El deshielo de la Antártida occidental: por qué podría acelerar la subida del nivel del mar


La Antártida suele imaginarse como un continente remoto y estático, pero la realidad es que sus glaciares y plataformas de hielo están cambiando rápidamente. En particular, la Antártida occidental ❄️ preocupa a los científicos porque alberga glaciares inestables que podrían desencadenar una subida del nivel del mar 🌊 mucho más rápida de lo previsto.


✍️ Redacción Noticias de la Tierra


¿Qué está pasando en la Antártida occidental?

Los glaciares de esta región, como el Thwaites 🧊, apodado “glaciar del juicio final”, están perdiendo hielo a un ritmo acelerado. La razón principal no es solo el calentamiento del aire, sino también el calentamiento del océano 🌡️ que erosiona la base de las plataformas flotantes.

Cuando estas plataformas se adelgazan o fracturan, los glaciares que sostienen fluyen con mayor rapidez hacia el mar.


La inestabilidad de los glaciares marinos

Los glaciares de la Antártida occidental descansan sobre un lecho rocoso que se encuentra por debajo del nivel del mar. Esto los hace vulnerables a un fenómeno conocido como inestabilidad de glaciares marinos (MISI, por sus siglas en inglés):

  • Una vez que el hielo comienza a retirarse hacia zonas más profundas, el retroceso puede volverse imparable.
  • El resultado es una pérdida de hielo masiva y sostenida.

Consecuencias globales

El colapso de los principales glaciares de la Antártida occidental podría elevar el nivel del mar en más de 3 metros 🌍, afectando a millones de personas que viven en zonas costeras.

  • Ciudades como Nueva York, Shanghái o Buenos Aires enfrentarían inundaciones más frecuentes.
  • Ecosistemas costeros como manglares y arrecifes de coral sufrirían impactos irreversibles.
  • La migración climática ⚠️ se intensificaría en regiones densamente pobladas.

¿Cuándo podría ocurrir?

No existe consenso sobre plazos exactos. Algunos modelos indican que el retroceso significativo podría ocurrir en décadas, mientras otros sugieren procesos de siglos. Sin embargo, la aceleración reciente del deshielo indica que el cambio ya está en marcha.


Ciencia en acción

  • Satélites 🛰️ como los de la NASA y la ESA monitorean la pérdida de masa de hielo.
  • Modelos computacionales 📊 cada vez más detallados incorporan interacciones entre hielo, océano y atmósfera.
  • Misiones submarinas 🤖 exploran el agua cálida que penetra bajo los glaciares.

¿Qué podemos hacer?

La única forma de ralentizar este proceso es reducir drásticamente las emisiones globales de gases de efecto invernadero. Limitar el calentamiento del planeta podría estabilizar parte del hielo, aunque algunos glaciares ya muestran señales de un deshielo irreversible.


Referencias

  • Rignot, E., Mouginot, J., Morlighem, M., Seroussi, H., & Scheuchl, B. (2014). Widespread, rapid grounding line retreat of Pine Island, Thwaites, Smith, and Kohler glaciers, West Antarctica. Science, 343(6169), 1187–1191.
  • Scambos, T. A., Bell, R. E., Alley, R. B., et al. (2017). How much, how fast?: A science review and outlook for research on the instability of Antarctica’s Thwaites Glacier. Global and Planetary Change, 153, 16–34.
  • National Snow & Ice Data Center (2023). West Antarctic Ice Sheet.
  • IPCC (2021). Sixth Assessment Report (AR6) – Sea Level Rise.