Los científicos advierten que California debe prepararse para terremotos destructivos de «supercizallamiento»


La mayoría de los californianos están familiarizados con los terremotos. Pero los investigadores afirman que el estado se enfrenta a una amenaza poco conocida: los terremotos de «supercizallamiento», que se propagan tan rápido que superan a sus propias ondas sísmicas.


por Darrin S. Joy, Universidad del Sur de California


En un artículo de opinión publicado en Seismological Research Letters , los científicos de la Facultad de Letras, Artes y Ciencias Dornsife de la USC advierten que estos terremotos producen sacudidas más violentas en áreas más grandes que los terremotos típicos, y California debe actualizar sus códigos de planificación de riesgos y construcción para reflejar el mayor riesgo de daños.

«Si bien California no tiene mayor probabilidad de sufrir terremotos de supercizallamiento que otras regiones similares con grandes sistemas de fallas como la de San Andrés, la amenaza ha pasado desapercibida durante demasiado tiempo», declaró Yehuda Ben-Zion, profesor de ciencias de la tierra y director del Centro Estatal de Terremotos de California (SCEC), con sede en USC Dornsife. «La frecuencia de estas rupturas de supercizallamiento se ha subestimado considerablemente».

Los científicos comparan los terremotos de supercizallamiento con las explosiones sónicas. Así como un chorro que rompe la barrera del sonido crea una onda de choque explosiva en el aire, una ruptura de supercizallamiento genera frentes de choque en el suelo cuando supera la velocidad de las ondas de corte sísmicas, explicó Ahmed Elbanna, profesor de ciencias de la tierra y director designado del SCEC. «Rompe la barrera de velocidad de las ondas de corte en las rocas y produce ondas destructivas más fuertes que las generadas por un terremoto normal «, explicó.

Esa fuerza adicional puede afectar gravemente a las comunidades. Los terremotos de supercizalladura propagan las fuertes sacudidas a mayor distancia y producen lo que Elbanna denomina un «doble impacto»: una sacudida inicial del frente de choque seguida de las ondas de cola.

A nivel mundial, aproximadamente un tercio de los grandes terremotos de deslizamiento son de supercizalladura. Esto es importante en California, donde muchas fallas cercanas a grandes áreas metropolitanas son de deslizamiento y capaces de generar temblores de magnitud 7 o superior.

«No podemos decir exactamente cuándo y dónde será el próximo terremoto y cuál será de supercizalladura», dijo Ben-Zion, «pero podemos decir con certeza que en las próximas décadas tendremos múltiples terremotos de magnitud 7 en California.

«Ellos vendrán, estemos preparados o no», añadió.

Los autores advierten que las normas de diseño actuales no tienen plenamente en cuenta la fuerza adicional de un terremoto de supercizallamiento. Los edificios y la infraestructura suelen estar diseñados para soportar las sacudidas más fuertes perpendiculares a las fallas, pero los terremotos de supercizallamiento dirigen su energía a lo largo de la propia línea de falla .

«Las estructuras críticas deberían construirse según este estándar más elevado, y hasta ahora no lo están haciendo», afirmó Ben-Zion.

Para prepararse, el equipo pide un monitoreo más denso cerca de las fallas principales, simulaciones computacionales avanzadas de escenarios de supercizallamiento y códigos de construcción más estrictos.

«Este es un esfuerzo colaborativo en el que todos debemos contribuir», dijo Elbanna. «Y creo que aquí en la USC y el SCEC, con su prestigio en la comunidad, este es el momento y el lugar adecuados para poner en marcha este esfuerzo».

Elbanna y Ben-Zion fueron coautores del artículo de opinión junto con investigadores de Caltech y la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign.

Más información: Ahmed Elbanna et al., Terremotos de supercizallamiento: Su ocurrencia e importancia para el riesgo sísmico, la alerta temprana y los estándares de diseño, Seismological Research Letters (2025). DOI: 10.1785/0220250118