El glaciar Hektoria, en la península antártica, registra uno de los retrocesos más rápidos jamás observados y alerta sobre el ritmo del deshielo global
Redacción Noticias de la Tierra
Un equipo internacional de glaciólogos ha documentado un fenómeno sin precedentes en la Antártida: el glaciar Hektoria, ubicado en la costa este de la península antártica, ha perdido hielo a una velocidad récord de hasta 800 metros por día. Entre enero de 2022 y marzo de 2023, su frente retrocedió aproximadamente 25 kilómetros, uno de los mayores y más rápidos retrocesos glaciales jamás registrados en la región.
El hallazgo, divulgado por el diario austríaco Der Standard, se considera una señal de advertencia sobre la aceleración del deshielo antártico y sus implicaciones para el aumento del nivel del mar. Los científicos destacan que un derretimiento de tal magnitud no solo afecta a un glaciar local, sino que podría estar indicando cambios estructurales en la dinámica del hielo de la península antártica oriental.
Un retroceso nunca visto
El glaciar Hektoria fue descubierto en 1928 por el explorador Hubert Wilkins y, durante décadas, se mantuvo relativamente estable. Sin embargo, las observaciones satelitales realizadas entre 2022 y 2023 revelaron un colapso súbito de su frente glacial, con un desplazamiento del hielo mar adentro sin precedentes.
El ritmo de pérdida —800 metros diarios en algunos puntos— supera ampliamente las velocidades medias registradas hasta ahora en la Antártida, donde los retrocesos suelen medirse en decenas de metros por año. Según los especialistas, esto constituye uno de los colapsos glaciares más rápidos jamás observados en el continente blanco.
El fenómeno está vinculado a un aumento inusual de la temperatura del agua oceánica en la región y a un patrón de vientos cálidos que favoreció la entrada de corrientes más templadas bajo la plataforma de hielo, acelerando su desintegración.
El papel del calentamiento oceánico
Los glaciólogos explican que la interacción entre el océano y la base del glaciar es clave para entender la magnitud de este evento. Cuando las aguas más cálidas entran en contacto con el hielo sumergido, provocan una fusión desde abajo que debilita la estructura interna y acelera el colapso de la masa de hielo.
Este proceso, conocido como inestabilidad de la línea de flotación, puede desencadenar una pérdida de hielo autoacelerada, ya que el retroceso expone nuevas superficies al agua templada. Si este mecanismo se repite en glaciares más grandes, el impacto sobre el nivel del mar podría ser significativo.
El estudio sugiere que lo ocurrido en Hektoria ya no puede considerarse un caso aislado. Fenómenos similares podrían registrarse en otros sectores de la península antártica o incluso en las plataformas de hielo mayores del continente, como Thwaites o Pine Island, consideradas críticas para la estabilidad global del nivel del mar.
Señales preocupantes para el equilibrio climático
La Antártida, que durante siglos se consideró el bastión más estable del planeta frente al cambio climático, está mostrando señales de vulnerabilidad cada vez más evidentes. Los investigadores advierten que la combinación de temperaturas oceánicas récord y patrones atmosféricos anómalos podría estar alterando la dinámica del hielo en toda la región.
El retroceso del glaciar Hektoria se suma a una serie de eventos recientes que apuntan a una aceleración general del deshielo polar. Este fenómeno no solo eleva el nivel del mar, sino que también modifica la circulación oceánica y afecta la capacidad del planeta para reflejar la radiación solar, incrementando el calentamiento global.
Un laboratorio natural para la ciencia del clima
El colapso del glaciar está siendo estudiado mediante imágenes satelitales y sensores remotos que permiten analizar en detalle la evolución del hielo. Los datos ayudarán a mejorar los modelos climáticos y a predecir cómo responderán otras masas glaciares a las condiciones extremas observadas en los últimos años.
Los científicos coinciden en que comprender el caso Hektoria será clave para anticipar la velocidad del deshielo futuro. Si los procesos detectados en este glaciar se replican en zonas más extensas, el ritmo de aumento del nivel del mar podría superar las proyecciones actuales del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC).
Un llamado urgente a la acción climática
Más allá del impacto local, el colapso del glaciar Hektoria representa un recordatorio contundente del estado de emergencia climática global. Los investigadores subrayan que solo una reducción drástica de las emisiones de gases de efecto invernadero podrá frenar el calentamiento de los océanos y evitar el colapso de otros glaciares.
Cada metro de hielo perdido en la Antártida es una advertencia de lo que está en juego: la estabilidad de los mares, los ecosistemas costeros y las ciudades que dependen de ellos.
Referencias
Der Standard. Gletscher in der Antarktis verlor Eismassen in Rekordgeschwindigkeit. Publicado en noviembre de 2025. Disponible en: https://www.derstandard.de/story/3000000294743/gletscher-in-der-antarktis-verlor-eismassen-in-rekordgeschwindigkeit










