Japón planea la primera extracción de minerales en aguas profundas del mundo


Japón intentará a partir de enero extraer minerales de tierras raras del fondo del océano en la prueba más profunda de su tipo, dijo el jueves el director de un programa de innovación del gobierno.



A principios de esta semana, el país se comprometió a trabajar con Estados Unidos, India y Australia para garantizar un suministro estable de minerales críticos, a medida que crece la preocupación por el dominio de China en recursos vitales para las nuevas tecnologías.

Las tierras raras (17 metales difíciles de extraer de la corteza terrestre) se utilizan en todo, desde vehículos eléctricos hasta discos duros, turbinas eólicas y misiles.

China representa casi dos tercios de la producción minera de tierras raras y el 92% de la producción refinada mundial, según la Agencia Internacional de Energía.

Un barco japonés de perforación científica en aguas profundas llamado Chikyu realizará a partir de enero un «crucero de prueba» para recuperar sedimentos del fondo del océano que contienen elementos de tierras raras , dijo Shoichi Ishii, director del Programa de Promoción de Innovación Estratégica Interministerial de Japón.

«La prueba para recuperar sedimentos a 5.500 metros de profundidad es la primera en el mundo», dijo a la AFP.

«Nuestro objetivo… de este crucero es probar el funcionamiento de todo el equipo minero», por lo que la cantidad de sedimento extraído «no importa en absoluto», añadió Ishii.

El Chikyu perforará en aguas económicas japonesas alrededor de la remota isla de Minami Torishima en el Pacífico, el punto más oriental de Japón, también utilizado como base militar.

El diario económico japonés Nikkei informó que la misión pretende extraer 35 toneladas de lodo del fondo marino en unas tres semanas.

Se espera que cada tonelada contenga alrededor de dos kilogramos (4,4 libras) de minerales de tierras raras , que a menudo se utilizan para fabricar imanes que son esenciales en la electrónica moderna.

La minería en aguas profundas se ha convertido en un punto de conflicto geopolítico, con creciente ansiedad por la iniciativa del presidente estadounidense Donald Trump de acelerar la práctica en aguas internacionales.

Pekín exige desde abril licencias para exportar tierras raras desde China, una medida considerada como una represalia a las restricciones estadounidenses a la importación de productos chinos.

Los activistas ambientalistas advierten que la minería en aguas profundas amenaza los ecosistemas marinos y alterará el fondo marino.

La Autoridad Internacional de los Fondos Marinos, que tiene jurisdicción sobre el fondo oceánico fuera de las aguas nacionales, se reunirá a finales de este mes para discutir un código global para regular la minería en las profundidades oceánicas.