La presencia de la caña en la ribera de los ríos podría ser beneficiosa para los peces


Sin obviar su impacto ecológico, esta planta exótica —una de las cien especies invasoras más perjudiciales en el mundo— también es capaz de aportar beneficios para la conservación de los peces en los ecosistemas fluviales.



Barcelona, 7 de noviembre de 2025. La presencia de la caña, una planta exótica e invasora capaz de alterar el equilibrio ecológico en el medio natural, podría tener efectos positivos en las poblaciones de peces en los ríos. Así se desprende de un estudio publicado en la revista Science of The Total Environment y dirigido por el profesor Alberto Maceda, miembro del Grupo de Investigación FORESTREAM de la Facultad de Biología y el Instituto de Investigación de la Biodiversidad (IRBio) de la Universidad de Barcelona.

Sin menospreciar el impacto ambiental de esta gramínea en el medio natural, el trabajo revela los posibles beneficios que la caña puede aportar a los ecosistemas fluviales en determinadas condiciones ambientales. El trabajo lo firman también expertos del Instituto de Investigación del Agua (IdRA) de la UB, la Universidad Austral de Chile, la Universidad de Melbourne y el Instituto Arthur Rylah de Investigación Ambiental (Australia). 

Una de las cien especies invasoras más perjudiciales del mundo 

La caña (Arundo donax), originaria del continente asiático y algunos países del área mediterránea, está catalogada como una de las cien especies invasoras más perjudiciales del mundo. Es una de las gramíneas más grandes que existen y se encuentra normalmente en zonas húmedas y tierras bajas, con aguas poco profundas y de corriente lenta. Cuando forma extensos cañaverales, puede llegar a alterar las características de la vegetación nativa y el entorno natural. 

«Ahora bien, no se debe considerar que la caña siempre sea perjudicial para la conservación de los peces», subraya el profesor Alberto Maceda, del Departamento de Biología Evolutiva, Ecología y Ciencias Ambientales de la UB.  

Para llegar a las conclusiones, el equipo ha analizado más de trescientos puntos de muestreo de catorce arroyos del noreste de España, en un área de estudio en la que la caña es particularmente abundante. En estos hábitats naturales, se suelen encontrar especies nativas como el barbo colirrojo (Barbus haasi) y el barbo de montaña (Barbus meridionalis), pero también especies exóticas invasoras, incluyendo la carpa común (Cyprinus carpio) y el alburno (Alburnus alburnus). Para explorar los posibles impactos de A. donax, el equipo ha analizado diferentes indicadores (condición corporal, diversidad funcional, riqueza taxonómica y abundancia relativa) en doce especies de peces de río.  

«El estudio revela que hay partes de los ríos, generalmente los tramos bajos y medios, en los que la caña es casi la única planta relativamente alta que hay y que ofrece sombra y un hábitat muy valioso a los peces», apunta Maceda. «Así, la planta puede proporcionar refugio a los peces en estos ríos mediterráneos de tierras bajas y medianas con una cobertura típicamente pobre de vegetación de ribera alta». 

«El trabajo también identifica una evidencia correlacional de efectos positivos de la presencia de la caña sobre la riqueza de peces nativos y su condición corporal», continúa. «Ahora bien, también se han constatado efectos negativos sobre la diversidad funcional general de las comunidades de peces, probablemente porque crea un hábitat demasiado poco heterogéneo».  

El estudio también revela interacciones significativas entre A. donax y las condiciones locales de los ríos, lo que sugiere que el impacto de la planta en los peces podría cambiar de dirección en algunas circunstancias.  

«Sin pasar por alto las graves amenazas causadas por las invasiones biológicas, este estudio ilustra que, al menos en condiciones ambientales específicas, la eliminación local de la caña por sí sola puede no conseguir los resultados ecológicos deseados si no se tienen en cuenta las relaciones preexistentes entre peces y hábitat», concluye el investigador.  

Artículo de referencia: 

Maceda-Veiga, Alberto et al. «Effects of the invasive riparian plant Arundo donax on riverine fish: a call for action?»Science of The Total Environment, julio de 2025. DOI: 10.1016/j.scitotenv.2025.180139: