Microplásticos en la atmósfera: cómo las partículas invisibles viajan por el aire y afectan la salud y el clima


Durante años, los microplásticos 🧩 se consideraron un problema exclusivo de océanos y ríos. Sin embargo, la ciencia ha revelado un escenario aún más inquietante: estas diminutas partículas también flotan en el aire que respiramos. Detectadas en montañas, desiertos, ciudades y hasta en zonas remotas como la Antártida ❄️, los microplásticos se han convertido en contaminantes globales capaces de viajar miles de kilómetros impulsados por el viento.


✍️ Redacción Noticias de la Tierra


¿Qué son los microplásticos atmosféricos?

Se trata de fragmentos plásticos de menos de 5 mm que, debido al desgaste de neumáticos 🚗, textiles sintéticos 👕 y plásticos de un solo uso 🛍️, terminan en suspensión en la atmósfera. Pueden transportarse como polvo, mezclarse con gotas de lluvia ☔ y depositarse en el suelo, en el agua o incluso en nuestros pulmones.


Viajeros invisibles en el aire

Estudios recientes han demostrado que:

  • Microplásticos han sido hallados en cimas de montañas ⛰️, lo que indica transporte atmosférico a gran escala.
  • En ciudades densamente pobladas 🏙️, su concentración es mayor debido al tráfico y la industria textil.
  • Pueden recorrer miles de kilómetros 🌍 antes de depositarse en otros ecosistemas, contribuyendo a la contaminación transfronteriza.

Riesgos para la salud humana

El hecho de que los microplásticos sean inhalables 🫁 abre un nuevo capítulo en la investigación médica:

  • Se han encontrado partículas en tejidos pulmonares de pacientes.
  • Podrían inducir inflamación crónica, estrés oxidativo y problemas respiratorios.
  • Algunos microplásticos transportan aditivos químicos tóxicos ⚠️ y bacterias, aumentando los riesgos.

Impacto en el clima

Más allá de la salud, los microplásticos también influyen en el sistema climático:

  • Interacción con nubes ☁️: alteran la formación de gotas de agua y la radiación solar.
  • Efecto albedo ❄️: en regiones polares, los microplásticos depositados en hielo reducen su reflectividad, acelerando el derretimiento.
  • Ciclo global del carbono: su degradación libera gases como metano y etileno.

¿Qué se está haciendo?

  • Monitoreo atmosférico 📡: estaciones de investigación ya miden partículas plásticas en aire.
  • Reducción en origen: estrategias para disminuir emisiones de fibras sintéticas en ropa y desgaste de neumáticos.
  • Políticas internacionales 🌐: la ONU discute un tratado global contra la contaminación plástica que incluiría microplásticos atmosféricos.

Referencias

  • Brahney, J., Hallerud, M., Heim, E., Hahnenberger, M., & Sukumaran, S. (2020). Plastic rain in protected areas of the United States. Science, 368(6496), 1257–1260.
  • Evangeliou, N., Grythe, H., Klimont, Z., et al. (2020). Atmospheric transport and deposition of microplastics in Europe. Nature Communications, 11, 3139.
  • World Health Organization (2022). Microplastics in the air: implications for health.
  • Allen, S., Allen, D., Phoenix, V. R., et al. (2019). Atmospheric transport and deposition of microplastics in a remote mountain catchment. Nature Geoscience, 12, 339–344.