Las lavas de La Palma desvelan los porqués de la erupción

Teresa Ubide, The University of Queensland; Álvaro Márquez Gonzalez, Universidad Complutense de Madrid; David Sanz-Mangas, Universidad…

Despoliticen el cambio climático, por favor

Emilio Chuvieco Salinero, Universidad de Alcalá Sorprende la capacidad que tienen las organizaciones políticas en España…

Incendios en el Mediterráneo: seguimos sin aprender de los errores

Una oleada de incendios está afectando a varios países de la cuenca del Mediterráneo: Italia, Grecia,…

Las interacciones indirectas entre especies también influyen en su adaptación al medio natural

Un equipo internacional con participación del CSIC analiza por primera vez la importancia de las relaciones…

La huella química de los humanos en la Antártida

Las zonas libres de hielo suponen menos del 0,5 % de la superficie del continente Antártico. Estas…

La NASA sobre la ola de calor: “No es ninguna sorpresa y va a continuar”

Los expertos de la agencia estadounidense alertan de que 2023 tiene de un 50 % a…

El noroeste de Groenlandia estuvo libre de hielo hace 400.000 años

Los sedimentos recuperados en una antigua base de EE UU por un equipo científico internacional muestran…

Nuevo método para cuantificar la intermitencia espacial de las grandes corrientes oceánicas

Un equipo de investigadores del Instituto de Ciencias del Mar del CSIC ha desarrollado una metodología…

Algunos lagos concentran más plástico que las grandes zonas de acumulación de los océanos

Un estudio con participación española ha encontrado residuos plásticos en ecosistemas de agua dulce donde el…

RUMBO AL ATLÁNTICO NORTE: Una campaña oceanográfica estudiará la mayor cascada submarina del mundo, en el océano Atlántico

El proyecto FAR-DWO, liderado por la Universidad de Barcelona, ​​desvelará nuevas incógnitas de la gran cascada…

Un estudio replantea la definición de las olas de calor marinas para mejorar la respuesta ante el cambio climático

Un trabajo del IMEDEA señala que en la actualidad las variables climatológicas no se mantienen constantes…

Las emisiones de efecto invernadero están en su punto más alto y provocan un calentamiento global sin precedentes

Un equipo científico en el que participa un investigador del CSIC ha puesto en marcha un…

Revelan los puntos negros de exposición al plástico para las aves oceánicas

Un estudio con participación española, liderado por BirdLife International, señala al mar Mediterráneo y al mar Negro…

El ámbar, una ventana abierta al cretácico. ¿Por qué encontramos tanto ámbar en rocas del Cretácico?

Las cantidades masivas de resina que produjeron los árboles del Cretácico originaron las piezas de ámbar…

Sitio de humedal del patrimonio mundial amenazado por el cultivo de fresas

Los amantes de las fresas querrán comprobar la procedencia de su fruta este verano tras la…

Transformamos las aguas contaminadas en una fuente de recursos gracias a las plantas

Las plantas pueden ayudarnos a descontaminar el medio ambiente, ya que son capaces de metabolizar o…

Predicen el riesgo de sismicidad en la obtención de energía limpia bajo la superficie de la Tierra

Investigadores del CSIC han desarrollado un modelo numérico que permite reproducir la distribución espacio-temporal de la…

EL ALIMOCHE, UNA ESPECIE AMENAZADA: Las nuevas tecnologías revelan el impacto de la economía circular en especies amenazadas

Una directiva europea prevé disminuir la materia orgánica en los vertederos, la principal fuente de alimentación…

En el océano profundo las bacterias pueden utilizar la energía del azufre para fijar CO2

Un grupo internacional de científicos revela cómo los microorganismos en la zona mesopelágica, incluso bajo la…

Una lluvia imperceptible de rayos cósmicos

Abundante e imperceptible, como una tormenta muda, a todas horas caen sobre nosotros millones de partículas…

La ‘basuraleza’ marina es una de las principales amenazas para la conservación de los océanos

Entre 4,8 y 12,7 millones de toneladas de plásticos terminan en las aguas marinas, lo que…