Los glaciares ofrecen pistas sobre la trayectoria de la contaminaci贸n por combustibles f贸siles


Los glaciares brindan a los investigadores una oportunidad 煤nica para medir los niveles de deposici贸n atmosf茅rica de carbono. A diferencia de otros ecosistemas terrestres, estos r铆os de hielo de lento movimiento no cuentan con otras grandes reservas de suelo o vegetaci贸n que puedan ocultar la cantidad de carbono que reciben de la atm贸sfera.


por Rebecca Owen, Eos


En la mayor铆a de los ecosistemas terrestres , la materia org谩nica disuelta proviene de las plantas y el suelo y puede contener tanto carbono org谩nico como carbono negro (el holl铆n negro resultante de los incendios forestales y la quema de combustibles f贸siles). En los glaciares, la materia org谩nica se deriva principalmente de la producci贸n microbiana in situ y la deposici贸n atmosf茅rica. Ambas pueden contribuir a las redes tr贸ficas aguas abajo y al ciclo biogeoqu铆mico en general.

Comprender c贸mo los glaciares obtienen su carbono, incluida la cantidad que proviene de la deposici贸n atmosf茅rica, puede ayudar a los cient铆ficos a entender c贸mo la actividad humana afecta el ciclo del carbono de los glaciares y los ecosistemas.

Amy Holt y sus colegas investigaron la materia org谩nica disuelta en el agua de deshielo de 10 glaciares en Alaska, Suiza, Kirguist谩n y Ecuador. Al examinar los is贸topos de carbono org谩nico disuelto y carbono negro, as铆 como la composici贸n molecular, los investigadores descubrieron que los contaminantes antropog茅nicos influyeron significativamente en la composici贸n de la materia org谩nica disuelta en los glaciares y que esta influencia vari贸 seg煤n la regi贸n. El estudio se public贸 en Global Biogeochemical Cycles .

Los investigadores recolectaron muestras de cada corriente de salida del glaciar y determinaron la edad del carbono org谩nico disuelto en ellas. Estas edades proporcionaron una firma isot贸pica de sus fuentes. Por ejemplo, las muestras m谩s recientes podr铆an provenir de material de incendios forestales y de la actividad microbiana en la superficie del glaciar, mientras que el material m谩s antiguo probablemente provenga de fuentes de carbono antiguas, concretamente de combustibles f贸siles.

Cada regi贸n present贸 diferentes cantidades de carbono org谩nico disuelto relacionado con la contaminaci贸n atmosf茅rica antropog茅nica, que oscilaron entre el 12 % y el 91 %, con una mediana del 50 %. El carbono procedente de combustibles f贸siles fue m谩s prevalente en la materia org谩nica disuelta del glaciar de Alaska. En Ecuador, se observ贸 una mayor contribuci贸n relativa de carbono proveniente de la quema de biomasa, como incendios forestales, y de la actividad microbiana in situ.

La fuente exacta, la edad y la composici贸n del carbono org谩nico disuelto y del carbono negro disuelto variaron entre las diferentes efluentes glaciares. Sin embargo, en general, seg煤n los investigadores, los combustibles f贸siles est谩n afectando el contenido de carbono en los efluentes glaciares a nivel mundial, con implicaciones para los ecosistemas que dependen de ellos.

M谩s informaci贸n: Amy D. Holt et al., Deposici贸n generalizada de carbono negro de origen variado exportado desde glaciares, Ciclos biogeoqu铆micos globales (2025). DOI: 10.1029/2024GB008359