La pérdida de grandes herbívoros está cambiando la fisonomía de los ecosistemas


Elefantes, hipopótamos, tapires, rinocerontes y búfalos no son solo símbolos de la fauna terrestre: son ingenieros ecológicos. Su declive, según un análisis global publicado en Science Advances (2025), está transformando los paisajes del planeta.


Redacción Noticias de la Tierra


Ecosistemas que pierden estructura

Los grandes herbívoros moldean los bosques y sabanas al dispersar semillas, abrir claros y mantener pastizales. Sin ellos, los ecosistemas se densifican, se vuelven más inflamables y pierden diversidad.
El estudio modeló escenarios de pérdida progresiva y concluyó que si desaparecen las especies de más de 100 kg, los bosques tropicales liberarían hasta 7.000 millones de toneladas adicionales de carbono en las próximas décadas.

Impacto en cascada

La desaparición de megafauna desencadena una reorganización de la cadena trófica: los depredadores pierden presas, las plantas cambian su composición y la estructura del suelo se altera. Los investigadores advierten que conservar estos animales no es solo un asunto ético o turístico, sino una herramienta climática.

Estrategias en marcha

Programas de “rewilding” en África, Sudamérica y Asia buscan restaurar poblaciones de grandes mamíferos y reactivar procesos ecológicos perdidos. Los resultados preliminares muestran recuperación de vegetación natural, reducción de incendios y retorno de otras especies dependientes.

Preservar a los gigantes del planeta es también preservar su memoria ecológica.


Referencias:

  • Science Advances. Global ecological consequences of megaherbivore decline., Vol. 11, No. 7, 2025.
  • University of Helsinki. Loss of large mammals destabilizes carbon balance in tropical forests., 2025.
  • African Wildlife Foundation. Rewilding Africa: restoring ecosystems through megafauna recovery., 2025.
  • Smithsonian Tropical Research Institute. Seed dispersal networks collapse without large mammals., 2024.
  • WWF Global Report. The role of megafauna in maintaining planetary health., 2024.