Informe detalla los impactos generalizados del polvo en California


Investigadores de varios campus de la Universidad de California han colaborado para crear un informe sobre el polvo en California, una característica que define la zona climática desértica que abarca la mayor parte del estado.


por Robert Monroe, Universidad de California – San Diego


Las regiones donde ocurren tormentas de polvo abarcan un área de más de 55.000 millas cuadradas y albergan a casi cinco millones de californianos, una población mayor que casi la mitad de los estados de Estados Unidos.

Y ahora más que nunca, es fundamental que el público lo sepa, afirman los miembros del equipo científico dirigido por Amato Evan, climatólogo del Instituto Scripps de Oceanografía de la Universidad de California en San Diego. Un hallazgo clave de la investigación recopilada en este informe es el amplio impacto del polvo en la salud, la seguridad pública, el medio ambiente y la economía de California.

Por ejemplo, el polvo puede estar mezclado con productos químicos industriales y tener el potencial de causar enfermedades respiratorias graves o la muerte, y la reducción de la visibilidad durante las tormentas de polvo provoca importantes accidentes de tráfico. Las tormentas de polvo reducen la productividad agrícola debido a la pérdida de tierra fértil y la abrasión de los cultivos por estas partículas en suspensión, lo cual es particularmente crítico dado el papel del estado como principal productor agrícola de Estados Unidos.

«El polvo puede afectar gravemente la salud de las personas, causando problemas como asma, fiebre del Valle y problemas cardíacos», dijo la coautora del estudio, Alexandria Heaney, epidemióloga climática y de salud de la Escuela de Salud Pública Herbert Wertheim y Longevidad Humana de la UC San Diego.

En California, estamos viendo más polvo debido a la sequía, el cambio climático y los cambios en el uso del suelo, pero la mayor parte de lo que sabemos sobre cómo el polvo perjudica la salud proviene de estudios realizados en otras regiones del mundo, como Asia y África. Necesitamos más investigación aquí en California para comprender cómo el polvo está afectando a nuestras comunidades y cómo podemos proteger mejor a las personas vulnerables.

Cuando el polvo del viento se deposita sobre los paneles solares, se reduce la capacidad de generar electricidad a partir del sol, lo que dificulta la transición del estado a fuentes de energía renovables. El polvo que se levanta en las regiones áridas del estado durante el invierno y la primavera puede depositarse en la nieve que cubre las Sierras. Esto provoca el oscurecimiento de la capa de nieve y favorece el derretimiento antes de lo previsto, lo que afecta negativamente a los recursos hídricos esenciales del estado.

Los autores del informe, que representan a siete de los diez campus de la UC, esperan que su trabajo genere más apoyo de los gobiernos estatales y locales para ayudar a las comunidades afectadas a minimizar su exposición al polvo generando pronósticos oportunos y precisos del polvo y caracterizando lo que las personas podrían estar respirando cuando está en el cielo.

«Queremos que nuestros legisladores se tomen más en serio el aumento de la contaminación por polvo», declaró el profesor Adeyemi Adebiyi de la UC Merced, quien estudia los procesos de transporte y emisión de polvo, así como sus múltiples impactos. «California, en particular el Valle Central, no se ha considerado una fuente importante de polvo. Sin embargo, con los recientes acontecimientos, estamos empezando a observar que el Valle Central es un importante contribuyente, y gran parte de su polvo proviene de fuentes agrícolas».

¿Cómo impacta el polvo en nuestro planeta? Según Amato Evan, climatólogo de Scripps Oceanography, estas diminutas partículas tienen un enorme impacto en el medio ambiente y nuestra salud.

«A pesar de que las tormentas de polvo afectan a millones de californianos, estas comunidades no cuentan con pronósticos confiables de cuándo, dónde y por cuánto tiempo ocurrirán, ni existe ningún sistema de alerta que pueda alertarlos sobre el riesgo de que una tormenta de polvo se acerque a su localidad», agregó Evan.

El estudio, » Más allá de la neblina: Informe de la UC sobre el polvo: Causas, impactos y futuro de las tormentas de polvo en California «, describe el aumento del polvo desde que California comenzó a desarrollarse extensamente en el siglo pasado. El estudio sintetiza el trabajo publicado en cientos de artículos e informes de los últimos años para llegar a sus conclusiones.

«Queremos crear conciencia sobre el polvo. También queremos modelar y predecir dónde ocurrirán los haboob (grandes eventos de polvo) para que las personas sepan tomar precauciones cuando tengan que estar al aire libre», dijo la coautora Katrina Hoyer, inmunóloga de la UC Merced.

El senador estatal de California, Steve Padilla, recibió con agrado el informe. En 2024, Padilla redactó el Proyecto de Ley Senatorial 967, que solicitaba a la Universidad de California la creación de un programa piloto en el Condado de Imperial y el Valle de Coachella para desarrollar un sistema regional de pronóstico de polvo invernal de tres días de duración y un sistema de alerta temprana de tormentas de polvo para la temporada de monzones. El proyecto de ley no prosperó en comisión.

«El bienestar de las comunidades del Valle Imperial y de Coachella depende de comprender y abordar los importantes desafíos en la calidad del aire causados ​​por la contaminación por polvo», afirmó Padilla.

La investigación sobre el polvo, dirigida por la Universidad de California, explora soluciones basadas en la ciencia para proteger a las familias, mejorar la salud pública y garantizar un futuro más próspero. Me enorgullece haber creado legislación para apoyar esta labor vital y seguiré luchando por los recursos y las colaboraciones necesarias para mejorar la calidad de vida en la región del Mar Saltón.

El informe también resume el pasado y el probable futuro del polvo en el estado. Los registros históricos sugieren que las emisiones de polvo en el estado son ahora mayores que en cualquier otro período del pasado, y las simulaciones del clima futuro con modelos informáticos sugieren que la aridez provocada por el cambio climático solo agravará esta tendencia al aumento del polvo.

¿Cómo impacta el polvo en la Tierra? Según Amato Evan, climatólogo de Scripps Oceanography, estas diminutas partículas tienen un gran impacto en el medio ambiente y nuestra salud. Viaje al Mar Salton, donde Evan investiga las tormentas de polvo y cómo el polvo impacta nuestro clima. Descubra cómo su laboratorio trabaja para ayudar a predecir la calidad del aire en la región y proteger mejor a los residentes de los efectos nocivos del polvo tóxico.

Por lo tanto, en un lugar como el Valle de San Joaquín, que alberga los cielos más contaminados de Estados Unidos, se prevé un aumento de los efectos adversos para la salud causados ​​por el polvo, como enfermedades respiratorias, cardiopatías y muertes por causas como la fiebre del Valle, una infección fúngica que se desencadena cuando se levanta polvo con esporas. De igual manera, se prevé que los demás efectos adversos del polvo en el medio ambiente del estado se agraven con el tiempo.

«El polvo es un contaminante atmosférico sorprendentemente complejo», afirmó William Porter, coautor del informe e investigador de la UC Riverside que estudia la dinámica y el modelado atmosférico, «y las emisiones pueden verse fuertemente influenciadas tanto por la variabilidad natural como por la actividad humana. Este informe representa nuestro mejor intento de resumir los impactos del polvo en California, desde las emisiones hasta las intervenciones».

Más información: Amato Evan, et al. Más allá de la neblina: Informe de la UC sobre las causas, el impacto y el futuro de las tormentas de polvo en California. ucdust.ucsd.edu/wp-content/upl … Dust-Report-2025.pdf