Un estudio revela que las mortíferas inundaciones monzónicas en Pakistán se vieron agravadas por el calentamiento global


Las fuertes lluvias que provocaron inundaciones en Pakistán en las últimas semanas y mataron a cientos de personas se vieron agravadas por el cambio climático provocado por el hombre, según un nuevo estudio.


por MUNIR AHMED y SIBI ARASU


El estudio de World Weather Attribution, un grupo de científicos internacionales que estudian el papel del calentamiento global en el clima extremo, encontró que las precipitaciones del 24 de junio al 23 de julio en la nación del sur de Asia fueron entre un 10% y un 15% más intensas debido al cambio climático, lo que provocó muchos derrumbes de edificios en las zonas urbanas y rurales de Pakistán.

El gobierno de Pakistán ha informado de al menos 300 muertes y 1.600 casas dañadas debido a las inundaciones, las fuertes lluvias y otros fenómenos climáticos desde el 26 de junio.

Saqib Hassan, un empresario de 50 años del norte de Pakistán, afirmó que las inundaciones del 22 de julio destruyeron su casa y las de 18 de sus familiares, además de sus granjas lecheras . Sus animales de granja fueron arrastrados por las aguas, lo que ocasionó cuantiosas pérdidas —probablemente 100 millones de rupias (360.000 dólares)— para él y su familia.

Los anuncios de último momento de una mezquita cercana fueron la única advertencia que recibieron para evacuar sus hogares en la pequeña ciudad de Sarwarabad y dirigirse a un terreno más alto.

«Ahora estamos sin hogar. Nuestras casas han sido destruidas. El gobierno solo nos ha dado raciones de comida por valor de 50.000 rupias (177 dólares) y siete tiendas de campaña, donde hemos estado viviendo durante las últimas dos semanas», declaró Hassan a The Associated Press por teléfono.

El empresario Saqib Hassan, a la izquierda, y su primo recogen objetos útiles entre los escombros de sus casas, dañadas por las inundaciones del 22 de julio, en la orilla del río Hunza en Sarwarabad, una ciudad en el norte de Pakistán, el miércoles 6 de agosto de 2025. Crédito: AP Photo/Abdul Rehman

Fuertes lluvias provocan una serie de desastres

Las altas temperaturas y las intensas precipitaciones empeoradas por el calentamiento global han acelerado el ritmo de los recientes fenómenos meteorológicos extremos más rápido de lo que esperaban los expertos en clima, dijo el científico climático Jakob Steiner, con sede en Islamabad, que no participó en el estudio de WWA.

«En las últimas semanas, hemos estado trabajando arduamente para analizar la cantidad de eventos, no solo en Pakistán, sino en la región del sur de Asia, que nos han desconcertado», dijo.

«Muchos eventos que proyectamos que ocurrirían en 2050 han sucedido en 2025, ya que las temperaturas este verano, una vez más, han estado muy por encima del promedio», dijo Steiner, un geocientífico de la Universidad de Graz, Austria, que estudia los recursos hídricos y los riesgos asociados en las regiones montañosas .

Las fuertes lluvias monzónicas han provocado una serie de desastres que han azotado el sur de Asia, especialmente las montañas del Himalaya, que se extienden por cinco países, en los últimos meses.

Residentes locales recogen artículos útiles entre los escombros de sus casas, dañadas por las inundaciones del 22 de julio, en la orilla del río Hunza en Sarwarabad, una ciudad en el norte de Pakistán, el miércoles 6 de agosto de 2025. Crédito: AP Photo/Abdul Rehman

El desbordamiento de lagos glaciares provocó inundaciones que arrasaron un puente clave que conecta Nepal con China, además de varias presas hidroeléctricas, en julio. A principios de esta semana, una aldea en el norte de la India se vio afectada por inundaciones y deslizamientos de tierra, que causaron la muerte de al menos cuatro personas y dejaron cientos de desaparecidos.

Los autores del estudio de la WWA, publicado la madrugada del jueves, afirmaron que las precipitaciones analizadas en Pakistán demuestran que el cambio climático está agravando el peligro de las inundaciones. Los climatólogos han descubierto que una atmósfera más cálida retiene más humedad, lo que puede intensificar las lluvias.

«Cada décima de grado de calentamiento provocará lluvias monzónicas más intensas, lo que pone de relieve por qué es tan urgente una transición rápida de los combustibles fósiles a las energías renovables», dijo Mariam Zachariah, investigadora del Centro de Política Ambiental del Imperial College de Londres y autora principal del estudio de la WWA.

Residentes locales llevan una bolsa grande mientras caminan por una carretera inundada durante las lluvias monzónicas en Rawalpindi, Pakistán, el 17 de julio de 2025. Crédito: AP Photo/Anjum Naveed, Archivo

El impacto del clima extremo en Pakistán

Aunque Pakistán es responsable de menos del 1% de los gases atmosféricos que contribuyen al calentamiento global, las investigaciones demuestran que sufre daños descomunales debido a fenómenos meteorológicos extremos . Pakistán experimentó su temporada de monzones más devastadora en 2022, con inundaciones que causaron la muerte de más de 1.700 personas y daños estimados en 40.000 millones de dólares.

Según las Naciones Unidas, los fondos globales creados para afrontar las pérdidas y los daños causados por el cambio climático o los fondos creados para adaptarse al cambio climático son muy inferiores a los montos necesarios para ayudar a países como Pakistán a afrontar los impactos climáticos. La ONU advierte que su fondo para pérdidas y daños solo contiene una fracción de lo necesario para abordar los daños económicos anuales relacionados con el cambio climático de origen humano .

De manera similar, los informes de las Naciones Unidas afirman que los países desarrollados como Estados Unidos y las naciones europeas, que son responsables de la mayor parte de los gases que calientan el planeta en la atmósfera, están proporcionando mucho menos de lo que se necesita en financiación para la adaptación.

Residentes locales caminan por una carretera dañada después de que un aguacero provocara un deslizamiento de tierra y una inundación repentina en una carretera cerca del distrito de Chilas, en el norte de Pakistán, el 23 de julio de 2025. Crédito: AP Photo/Saqib Manzoor, Archivo

Estos fondos podrían ayudar a mejorar la vivienda y la infraestructura en zonas vulnerables a las inundaciones.

El informe de la WWA señala que gran parte de la creciente población urbana de Pakistán vive en viviendas precarias, a menudo en zonas propensas a inundaciones. El derrumbe de viviendas fue la principal causa de las 300 muertes citadas en el informe, responsable de más de la mitad.

«La mitad de la población urbana de Pakistán vive en asentamientos frágiles donde las inundaciones derrumban viviendas y cobran vidas», declaró Maja Vahlberg, del Centro Climático de la Cruz Roja y la Media Luna Roja, quien también colaboró en la redacción del informe de la WWA, en un comunicado de prensa. «Construir viviendas resistentes a las inundaciones y evitar la construcción en zonas inundables ayudará a reducir el impacto de las fuertes lluvias monzónicas».