Los asentamientos humanos en todo el mundo se están desplazando hacia el interior y reubicándose lejos de las costas a medida que aumentan los niveles del mar y los riesgos costeros se vuelven más graves, pero un nuevo estudio internacional muestra que las regiones más pobres se ven obligadas a quedarse donde están o incluso a acercarse al peligro.
por Courtney Karayannis, Universidad de Monash

El estudio, publicado en Nature Climate Change , analizó décadas (1992-2019) de datos satelitales sobre la luz nocturna en 1.071 regiones costeras de 155 países.
Se encontró que en el 56% de las regiones analizadas los asentamientos humanos se reubicaron más hacia el interior, el 28% se quedaron donde estaban y el 16% se movieron más cerca de la costa.
Los grupos de bajos ingresos mostraron una mayor probabilidad de trasladarse más cerca de la costa, impulsados principalmente por el crecimiento de los asentamientos informales y la búsqueda de mejores condiciones de vida. Los asentamientos humanos se desplazaron con mayor frecuencia hacia las costas en Sudamérica (hasta un 17,7 %) y Asia (17,4 %), seguidos de Europa (14,8 %), Oceanía (13,8 %), África (12,4 %) y América del Norte (8,8 %).
El autor principal, Xiaoming Wang, profesor adjunto del Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental de Monash, dijo que la reubicación fue impulsada en gran medida por la vulnerabilidad y la capacidad de respuesta.
Por primera vez, hemos mapeado cómo los asentamientos humanos se están reubicando desde las costas de todo el mundo. Es evidente que el desplazamiento hacia el interior está ocurriendo, pero solo donde las personas tienen los medios para hacerlo.
«En las regiones más pobres, las personas podrían verse obligadas a permanecer expuestas a riesgos climáticos , ya sea para subsistir o por falta de movilidad. Estas comunidades pueden enfrentar riesgos cada vez más graves en un clima cambiante», afirmó Wang.
Oceanía tenía algunos de los asentamientos más cercanos a la costa a nivel mundial, lo que refleja la dependencia de la región de las economías costeras.

«En Oceanía, vemos una realidad común: tanto las comunidades más ricas como las más pobres probablemente se reubiquen hacia las costas, además de moverse hacia el interior», dijo el profesor adjunto Wang.
Por un lado, el desplazamiento hacia las costas puede exponer a las poblaciones vulnerables a los impactos de las tormentas, la erosión y el aumento del nivel del mar . Por otro lado, puede exponer a las comunidades ricas a los crecientes peligros costeros.
El estudio también destaca la preocupación de que el exceso de confianza en la infraestructura de protección fomentó el desarrollo riesgoso cerca de la costa.
«Es interesante observar que los grupos de altos ingresos también tenían una probabilidad relativamente mayor de permanecer en las costas, como en Europa y América del Norte. Esto puede deberse a su capacidad y riqueza acumulada en las zonas costeras», afirmó el profesor adjunto Wang.
El estudio advierte que la reubicación hacia el interior puede volverse inevitable a medida que aumenta el nivel del mar y se intensifica el cambio climático.
«La reubicación lejos de la costa debe ser parte de una estrategia climática a largo plazo, y la justificación de las políticas y la planificación para reubicar a las personas requiere una consideración meticulosa de las implicaciones económicas y sociales para los individuos, las comunidades y las regiones», dijo el profesor adjunto Wang.
Junto con la mitigación del cambio climático , es necesario combinarla con esfuerzos para reducir la exposición y la vulnerabilidad a los peligros costeros, mejorar los asentamientos informales, equilibrar los riesgos costeros con los medios de vida y mantener estilos de vida sostenibles a largo plazo. Sin esto, las brechas de adaptación costera seguirán ampliándose y dejarán atrás a los más pobres del mundo.
El estudio fue una colaboración internacional sobre investigación de adaptación climática entre el profesor adjunto Wang, el Instituto de Gestión de Desastres y Reconstrucción de la Universidad de Sichuan e investigadores de Dinamarca e Indonesia.
La colaboración tiene como objetivo comprender cómo las comunidades afrontan los peligros costeros recurrentes y destaca las brechas en la adaptación que requieren atención urgente.
Más información: Lilai Xu et al., Retirada global de asentamientos humanos costeros impulsada por la vulnerabilidad a los riesgos climáticos costeros, Nature Climate Change (2025). DOI: 10.1038/s41558-025-02435-6










