Lanzan satélite de biomasa para contabilizar el carbono forestal


El satélite Biomass de la ESA, diseñado para proporcionar información sin precedentes sobre los bosques del mundo y su papel crucial en el ciclo del carbono terrestre, ha sido lanzado.


por la Agencia Espacial Europea


Lanzan satélite de biomasa para contabilizar el carbono forestal
El satélite Biomass de la ESA es el primer radar de apertura sintética de banda P. Gracias a la larga longitud de onda de la banda P, de unos 70 cm, este novedoso radar puede penetrar el dosel forestal, lo que le permite recopilar información sobre diferentes partes del bosque, como troncos, ramas y tallos, donde los árboles almacenan la mayor parte de su carbono. El radar es totalmente polarimétrico, lo que significa que puede transmitir y recibir en dos polarizaciones lineales ortogonales: horizontal y vertical. Las diferentes señales en cada canal de polarización son necesarias para obtener información diversa sobre el bosque. Crédito: ESA/ATG medialab CC-BY-SA 3.0 IGO

El satélite despegó a bordo de un cohete Vega-C desde el Puerto Espacial Europeo en Kourou, Guayana Francesa, el 29 de abril a las 11:15 CEST (06:15 hora local).

Menos de una hora después del lanzamiento, Biomass se separó de la etapa superior del cohete. A las 12:28 CEST, los controladores del satélite en el Centro Europeo de Operaciones Espaciales de la ESA en Alemania recibieron la primera señal crucial, retransmitida a través de la estación terrestre Troll en la Antártida, indicando que Biomass funciona correctamente en órbita.

Los controladores pasarán los próximos días realizando la fase de «lanzamiento y órbita inicial», verificando meticulosamente que todos los sistemas funcionan correctamente.

Esta fase crítica también implica una serie de complejas maniobras para desplegar el reflector de malla de 12 metros de ancho del satélite, sostenido por un brazo expansor de 7,5 metros. Una vez completada esta fase, Biomass se unirá a la cartera de misiones pioneras operadas desde el centro de control de misiones de la ESA.

La misión Biomass, que transporta el primer radar de apertura sintética de banda P al espacio, está diseñada para proporcionar información crucial sobre el estado de nuestros bosques y cómo están cambiando, y para ampliar nuestro conocimiento sobre el papel que desempeñan los bosques en el ciclo del carbono .

La directora de Programas de Observación de la Tierra de la ESA, Simonetta Cheli, afirmó: «Quiero felicitar a todos los que han participado en el desarrollo y el lanzamiento de esta extraordinaria misión. Biomass se une ahora a nuestra estimada familia de Exploradores de la Tierra, misiones que han aportado constantemente descubrimientos revolucionarios y un conocimiento científico avanzado de nuestro planeta».

Con Biomass, estamos en condiciones de obtener nuevos datos vitales sobre la cantidad de carbono almacenado en los bosques del mundo, lo que ayudará a llenar vacíos clave en nuestro conocimiento del ciclo del carbono y, en última instancia, del sistema climático de la Tierra.

El satélite de biomasa de vanguardia de la ESA se lanzó a bordo de un cohete Vega-C desde el Puerto Espacial Europeo en la Guayana Francesa. El cohete despegó el 29 de abril de 2025 a las 11:15 CEST (06:15 hora local). Crédito: Agencia Espacial Europea

Los bosques desempeñan un papel vital en el ciclo del carbono de la Tierra, ya que absorben y almacenan grandes cantidades de dióxido de carbono, lo que ayuda a regular la temperatura del planeta. Conocidos a menudo como «los pulmones verdes de la Tierra», absorben alrededor de 8 mil millones de toneladas de dióxido de carbono al año. Sin embargo, la deforestación y la degradación, especialmente en las regiones tropicales, están liberando el carbono almacenado a la atmósfera, lo que agrava el cambio climático .

Un desafío importante para los científicos y los encargados de formular políticas es la falta de datos precisos sobre cuánto carbono almacenan los bosques y cómo estas reservas están cambiando debido a factores como el aumento de las temperaturas, el incremento de los niveles de dióxido de carbono atmosférico y los cambios en el uso de la tierra provocados por los seres humanos.

Biomass es el primer satélite equipado con un radar de apertura sintética de banda P , capaz de penetrar el dosel forestal para medir la biomasa leñosa (troncos, ramas y tallos), donde se almacena la mayor parte del carbono forestal. Estas mediciones actúan como un indicador indirecto del almacenamiento de carbono, cuya evaluación es el objetivo principal de la misión.

Los datos de Biomasa reducirán significativamente las incertidumbres en las estimaciones de existencias y flujos de carbono, incluidas las relacionadas con el cambio de uso de la tierra, la pérdida de bosques y la regeneración.

Acerca de la biomasa

La misión Biomasa Forestal de la ESA utiliza tecnología espacial avanzada para proporcionar nuevos datos sobre los bosques y sus cambios. Mejora nuestra comprensión del papel de los bosques en el ciclo del carbono y el clima. Su radar de banda P penetra las nubes y las capas forestales, dispersando señales de los elementos forestales. Estas señales revelan detalles como la biomasa y la altura del bosque. Los datos de biomasa mejorarán el conocimiento sobre la pérdida de hábitat y sus efectos sobre la biodiversidad. La misión también permite cartografiar la geología del subsuelo en desiertos, las estructuras de las capas de hielo y la topografía del suelo forestal.

El satélite fue desarrollado por más de 50 empresas, lideradas por Airbus UK.