La minería en aguas profundas, especialmente en la llanura abisal Clarion-Clipperton en el Pacífico, se ha convertido en uno de los temas más polémicos de la ciencia y la política ambiental. Estos fondos marinos albergan nódulos polimetálicos ricos en cobalto, níquel, manganeso y cobre, considerados esenciales para la transición hacia energías renovables y baterías eléctricas.
Redacción Noticias de la Tierra
No obstante, los ecosistemas abisales son algunos de los más frágiles y menos conocidos del planeta. Los nódulos, que tardan millones de años en formarse, sirven de hábitat a una fauna bentónica única, desde esponjas hasta equinodermos y corales blandos. Su extracción implica una alteración permanente del hábitat.
Estudios recientes han documentado que, décadas después de pruebas de minería, los sedimentos siguen mostrando alteraciones significativas. Las plumas de sedimento levantadas por la maquinaria pueden viajar a gran distancia, sofocando comunidades de filtradores y alterando procesos biogeoquímicos esenciales, como el secuestro de carbono en el fondo oceánico. Aunque algunos organismos muestran cierta capacidad de recuperación, la biodiversidad original difícilmente se restablece en plazos humanos.
La comunidad científica advierte de la necesidad de establecer moratorias precautorias hasta conocer mejor los impactos acumulativos. También se plantea la creación de áreas de exclusión y corredores ecológicos dentro de las zonas de explotación, así como estándares estrictos para limitar la dispersión de sedimentos. La Autoridad Internacional de los Fondos Marinos (ISA) enfrenta la presión de aprobar regulaciones que compatibilicen las necesidades industriales con la protección de ecosistemas abisales de altísima vulnerabilidad.
El dilema es claro: ¿cómo garantizar una transición energética verde sin destruir ecosistemas marinos profundos cuya resiliencia y funciones apenas empezamos a comprender?
Referencias
- Jones, D.O.B. et al. (2025). Long-term impact and biological recovery in a deep-sea mining disturbance. Nature.
- NOC (2025). Long-term impacts of deep-sea mining & first signs of biological recovery.
- GEOMAR (2025). Footprints of Deep-Sea Mining.
- Yao, W. et al. (2025). Development of deep-sea mining and its environmental impacts. Frontiers in Marine Science.










