Ríos bajo presión: Las técnicas de filtrado de datos satelitales pueden subestimar los cambios en el almacenamiento de agua en Europa


Una investigación publicada en el International Journal of Hydrology Science and Technology ha demostrado que los enfoques convencionales para medir el almacenamiento de agua en los complejos sistemas fluviales de Europa pueden subrepresentar significativamente la escala y la gravedad de los cambios vinculados al cambio climático.


por David Bradley, Inderciencia


El campo gravitacional terrestre no es uniforme; varía ligeramente según la presencia de montañas, la ubicación de los océanos e incluso los niveles de agua subterránea. De hecho, cuando grandes cantidades de agua se desplazan debido a lluvias intensas , el derretimiento de glaciares o el agotamiento de las aguas subterráneas, modifican ligeramente el campo gravitacional local.

Tradicionalmente, estos cambios se han detectado mediante una técnica conocida como gravimetría satelital. Los experimentos GRACE (Experimento de Recuperación de Gravedad y Clima) y GRACE-FO (Follow-On, su sucesor) de la NASA utilizan satélites que vuelan en tándem para medir los minúsculos cambios gravitacionales. A su vez, esta técnica puede emplearse para monitorizar los cambios en el almacenamiento natural de agua en una región, como Europa.

Sin embargo, la nueva investigación ha comparado las técnicas de filtrado tradicionales y basadas en datos empleadas para interpretar los datos de GRACE-FO. Los investigadores descubrieron que los enfoques más recientes, independientes del modelo, ofrecen resultados más precisos, en particular para registrar sequías e inundaciones en el complejo sistema fluvial europeo.

El principal problema del enfoque anterior es que los datos satelitales tienen baja resolución espacial y se ven afectados por la interferencia de señales de regiones vecinas. Este último problema, conocido como fuga, dificulta técnicamente la interpretación de los datos brutos. Para reducir el ruido y clarificar las señales, los investigadores aplican filtros matemáticos, como el suavizado gaussiano. El nuevo estudio muestra que este método convencional puede introducir errores en regiones con geografía irregular, como costas y cuencas fluviales densamente entrelazadas, características comunes en todo el continente europeo.

Los investigadores evaluaron dos técnicas basadas en datos: el método de escala y el método de desviación, que utilizan únicamente datos satelitales en lugar de modelos hidrológicos externos presuntamente sesgados. Demostraron que el método de escala reduce la incertidumbre de la medición a menos del 15 %.

Esta mejora tiene implicaciones prácticas para comprender tres cuencas fluviales europeas: el Ródano en Francia, el Niemen en la frontera entre Bielorrusia y Lituania, y el Vuoksi-Neva en Finlandia y Rusia. El nuevo enfoque proporciona una visión más clara y precisa de cómo responden los niveles de agua a fenómenos meteorológicos extremos.

Europa ya está experimentando sequías más frecuentes y severas , con efectos desproporcionados en sus cuencas hidrográficas más pequeñas . Estas cuencas tienen un almacenamiento de agua limitado y suelen ser muy sensibles a las fluctuaciones climáticas; sin embargo, constituyen la columna vertebral de muchos sistemas hídricos regionales. Un monitoreo más preciso es crucial para los responsables políticos que intentan responder a los cambios.

Más información: Artur Lenczuk et al., Impacto del filtrado espacial en los cambios de TWS derivados de GRACE-FO: un estudio de caso de cuencas fluviales europeas, Revista Internacional de Ciencia y Tecnología Hidrológica (2025). DOI: 10.1504/IJHST.2025.147953 www.inderscience.com/info/inar … cle.php?artid=147953