El deshielo de la Antártida Oriental, a menudo ignorado, podría distorsionar las predicciones del nivel del mar.


Un estudio publicado hoy descubrió que mientras las plataformas de hielo en la Antártida Occidental se derriten durante todo el año, las de la Antártida Oriental experimentan picos de deshielo en verano, cuando el hielo marino retrocede y el agua cálida del océano fluye por debajo, un proceso conocido como fusión basal.


Por Melissa Lyne, Universidad de Nueva Gales del Sur


(a) Mapas del contenido de calor oceánico promedio anual (durante los últimos 3 años simulados) integrado verticalmente (GJ = 1 × 10⁹ J , mostrado en todas partes excepto en las cavidades de la plataforma de hielo) y tasas de fusión basal promedio anuales (m año⁻¹ ) . El panel (b) muestra las tasas de fusión basal integradas en cada intervalo longitudinal (Gt año⁻¹ , 1 Gt = 1 × 10¹² kg  ), representadas como promedios anuales (línea discontinua negra), de verano (diciembre-mayo, línea roja) y de invierno (junio-noviembre, línea azul). El transporte de calor oceánico (ADV+DIFF) integrado horizontal y verticalmente para cada intervalo longitudinal (TW, 1 TW = 10¹⁵ W  ) se muestra en el panel (c) solo para las cavidades de la plataforma de hielo y en el panel (d) para toda la plataforma continental, también representado como promedios anuales (negro), de invierno (rojo) y de verano (azul). Crédito: The Cryosphere (2025). DOI: 10.5194/tc-19-5231-2025

Esta dinámica estacional pasa en gran medida desapercibida para los modelos climáticos , pero podría tener importantes implicaciones para las proyecciones globales del aumento del nivel del mar.

«La fusión basal es un factor importante de la inestabilidad de la capa de hielo antártica y de la pérdida de hielo», afirma el autor principal del estudio, el Dr. Fabio Boeira Dias del Centro Australiano de Excelencia en Ciencias Antárticas (ACEAS) del ARC y la UNSW Sydney.

«Las plataformas de hielo actúan como diques, reteniendo el hielo terrestre que se encuentra detrás de ellas. Cuando se derriten desde abajo y colapsan, el hielo terrestre fluye hacia el océano con mayor facilidad, elevando el nivel global del mar y afectando a las comunidades costeras de todo el mundo.»

Afirma que las proyecciones sobre el aumento del nivel del mar a nivel mundial siguen siendo inciertas, en parte porque los modelos climáticos no tienen en cuenta cómo interactúa el océano con las plataformas de hielo ni los procesos que impulsan la fusión basal.

«Nuestro estudio destaca dinámicas que faltan y que podrían aumentar la pérdida de hielo antártico en escenarios futuros «, afirma el Dr. Boeira Dias.

Los resultados se publican en la revista The Cryosphere .

Dos modos de fusión

La fusión basal suele producirse a escalas espaciales y temporales pequeñas, lo que dificulta su modelización u observación.

Para investigar este proceso, el equipo utilizó un modelo oceánico de alta resolución —el Modelo Oceánico Antártico Completo (WAOM)— que les permitió simular cómo el agua del océano se movía bajo las plataformas de hielo y entraba en sus cavidades.

Los resultados pusieron de manifiesto dos modos distintos de fusión en la Antártida.

«Nuestros hallazgos sugieren que las plataformas de hielo de la Antártida Oriental, como Totten, experimentan un fuerte deshielo superficial durante el verano, a medida que las aguas superficiales cálidas penetran por debajo de ellas», afirma el Dr. Boeira Dias.

«Este proceso se interrumpe durante el invierno, ya que se forman áreas de agua abierta llamadas polinias costeras cerca de la costa y enfrían la superficie del océano.

«Por el contrario, las plataformas de hielo de la Antártida Occidental, como Getz o Thwaites, se derriten de forma más constante a lo largo del año debido al flujo persistente de agua profunda circumpolar cálida.»

Mejora de las proyecciones de aumento del nivel del mar

La capa de hielo antártica tiene el potencial de elevar el nivel global del mar en 58 metros si se derritiera por completo.

Si bien es poco probable que esto ocurra con el calentamiento futuro cercano, el derretimiento y colapso de plataformas de hielo individuales, junto con el flujo resultante de hielo terrestre hacia el océano, podría contribuir hasta unos pocos metros al aumento global del nivel del mar.

A pesar de la importancia del deshielo basal para el futuro aumento del nivel del mar, la Dra. Adele Morrison, coautora del estudio, de ACEAS y la Universidad Nacional Australiana, afirma que esto no se refleja completamente en los modelos climáticos actuales, como los evaluados por el Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC).

«Si no se tiene en cuenta adecuadamente el deshielo basal en la Antártida Oriental, el aumento futuro del nivel del mar podría subestimarse considerablemente», afirma el Dr. Morrison.

«Necesitamos urgentemente integrar estas dinámicas estacionales en los modelos climáticos para mejorar las proyecciones y respaldar decisiones políticas informadas para proteger las regiones vulnerables.»

El profesor Matthew England, coautor del estudio e investigador de ACEAS y UNSW, afirma que esto se volverá aún más crucial a medida que se intensifique el cambio climático.

«Estamos viendo niveles mínimos históricos de cobertura de hielo marino antártico en los últimos años, olas de calor marinas más frecuentes y cambios en las estaciones; todo esto solo empeorará en el futuro», afirma el profesor England.

«Estas tendencias podrían alterar el deshielo estival de la Antártida Oriental, acelerando la pérdida de hielo antártico y el aumento del nivel del mar. El mundo se encuentra en una etapa crítica en la que necesitamos reducir urgentemente las emisiones de gases de efecto invernadero

Más información: Fabio Boeira Dias et al., Variabilidad estacional del transporte de calor oceánico y fusión basal de las plataformas de hielo alrededor de la Antártida, The Cryosphere (2025). DOI: 10.5194/tc-19-5231-2025