Los bosques del futuro tendrán árboles más pequeños y absorberán menos carbono, sugiere un estudio

No existe una bola de cristal que les diga a los ecologistas cómo los bosques del…

Ciencia ciudadana para salvar los océanos y las costas

La ciencia ciudadana marina está creciendo exponencialmente en Europa. Así lo ha revelado un estudio publicado…

La contaminación oceánica por microplásticos podría ser superior a la estimada

Las aguas superficiales del mar Mediterráneo contienen decenas de miles de microplásticos por km2. La cantidad…

La deforestación por minería de oro aumentó un 90% en la Amazonía oriental peruana

La minería se ha convertido en el principal motor de deforestación al suroeste de la región…

La salinización de los ecosistemas de ríos y lagos: una agenda de investigación para una amenaza global   

Un equipo internacional propone una hoja de ruta para comprender las consecuencias de la salinización del…

El ‘otro lado’ de la sequía en la selva amazónica

Los nuevos hallazgos publicados por investigadores de MSU examinan cómo el cambio climático da forma al…

El confinamiento impulsó cambios en la contaminación entre las ciudades, e incluso dentro de ellas

Durante los bloqueos de COVID-19, Internet se inundó de imágenes desde Delhi hasta Los Ángeles, que…

El impacto de la microbiota del suelo en la mitigación de los gases de efecto invernadero en los bosques tropicales

El impacto de la microbiota del suelo en la mitigación de los gases de efecto invernadero…

La madera muerta no es basura: por qué retirarla perjudica el bosque

La madera es un material esencial que permite que los árboles se yergan hacia el cielo…

Estudian la participación de los insectos en la descomposición de la madera muerta y el ciclo global del carbono

Se trata de una investigación internacional a escala global de la que participaron dos científicas del…

Bosques del sur de Chile y sus suelos: campeones mundiales en almacenamiento de carbono

Un trabajo liderado por Jorge Pérez Quezada, investigador de la Universidad de Chile y del Instituto…

La humanidad ha sobrepasado el límite planetario de plásticos y otros contaminantes ambientales

Dada la persistencia en el medio ambiente de los productos químicos sintéticos y de una producción…

Los ríos aceleran el derretimiento del hielo del Ártico a un ritmo alarmante, dicen los expertos

Irina Panyushkina creció en Siberia, cerca del Círculo Polar Ártico. Se crió con historias de exploradores que…

La caída en la productividad de la selva tropical podría acelerar el cambio climático futuro

Los bosques tropicales albergan una rica diversidad de vida vegetal y animal y procesan grandes cantidades…

La contaminación por microplásticos permanece en los ríos durante años antes de ingresar a los océanos

Los microplásticos pueden depositarse y permanecer en los lechos de los ríos hasta siete años antes…

Por qué todos los gobiernos modernos necesitan un ministerio de los océanos

El océano se está volviendo cada vez más central para nuestras economías. Alrededor del 80 % de…

El calor acumulado en la parte superior del océano está nuevamente en niveles récord

Los océanos del mundo están más calientes que nunca y continúan con su racha de temperaturas…

Los bosques se enfrentan al tira y afloja del cambio climático

En un mundo de niveles crecientes de dióxido de carbono atmosférico, las plantas deberían estar felices,…

Áreas protegidas, Humedales, cambio climático e inseguridad

Germán Robaina G. robainag@gmail.com Durante los trabajos que realizamos para caracterizar a la Región Marino-Costera Venezolana…

Manos a la tierra: la educación ambiental como respuesta a la crisis

BUENOS AIRES – ¿Por qué nos desvinculamos de la naturaleza? ¿Por qué sostenemos prácticas de consumo…

Las fuentes agrícolas e industriales como la principal causa del aumento vertiginoso del metano atmosférico

En un artículo publicado en National Science Review, un equipo internacional de científicos evaluó escenarios sobre qué…