La Organización Meteorológica Mundial (OMM) advirtió que 2025 podría romper todos los récords de temperatura global, impulsado por la combinación del calentamiento antropogénico y un episodio intenso de El Niño.
Redacción Noticias de la Tierra
Temperaturas sin precedentes
Entre enero y septiembre, la temperatura media del planeta se situó 1,46 °C por encima de los niveles preindustriales, acercándose peligrosamente al umbral de 1,5 °C establecido por el Acuerdo de París.
Europa, América del Norte y amplias zonas del Pacífico registraron olas de calor prolongadas, incendios sin precedentes y sequías extremas. En el hemisferio sur, el fenómeno El Niño 2024–2025 intensificó los picos térmicos en Australia y Sudamérica.
Repercusiones globales
- Aumento de mortalidad por calor en ciudades tropicales y mediterráneas.
- Colapso de cosechas en regiones áridas.
- Extensión de enfermedades transmitidas por vectores, como dengue y chikungunya.
Urgencia climática
La OMM advierte que incluso si 2026 marca un descenso por La Niña, el planeta ya ha entrado en una era de calor estructural. La reducción rápida del uso de combustibles fósiles, la reforestación y la adaptación urbana serán clave para mitigar impactos irreversibles.
“El récord de calor no es una anécdota climática”, dijo Petteri Taalas, secretario general de la OMM. “Es un síntoma de un planeta que se recalienta a ritmo acelerado.”
Referencias:
- World Meteorological Organization (WMO). Global Climate Update 2025. Ginebra, septiembre 2025.
- NASA Goddard Institute for Space Studies. Global temperature anomalies through September 2025.
- Copernicus Climate Change Service. European State of the Climate 2025 – preliminary report.
- NOAA. El Niño 2024–2025 global impacts assessment., 2025.
- The Lancet Planetary Health. Heat-related mortality and climate extremes: 2025 update., 2025.
