El Pacto Verde Europeo es un arma de doble filo para las emisiones globales, sugiere un análisis

La Unión Europea aspira a ser neutral en carbono para 2050 como parte del Pacto Verde…

La vida podría prosperar en la superficie de la Tierra durante mil millones de años más

El Sol se encuentra en la mitad de su vida de fusión. Tiene unos 5.000 millones…

Cómo descubrimos que la superficie del océano absorbe mucho más dióxido de carbono de lo que se creía

Los océanos desempeñan un papel fundamental en la absorción del dióxido de carbono (CO₂) atmosférico y…

¿Cómo sabemos tanto del núcleo terrestre si apenas hemos excavado doce kilómetros de profundidad?

Este artículo forma parte de la sección The Conversation Júnior, en la que especialistas de las…

La Tierra tendrá una nueva miniluna durante dos meses

Un par de investigadores de dinámica de asteroides de la Universidad Complutense de Madrid Ciudad Universitaria…

Manejo de plantas acuáticas: Por qué no hacer nada también es una opción

Las plantas acuáticas de lagos y ríos son importantes refugios para los animales, aportan oxígeno al…

Un informe describe un camino hacia la prosperidad para el planeta y las personas si se comparten mejor los recursos críticos de la Tierra

La Tierra sólo podrá seguir proporcionando un nivel de vida básico para todos en el futuro…

En la Patagonia, más nieve podría proteger a los glaciares del derretimiento, pero solo si se reducen pronto las emisiones de gases de efecto invernadero

En una época de glaciares menguantes, la Patagonia austral ha logrado conservar una sorprendente cantidad de…

Capturando la turbulencia de los vientos huracanados que tocan tierra

Cuando el huracán Milton azotó Florida el mes pasado, sus fuertes vientos destrozaron el techo del…

Se acaba el tiempo para un tratado que ponga fin a la contaminación plástica: aquí explicamos por qué es importante

El 2 de marzo de 2022, los delegados de la Asamblea de las Naciones Unidas para…

Los plásticos contribuyen a los impactos de la “triple crisis planetaria”

El hecho de que los plásticos contaminen el medio ambiente y generen problemas ha sido ampliamente…

La inteligencia artificial predice interacciones entre plantas en ecosistemas poco estudiados

Científicos de México y España colaboran en un estudio que transfiere el conocimiento entre ecosistemas para…

Están apareciendo ‘puntos calientes’ de olas de calor inexplicables en todo el mundo

El año más cálido registrado en la Tierra fue 2023, con una temperatura 2,12 °F superior…

Los cambios climáticos pueden alterar la emisión y la captación de metano en la Amazonia

Científicos de la Universidad de São Paulo, en Brasil, simularon en laboratorio ciertas condiciones extremas de…

Cráteres ocultos revelan que la Tierra pudo haber tenido un anillo, como Saturno

Los anillos de Saturno son una de las estructuras más famosas y espectaculares del sistema solar.…

Inteligencia artificial y satélites ofrecen esperanzas para el clima

GINEBRA – Las nuevas tecnologías satelitales y la inteligencia artificial (IA) ofrecen oportunidades para implementar acciones…

La deforestación a gran escala reduce la cobertura de nubes, según los investigadores

Investigadores de iDiv, la Universidad de Leipzig y la Universidad Sun Yat-sen de China han descubierto…

El ‘momento de la verdad’ para el primer tratado mundial sobre contaminación plástica

La contaminación plástica ensucia nuestros mares, nuestro aire e incluso nuestros cuerpos, pero los negociadores enfrentan…

Cómo un nuevo mapa de los hábitats de carbono azul del Reino Unido podría cambiar la forma en que se protegen los océanos

Los océanos del mundo albergan distintos hábitats que capturan y almacenan carbono, conocido como «carbono azul».…

La extinción masiva moderna en un bosque nuboso ecuatoriano fue un espejismo

Uno de los eventos de extinción masiva más notorios de los tiempos modernos ocurrió en la…

La respuesta del caudal de los ríos a las olas de calor podría cambiar más rápidamente con el cambio climático, según un estudio

Un par de estudios realizados por investigadores de la Facultad de Ciencias Ambientales de la Universidad…