Teresa Ubide, The University of Queensland; Álvaro Márquez Gonzalez, Universidad Complutense de Madrid; David Sanz-Mangas, Universidad…
Categoría: Opinión
Despoliticen el cambio climático, por favor
Emilio Chuvieco Salinero, Universidad de Alcalá Sorprende la capacidad que tienen las organizaciones políticas en España…
La huella química de los humanos en la Antártida
Las zonas libres de hielo suponen menos del 0,5 % de la superficie del continente Antártico. Estas…
El caso del compost: por qué reciclar los desechos de alimentos es mucho mejor que enviarlos al vertedero
La mayoría de los desechos de comida y jardín en Australia provienen de los hogares. Los hogares…
El calor del océano está fuera de serie: esto es lo que eso significa para los humanos y los ecosistemas de todo el mundo
Las temperaturas del océano han estado fuera de los gráficos desde mediados de marzo de 2023 , con…
Transformamos las aguas contaminadas en una fuente de recursos gracias a las plantas
Las plantas pueden ayudarnos a descontaminar el medio ambiente, ya que son capaces de metabolizar o…
Europa ha perdido más de 500 millones de aves en 40 años. ¿La causa más importante? Pesticidas y fertilizantes
Un goteo de estudios que advierten que la enorme variedad de seres vivos en la Tierra…
Día Mundial de los Océanos: así nos ocupamos del mar en el siglo XXI
“Nos ocupamos del mar, y tenemos divida la tarea, ella cuida de las olas, yo vigilo…
Por qué necesitamos que el monte esté “sucio”
La despoblación rural y el abandono del uso del territorio afectan desde hace décadas a las…
El consumo personal excesivo tiene graves consecuencias globales, dice investigador
El cambio climático es un problema global. Su origen lo es menos, sin embargo, porque no todos…
Microplásticos: se encuentran cantidades sorprendentes en las algas del hielo que son esenciales para toda la vida marina del Ártico
El verano pasado, viajamos al área remota del observatorio Arctic Hausgarten en el este del Estrecho…
Restaurar los ecosistemas degradados para reconciliar nuestro progreso con la naturaleza
Hace unos días, la Agencia Europea del Medio Ambiente publicó el informe La importancia de restaurar…
Un estudio global épico del musgo revela que es mucho más vital para los ecosistemas de la Tierra de lo que sabíamos
Los musgos son algunas de las plantas terrestres más antiguas . Se encuentran en todo el mundo, desde exuberantes…
Biodiversidad en primaria: lombrices, abejas y tiendas del barrio
Desde edades tempranas, los niños y las niñas se aproximan a la fauna a través de…
En humo: las actividades humanas están alimentando incendios forestales que queman turberas esenciales para la captura de carbono
Durante siglos, la sociedad ha despreciado las ciénagas, los pantanos y los pantanos, conocidos colectivamente como…
Por qué los estadounidenses están pintando de verde sus jardines
Ted Steinberg, Case Western Reserve University ¿Pintar o no pintar? Esa es la pregunta a la…
¿Por qué algunos árboles frutales florecen antes que otros?
Raquel Esteban, Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea and María Teresa Gómez Sagasti, Universidad…
Lo que necesitamos saber sobre el Cambio Climático
Una palabra en ambiente: Por Alejandro Lacroix alacroix@noticiasdelatierra.com El cambio climático es una realidad innegable que…
El Laco: el volcán más raro del mundo
Cerca del Paso Sico, una remota frontera entre Chile y Argentina y entre las conocidas zonas…
Las claves del Tratado de los Océanos, un acuerdo histórico para proteger la biodiversidad marina
Nuria Navarro Andres, Universidad Rey Juan Carlos El Tratado de los Océanos, Tratado de Alta Mar…
Océanos de plástico: mucho más allá de lo visible
Hace poco más de cuatro años, el investigador neozelandés Laurent Lebreton revelaba en un estudio que…