Los seres humanos se adaptan a las inundaciones mediante medidas privadas, sistemas de alerta temprana, preparación para emergencias y otras soluciones. Un nuevo estudio de atribución realizado por el Instituto de Potsdam para la Investigación del Impacto Climático (PIK) muestra que este tipo de adaptación, además de las defensas estructurales contra inundaciones, ha reducido las pérdidas económicas por inundaciones en un 63 % y las muertes en un 52 % desde 1950.
por el Instituto de Potsdam para la Investigación del Impacto Climático
El estudio analiza siete décadas de impactos históricos de inundaciones en toda Europa y demuestra cómo las medidas de adaptación han reducido los daños a lo largo del tiempo.
El daño por inundación es el resultado de la interacción entre los peligros, como las fuertes lluvias o las marejadas ciclónicas , la exposición, es decir, cuántas personas y activos se encuentran en zonas vulnerables , y la vulnerabilidad, es decir, cuán gravemente pueden verse afectadas esas zonas por las inundaciones.
«La protección contra inundaciones y otras medidas de adaptación han compensado en gran medida el creciente riesgo de inundaciones debido a la expansión hacia las llanuras aluviales y al cambio climático en todo el continente desde 1950», explica Dominik Paprotny, investigador del PIK y autor principal del estudio de atribución publicado en Science Advances .
La vulnerabilidad se ha reducido significativamente, pero el progreso en la adaptación ha sido más lento en los últimos 20 años, lo que indica la necesidad de realizar esfuerzos adicionales para prevenir un aumento de las pérdidas por inundaciones debido al cambio climático en el futuro.
Según el estudio, las pérdidas económicas en Europa por inundaciones y el número de personas afectadas han aumentado alrededor de un 8 % desde 1950 debido al cambio climático. El equipo de investigación examinó 1729 inundaciones ocurridas en Europa entre 1950 y 2020, comparándolas en escenarios con y sin cambios climáticos y socioeconómicos desde 1950.
Utilizando datos históricos de daños de estos eventos, los investigadores también pudieron deducir cambios en el nivel de protección proporcionado por medidas como diques, presas, sistemas de alerta temprana y regulaciones de construcción modificadas a nivel europeo a lo largo del tiempo.
Sus resultados muestran que el aumento de la exposición ha dominado el incremento de los daños. Sin embargo, la mejora de las medidas de protección y la reducción de la vulnerabilidad han compensado parcialmente esta tendencia.
Los daños en relación al PIB se han reducido a un tercio
El estudio identifica los factores que explican las tendencias a largo plazo de los daños por inundaciones en Europa, revelando claras diferencias regionales: los niveles de protección contra inundaciones han mejorado más en Europa occidental y meridional que en las zonas oriental y septentrional del continente. Además, el estudio muestra que la vulnerabilidad ha disminuido en todo el continente, con pocas excepciones, en particular para la población afectada en zonas de Europa oriental.
Las pérdidas económicas absolutas casi se han duplicado, pasando de 37 000 millones de euros entre 1950 y 1960 a 71 000 millones de euros en la última década. Sin embargo, en relación con el producto interior bruto (PIB) de la zona de estudio, el impacto económico ha disminuido significativamente en términos porcentuales, representando actualmente alrededor de un tercio del de la década de 1950. Esto se debe a que el crecimiento económico desde esa década ha superado el aumento de los daños.
La adaptación tiene sus límites
«Podemos reducir los daños mediante la adaptación, pero la adaptación tiene sus límites», afirma Katja Frieler, directora del proyecto internacional de intercomparación de modelos de impacto climático ISIMIP en PIK y coautora del estudio.
A medida que aumenta el calentamiento, nos acercamos a esos límites. En los últimos cuatro años, se han producido múltiples inundaciones particularmente graves, como la del Ahrtal en Alemania en 2021.
«Es importante monitorear continuamente los avances en la adaptación y los impactos del cambio climático, y reducir rápidamente las emisiones globales de gases de efecto invernadero para mantener los impactos del cambio climático dentro de límites manejables», concluye Frieler.
Más información: Dominik Paprotny, La atribución de los impactos de las inundaciones muestra importantes beneficios de la adaptación en Europa desde 1950, Science Advances (2025). DOI: 10.1126/sciadv.adt7068 . www.science.org/doi/10.1126/sciadv.adt7068
