Nuevas investigaciones revelan cómo se forma y transforma la corteza terrestre cuando chocan los continentes.
Di-Cheng Zhu, Qing Wang, Shi-Min Li, Qiong-Yao Zhan, Ze Liu, Jin-Cheng Xie, Li Liu, Liang-Liang Zhang, Xin-Yi Zhong y Yu-Xuan Zhao.
Cuando dos continentes colisionan, como en el caso del Himalaya, no solo se forman montañas imponentes: también ocurren complejos procesos geológicos bajo la superficie que cambian la composición de la corteza terrestre. Un equipo de científicos liderado por Di-Cheng Zhu y colaboradores ha publicado un estudio clave en la revista Science China Earth Sciences (Volumen 68, abril de 2025) que ayuda a entender cómo se genera el magma y cómo madura la corteza en estas regiones de colisión continental.
El estudio propone que estos procesos pueden dividirse en cuatro etapas:
- Precolisión: cuando una placa oceánica se subduce bajo otra, generando magma mediante la fusión de materiales del manto, especialmente en presencia de agua.
- Sincolisión: cuando comienza el contacto entre masas continentales.
- Transición: marcada por el desprendimiento de partes de la placa oceánica.
- Poscolisión: cuando la corteza comienza a extenderse en las zonas internas del continente.
Durante estas etapas, se forman distintos tipos de magmas. Por ejemplo, en la precolisión predominan magmas intermedios a félsicos (ricos en sílice) generados por la cristalización fraccionada de magmas máficos (ricos en hierro y magnesio). En cambio, en las etapas posteriores, estos magmas provienen más bien de la fusión parcial de rocas ya existentes ricas en hornblenda.

Los investigadores identifican un proceso clave llamado «acumulación», en el cual se forman y luego se funden acumulaciones profundas de rocas máficas-ultramáficas, enriqueciendo así la corteza en materiales más livianos y evolucionados. Este ciclo de acumulación y refusión parece repetirse en varias cadenas montañosas del mundo.
El estudio destaca cuatro grandes preguntas que deben guiar futuras investigaciones:
- ¿Por qué escasean los magmas típicos de arcos volcánicos en estas zonas de colisión?
- ¿Qué ocurre con los residuos de fusión: se hunden hacia el manto o permanecen bajo la corteza?
- ¿De dónde provienen exactamente las rocas graníticas comunes en estas regiones?
- ¿Es la corteza inferior una reserva importante de elementos volátiles como el agua y el CO₂?
Referencia destacada:
Zhu, D.-C. et al. (2025). Genesis of magma and crustal evolution in continental collision zones. Science China Earth Sciences, 68: 1346–1370. https://doi.org/[enlace]
