La esfalrita es un mineral fascinante. Es un mineral de sulfuro de zinc (ZnS) hermoso, complejo y diverso que también alberga una gran cantidad de otros elementos cruciales, como manganeso, cadmio, mercurio, indio, talio, galio, germanio, antimonio, estaño, plomo, plata y cobalto.
Por Karin Olson Hoal, CSIRO
El zinc es el principal recurso mineral. Si bien aún no figura en la lista de minerales críticos de Australia, sí figura en la de Estados Unidos y es importante en diversas tecnologías, desde el acero galvanizado hasta los paneles solares fotovoltaicos y el almacenamiento en baterías.
La esfalrita se encuentra en diversos tipos de yacimientos minerales, desde depósitos sedimentarios hasta antiguas regiones volcánicas, y en nuevos minerales que se forman en el lecho marino actual. Incluso se ha encontrado en meteoritos originados durante la formación de la nebulosa solar hace unos 4.500 millones de años.
Apreciada como piedra preciosa por algunos, la esfalrita se presenta en una amplia gama de colores. Desde incolora hasta marrón oscuro, su espectro de color refleja otros elementos en su estructura cristalina . Es esta propiedad de la esfalrita, que permite albergar tantos otros elementos, la que está ganando atención.
El estudio de la esfalrita está ayudando a los geólogos a comprender más sobre los procesos de formación de minerales y abre caminos para extraer más valor de los recursos minerales para desbloquear estos materiales críticos.
Potencial sin explotar de los subproductos de la esfalrita
El potencial sin explotar de la esfalrita es un ejemplo de cómo el procesamiento y la extracción de minerales a menudo se centran en uno o dos elementos de interés, ignorando otros componentes potencialmente valiosos presentes en los minerales y menas.
En el pasado, ha sido más rentable centrar las actividades de procesamiento de minerales en los productos principales en lugar de comprender y caracterizar plenamente los minerales enteros para determinar su otro valor potencial.
En consecuencia, muchos de nuestros elementos importantes, estratégicos y críticos pueden estar actualmente residiendo sobre la superficie en recursos de baja calidad, como relaves y pilas de rocas.
Es posible que muchos sitios históricos hayan extraído sólo entre el 1 y el 2% del mineral, dejando el 98% del mismo fácilmente disponible, pretriturado, sobre el suelo, subutilizado y con nuevo valor potencial.
Ahí es donde mi trabajo cobra relevancia: estoy de visita en CSIRO desde la Universidad de Cornell durante seis meses como titular de la Cátedra Fulbright Australia-EE. UU. en Ciencia, Tecnología e Innovación, aplicando mi campo de geometrización a actividades ambientales, sociales y de gobernanza (ESG). La geometrización vincula la información geológica con la ingeniería y los impactos posteriores para reducir riesgos, crear oportunidades para el desarrollo sostenible de recursos minerales e involucrar a las comunidades locales para su empoderamiento económico.
Generar más valor a partir de recursos potenciales
Algunas minas de zinc tienen cristales de esfalrita que pueden tener un tamaño de varios metros y que contienen cantidades significativas de cadmio, germanio, indio y galio.
Algunas fundiciones poseen importantes recursos de escoria de germanio proveniente del procesamiento de minerales de zinc, así como de telurio proveniente de minerales de cobre coexistentes. Estos elementos son importantes para la electrónica, los semiconductores y las tecnologías de energía solar.
Mi trabajo vincula la caracterización completa de los materiales con prácticas de gestión de recursos minerales mejor diseñadas y con menor desperdicio . Facilita la recuperación de valor de escombreras históricas y subproductos mineros, e integra los criterios ESG en futuras campañas de recuperación de recursos.
Creo que es nuestra responsabilidad como geólogos no sólo comprender la geología, sino también utilizar ese conocimiento para garantizar que toda la cadena de valor de los minerales trabaje cuidadosamente para obtener el valor total de los materiales para ayudar a todas nuestras partes interesadas.
La combinación de soluciones geológicas e ingenieriles mejora la recuperación de recursos y reduce el impacto sobre el medio ambiente.
La extracción de minerales de la tierra los pone en circulación para la humanidad. Simplemente buscamos maximizar ese valor a largo plazo, continuando una y otra vez en el sistema circular definitivo.
Después de todo, como dijo George Wetherill, todos estamos hechos de polvo de estrellas.
