Los bosques cubren alrededor del 31 % de la superficie terrestre del planeta y constituyen uno de los pilares más importantes de la biodiversidad, el clima y la economía rural. Son el hogar de más del 80 % de las especies terrestres de animales y plantas, y capturan anualmente cerca de 2.600 millones de toneladas de dióxido de carbono, desempeñando un papel fundamental en la mitigación del cambio climático. Sin embargo, la deforestación, la explotación ilegal y las prácticas no sostenibles amenazan con reducir drásticamente su capacidad de sostener la vida.
Redacción Noticias de la Tierra
En este contexto, el manejo forestal sostenible (MFS) se presenta como una estrategia esencial para equilibrar el uso de los recursos forestales con la conservación de los ecosistemas y el bienestar de las comunidades que dependen de ellos.
¿Qué es el manejo forestal sostenible?
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) define el MFS como la administración y uso de los bosques de forma que se mantenga su biodiversidad, productividad, capacidad de regeneración, vitalidad y potencial para cumplir funciones ecológicas, económicas y sociales en el presente y en el futuro.
Esto significa que el MFS no busca detener completamente el uso de los bosques, sino gestionar su aprovechamiento de manera que no comprometa su salud ni su capacidad de regeneración.
Principios clave del manejo forestal sostenible
- Conservación de la biodiversidad: proteger especies endémicas y hábitats frágiles.
- Regeneración natural o asistida: garantizar que la extracción de madera no supere la capacidad de recuperación del bosque.
- Participación comunitaria: integrar a pueblos indígenas y comunidades locales en la gestión.
- Certificación forestal: sistemas como FSC (Forest Stewardship Council) o PEFC garantizan prácticas responsables en la cadena de suministro.
- Valoración de servicios ecosistémicos: reconocer y monetizar funciones como la captura de carbono, la regulación hídrica y la polinización.
Bosques y cambio climático
El manejo forestal sostenible es una herramienta clave para cumplir los objetivos climáticos globales. Según el IPCC, reducir la deforestación y mejorar la gestión forestal podría aportar hasta el 30 % de las reducciones de emisiones necesarias para 2030.
Prácticas como la silvicultura de bajas emisiones, la restauración de paisajes forestales y el uso de sistemas agroforestales integrados permiten aumentar la capacidad de los bosques para almacenar carbono y generar beneficios sociales.
Desafíos del manejo forestal sostenible
- Deforestación ilegal: la tala clandestina representa hasta el 30 % del comercio mundial de madera.
- Presión de la agricultura y la ganadería: la conversión de bosques a pastizales o monocultivos sigue siendo la principal causa de pérdida forestal.
- Falta de financiamiento: la implementación de planes de MFS requiere inversión en monitoreo, capacitación y certificación.
- Mercados desiguales: la madera certificada compite con productos más baratos procedentes de prácticas no sostenibles.
Casos de éxito
- Costa Rica: ha revertido la deforestación mediante pagos por servicios ambientales que recompensan a propietarios por conservar bosques.
- Suecia y Finlandia: aplican modelos de silvicultura sostenible que equilibran producción maderera con conservación y recreación.
- Brasil (estado de Acre): programas de manejo comunitario en la Amazonía permiten a comunidades indígenas generar ingresos sin destruir el bosque.
El futuro de los bosques
El manejo forestal sostenible es más que una estrategia técnica: es una apuesta política, económica y ética. Garantizar que los bosques continúen proporcionando bienes y servicios esenciales requerirá compromisos internacionales, gobernanza transparente y consumo responsable. La protección de los bosques no puede seguir siendo un lujo: es una condición indispensable para la resiliencia climática y la justicia ambiental.
Referencias
- FAO (2020). The State of the World’s Forests.
- IPCC (2022). AR6 Climate Change Mitigation Report.
- FSC (2023). Forest Stewardship Council: Global Strategy.
