Tierras raras y agua: la cara oculta de la transición energética 💧⚒️🌍


Las tierras raras —un grupo de 17 elementos químicos, incluidos el neodimio, disprosio, lantano y cerio— son fundamentales para la transición energética. Están presentes en imanes de turbinas eólicas, motores de vehículos eléctricos, baterías, teléfonos inteligentes y tecnologías militares. Sin embargo, su extracción y procesamiento plantean un problema poco visibilizado: su enorme huella hídrica y de contaminación.


Redacción Noticias de la Tierra


El agua en la minería de tierras raras 💧⚒️

La minería de tierras raras no solo implica la extracción del mineral, sino también complejos procesos químicos para separar y purificar los elementos. Estos procedimientos utilizan grandes volúmenes de agua para:

  • Lavar y separar el mineral.
  • Procesar con ácidos fuertes (sulfúrico, clorhídrico y nítrico).
  • Controlar el polvo y los residuos radiactivos asociados, como el torio y el uranio.

Se estima que una tonelada de óxido de tierras raras requiere entre 200 y 1.000 m³ de agua, dependiendo del método y del tipo de mineral. Esta demanda convierte a las minas en focos de presión hídrica, especialmente en regiones semiáridas como Mongolia Interior (China), donde se concentra más del 60% de la producción mundial.

Contaminación y riesgos asociados ☣️

El uso intensivo de agua genera efluentes cargados de metales pesados y radionúclidos. En Baotou, la ciudad minera más emblemática de China, un enorme lago artificial de desechos recibe miles de toneladas diarias de aguas residuales tóxicas procedentes del refinado de tierras raras. Estas filtraciones han contaminado suelos, acuíferos y cultivos, provocando desplazamientos de comunidades locales.

La huella hídrica gris —volumen de agua necesario para diluir contaminantes hasta niveles seguros— es particularmente elevada en esta industria. Esto significa que incluso si el agua se recicla parcialmente, la calidad ambiental puede quedar comprometida por décadas.

El dilema de la transición energética 🌱⚡

Las tierras raras son esenciales para reducir emisiones y cumplir los objetivos climáticos, pero su producción genera impactos locales profundos. Este dilema refleja lo que algunos expertos llaman la “paradoja verde”: tecnologías limpias globales pueden depender de procesos extractivos sucios a nivel local.

Países como Estados Unidos, Australia y la Unión Europea impulsan proyectos para diversificar el suministro y aplicar estándares ambientales más estrictos. También avanza la investigación en:

  • Minería circular: recuperación de tierras raras de residuos electrónicos y baterías.
  • Nuevas técnicas hidrometalúrgicas con menor uso de agua.
  • Nanotecnología para mejorar la eficiencia de separación y reducir residuos tóxicos.

Agua como factor limitante 🔬💧

La huella hídrica está emergiendo como un factor limitante en la expansión de la minería de tierras raras. En regiones ya afectadas por sequías y sobreexplotación de acuíferos, el conflicto entre minería, agricultura y consumo humano es cada vez más evidente. Esto exige evaluaciones de ciclo de vida que incluyan no solo el carbono, sino también el agua y los impactos en biodiversidad.


Referencias

  • Lei, Y. et al. (2013). The environmental costs of rare earths. Journal of Cleaner Production.
  • Massari, S. & Ruberti, M. (2013). Rare earth elements as critical raw materials: focus on international markets and future strategies. Resources Policy.
  • USGS (2022). Rare Earth Elements: Critical Resources for High Technology.
  • UNEP (2021). Sustainability of rare earths supply chains.
  • Binnemans, K. et al. (2013). Recycling of rare earths: a critical review. Journal of Cleaner Production.