Por qué medir las emisiones de carbono del uso de la tierra es tan difícil y cómo solucionarlo


Un equipo liderado por investigadores de LMU muestra por qué los flujos de CO₂ procedentes del uso de la tierra son tan difíciles de cuantificar y cómo se pueden estimar con mayor precisión en el futuro.


Por la Universidad Ludwig Maximilian de Múnich


¿Hasta qué punto influyen la deforestación, la reforestación y la expansión agrícola en el ciclo del carbono ? Un equipo liderado por investigadores de la LMU investigó por qué los flujos de CO₂ derivados del uso de la tierra siguen siendo tan inciertos y qué se puede hacer para comprenderlos mejor. Los resultados se publicaron en la revista Nature Reviews Earth & Environment.

Flujos de CO₂ procedentes del uso de la tierra: Una de las mayores incertidumbres del ciclo del carbono

Comprender cómo el uso humano de la tierra afecta las reservas de carbono en los ecosistemas es crucial para realizar proyecciones climáticas precisas y estrategias eficaces de mitigación del cambio climático.

La nueva publicación, dirigida por los geógrafos de la LMU, el Dr. Wolfgang Obermeier y el Dr. Clemens Schwingshackl, con la participación de Raphael Ganzenmüller y la profesora Julia Pongratz, así como otros investigadores, arroja luz sobre por qué diferentes estudios sobre los flujos de CO₂ derivados del uso de la tierra a veces difieren mucho entre sí y qué pasos metodológicos son necesarios para armonizar las estimaciones en el futuro.

Comparación de enfoques clave

El equipo examinó los métodos más utilizados para cuantificar los flujos de CO₂ derivados del uso y el cambio de uso del suelo. El resultado: las diferencias en las definiciones, las fuentes de datos y los supuestos de los modelos generan discrepancias e incertidumbres sustanciales.

Los investigadores demuestran que ninguno de los métodos existentes refleja completamente todos los procesos relevantes. Sobre esta base, formulan propuestas sobre cómo vincular de forma más coherente las mediciones, los modelos y la presentación de informes en el futuro.

Formas de lograr presupuestos de carbono más precisos

Para aumentar la precisión, los autores recomiendan, entre otras cosas:

  • Una colaboración más estrecha entre científicos de observación de la Tierra, modeladores y productores de inventarios nacionales de gases de efecto invernadero.
  • Comunicación más transparente de las metodologías
  • Mejor integración de datos de teledetección, inventario y modelado

Estas medidas pueden ayudar a reducir las incertidumbres y mejorar la contabilidad del carbono a nivel mundial como base para una política climática eficaz.

Importancia para la investigación y las políticas

El estudio demuestra claramente que los errores técnicos de medición solo explican una parte de las incertidumbres. Las diferencias sistemáticas en las definiciones, los conjuntos de datos y los sistemas de notificación son al menos igual de importantes.

Los resultados de esta publicación sientan así una base importante para comprender mejor la importancia del uso de la tierra para el clima global, haciendo que los informes internacionales sean más transparentes e implementando de manera eficiente la eliminación de CO2 de la atmósfera basada en los ecosistemas .

Más información: Wolfgang A. Obermeier et al., Diferencias e incertidumbres en las estimaciones del flujo de CO2 del uso de la tierra, Nature Reviews Earth & Environment (2025). DOI: 10.1038/s43017-025-00730-6