Se espera una acidificación sin precedentes de los corales en las aguas de Hawái


En todo el mundo, los océanos se están acidificando a medida que absorben dióxido de carbono de la atmósfera, lo que amenaza los arrecifes de coral y muchos otros organismos marinos.


por Marcie Grabowski, Universidad de Hawái en Manoa


Un nuevo estudio dirigido por oceanógrafos de la Universidad de Hawái en Mānoa ha revelado que se prevén niveles sin precedentes de acidificación de los océanos en las principales islas hawaianas durante las próximas tres décadas. Los hallazgos se publican en la revista Journal of Geophysical Research: Oceans .

El aumento de la acidificación de los océanos puede dañar la vida marina al debilitar las conchas y los esqueletos de organismos como corales y almejas, amplificar los efectos de los factores de estrés existentes y amenazar los ecosistemas oceánicos. Sin embargo, los investigadores tienen esperanza, ya que algunos organismos han mostrado señales de adaptación a los cambios en las aguas. El estudio ayuda a investigadores, conservacionistas y legisladores a comprender los desafíos futuros que enfrentan los arrecifes de coral de Hawái y proporciona información para preservar estos ecosistemas críticos para las generaciones futuras.

Los investigadores del grupo de laboratorio de Brian Powell, profesor del Departamento de Oceanografía de la Escuela de Ciencias Oceánicas y Terrestres y Tecnología (SOEST) de la UH Mānoa, utilizaron modelos informáticos avanzados a escala fina para proyectar cómo la química del océano alrededor de las principales islas hawaianas podría cambiar durante el siglo XXI bajo diferentes escenarios climáticos basados en la cantidad de dióxido de carbono que las sociedades continúan emitiendo.

«Hemos descubierto que se proyecta un aumento significativo de la acidificación oceánica en las aguas superficiales alrededor de las principales islas hawaianas, incluso si las emisiones de carbono se estancan a mediados de siglo en el escenario de bajas emisiones», afirmó Lucia Hošeková, autora principal del artículo e investigadora de SOEST. «En todas las zonas costeras, estos aumentos no tendrán precedentes en comparación con lo que los organismos de los arrecifes han experimentado en miles de años».

Las emisiones condicionan el futuro de los arrecifes de coral

La magnitud y el momento de estos cambios varían según la cantidad de carbono añadido a la atmósfera. En el escenario de altas emisiones, el equipo descubrió que la composición química del océano será radicalmente diferente a la que han experimentado históricamente los corales, lo que podría dificultar su capacidad de adaptación. Incluso en el escenario de bajas emisiones, algunos cambios son inevitables, pero son menos extremos y ocurren de forma más gradual.

El equipo calculó la diferencia entre la acidificación oceánica proyectada y la acidificación que los corales de una ubicación determinada han experimentado en la historia reciente. A esto lo denominaron «novedad» y descubrieron que las distintas zonas de las islas hawaianas pueden experimentar la acidificación de forma diferente. Las costas de barlovento mostraron sistemáticamente una mayor novedad; es decir, las condiciones futuras se desvían considerablemente de las que han experimentado los arrecifes de coral en la historia reciente.

«No esperábamos que los niveles futuros de acidificación oceánica se alejaran tanto de las variaciones naturales en la química oceánica a las que está acostumbrado un ecosistema», afirmó Tobias Friedrich, coautor del estudio e investigador del Departamento de Oceanografía. «Esta es la primera proyección de acidificación oceánica específica para las aguas hawaianas que documenta este hecho».

El potencial de adaptación de los corales

Estudios anteriores han demostrado que un coral expuesto a una acidez oceánica ligeramente elevada puede aclimatarse a esas condiciones, mejorando así su adaptabilidad.

Los resultados muestran las posibles condiciones de acidificación que podrían experimentar los corales. Sin embargo, la gravedad de estas condiciones varía según el escenario climático global. En el mejor de los casos, los corales se verán afectados, pero podría ser manejable. Por eso, continuamos con nuevas investigaciones para examinar los efectos combinados del estrés sobre los corales —afirmó Powell—. Este estudio es un primer paso importante para examinar la totalidad de los cambios que afectarán a los corales y otros organismos marinos, y cómo varían en las islas.

El equipo de investigación continuará investigando los cambios futuros en las aguas hawaianas, específicamente, el estrés térmico , las ubicaciones de posibles refugios (áreas donde los corales pueden estar más protegidos del estrés) para los arrecifes de coral y los cambios en la pesca de Hawái.

Más información: L. Hošeková et al., Patrones de aparición de la acidificación oceánica en las islas hawaianas mediante proyecciones de escala reducida dinámicamente, Journal of Geophysical Research: Oceans (2025). DOI: 10.1029/2024JC021903