El volcán de Islandia entra en erupción por novena vez desde 2023


Un volcán entró en erupción el miércoles en la península de Reykjanes, en el suroeste de Islandia, según informaron las autoridades meteorológicas, la novena erupción que afecta a la región desde finales de 2023.



Las transmisiones de video en vivo mostraron lava saliendo de una fisura en el suelo. La Oficina Meteorológica de Islandia dijo que comenzó poco antes de las 4:00 am (0400 GMT).

La agencia meteorológica informó más tarde ese mismo día que se estimaba que la fisura principal tenía una longitud de 2,4 kilómetros (1,5 millas) y que una segunda fisura más pequeña, de unos 500 metros de largo, se había abierto cerca.

Debido a los altos niveles de contaminación de gas en el aire, se recomendó a los residentes permanecer en sus casas.

La emisora RUV informó que el cercano pueblo pesquero de Grindavik había sido evacuado, al igual que la Laguna Azul, el famoso lugar turístico de Islandia.

La comisaria de policía, Margret Kristin Palsdottir, dijo a la emisora que la evacuación de las aproximadamente 100 personas que se encontraban en el pueblo se había realizado sin problemas.

Palsdottir también dijo que habían impedido la entrada de algunos turistas a la zona.

«Por supuesto, entendemos que este es un evento fascinante, especialmente para los turistas que no están tan acostumbrados como nosotros», dijo Palsdottir.

El geofísico Benedikt Ofeigsson dijo a RUV que la erupción no parecía tan grande como las anteriores y que estaba en una buena ubicación, ya que no estaba cerca de ninguna infraestructura.

Islandia alberga 33 sistemas volcánicos activos, más que cualquier otro país europeo.

Los residentes venden

La erupción anterior que afectó la zona fue en abril, y una evaluación de riesgos publicada el martes no esperaba otra erupción hasta este otoño.

Cuando la primera erupción volcánica azotó la zona a finales de 2023, la mayoría de los 4.000 residentes de Grindavik fueron evacuados.

Desde entonces, casi todas las casas han sido vendidas al Estado y la mayoría de los residentes se han marchado.

Los volcanes de la península de Reykjanes no habían entrado en erupción durante ocho siglos cuando en marzo de 2021 comenzó un período de intensa actividad sísmica.

Los vulcanólogos han advertido en los últimos años que la actividad volcánica en la región ha entrado en una nueva era.

RUV dijo que no se espera que la última erupción afecte los vuelos internacionales.

En 2010, una erupción volcánica en otra parte de Islandia provocó un caos turístico mundial debido a que las cenizas arrojadas a la atmósfera provocaron cierres del espacio aéreo en Europa.

Islandia alberga 33 sistemas volcánicos activos, más que cualquier otro país europeo.

Está situada en la dorsal mesoatlántica, una falla en el fondo del océano que separa las placas tectónicas euroasiática y norteamericana y provoca terremotos y erupciones.