudio global épico del musgo revela que es mucho más vital para los ecosistemas de la Tierra de lo que sabíamos
Los musgos son algunas de las plantas terrestres más antiguas . Se encuentran en todo el mundo, desde exuberantes…
Biodiversidad en primaria: lombrices, abejas y tiendas del barrio
Desde edades tempranas, los niños y las niñas se aproximan a la fauna a través de…