Temperaturas mortales azotaron Europa occidental en un junio récord


Europa Occidental sufrió el mes pasado su mes de junio más caluroso registrado, mientras temperaturas extremas azotaban la región en olas de calor consecutivas, dijo el miércoles el monitor climático de la UE Copernicus.


por Kelly MACNAMARA


Las temperaturas peligrosas se prolongaron hasta julio, y otras investigaciones estiman que el cambio climático aumentó la temperatura hasta 4 °C, lo que elevó el termómetro a territorio letal para miles de personas vulnerables y empeoró enormemente el número de muertes proyectado.

Millones de personas estuvieron expuestas a un alto estrés térmico a medida que las temperaturas medias diarias en Europa occidental subían a niveles raramente vistos antes, y nunca tan temprano en el verano.

Varios países registraron temperaturas superficiales superiores a los 40 grados Celsius (104 Fahrenheit), con un calor de hasta 46 C (114,8 F) en España y Portugal, indicó el Servicio de Cambio Climático de Copernicus (C3S).

«En un mundo en calentamiento, es probable que las olas de calor se vuelvan más frecuentes, más intensas y afecten a más personas en toda Europa», dijo Samantha Burgess, directora estratégica para el clima del monitor de la UE.

Las dos olas de calor, a mediados y fines de junio, estuvieron relacionadas con cúpulas de calor que atraparon aire cálido sobre las regiones afectadas y empeoraron las condiciones de contaminación e incendios forestales.

Francia, Italia, Portugal, España y gran parte de los Balcanes registraron algunas de las sensaciones térmicas más altas, que miden el impacto en el cuerpo humano teniendo en cuenta factores como la humedad.

Las temperaturas máximas percibidas al norte de Lisboa alcanzaron los 48 °C (118,4 °F), unos 7 °C por encima de la media y asociadas con «estrés térmico extremo», dijo Copernicus.

Grandes partes del sur de Europa también experimentaron las llamadas «noches tropicales», cuando las temperaturas nocturnas no bajan lo suficiente como para permitir que el cuerpo se recupere.

Junio ​​de 2025: temperatura del mar récord en el Mediterráneo occidental.

‘Asesino silencioso’

Las olas de calor son particularmente peligrosas para los ancianos, los enfermos, los niños pequeños, los trabajadores al aire libre y cualquier persona expuesta a altas temperaturas durante períodos prolongados sin alivio.

En una investigación separada realizada el miércoles, los científicos, basándose en datos meteorológicos históricos, concluyeron que el calor entre el 23 de junio y el 2 de julio «habría sido entre 2 y 4 °C más frío» sin el cambio climático inducido por el hombre en todas las ciudades estudiadas, excepto en una, de las 12 ciudades estudiadas.

También intentaron por primera vez estimar cuántas personas podrían haber muerto, y concluyeron que podría haber habido unas 2.300 muertes relacionadas con el calor durante ese período en las ciudades estudiadas.

Alrededor de dos tercios de ellos, o 1.500, no habrían ocurrido sin el cambio climático, dijeron los investigadores, enfatizando que su estimación era solo una instantánea de la ola de calor más amplia.

Todavía no hay una cifra oficial de muertos y el estudio no ha sido revisado por pares.

«Un aumento de la temperatura de una ola de calor de tan sólo dos o cuatro grados puede suponer la diferencia entre la vida y la muerte para miles de personas», afirmó Garyfallos Konstantinoudis, profesor del Imperial College de Londres.

«Por eso se conoce a las olas de calor como asesinos silenciosos. La mayoría de las muertes relacionadas con el calor ocurren en hogares y hospitales, fuera de la vista del público, y rara vez se informa de ellas», declaró a la prensa.

Europa: sequía a mediados de junio de 2025.

Calor ‘excepcional’

Burgess afirmó que el impacto de las olas de calor en Europa se vio intensificado por las temperaturas récord de la superficie del mar en el Mediterráneo occidental, que alcanzaron un máximo diario histórico en junio.

Las temperaturas superficiales del mar en el Mediterráneo occidental fueron excepcionalmente altas durante el mes, unos 5 °C por encima de la media en algunas zonas. Las temperaturas alcanzaron un récord de 27 °C el 30 de junio, según Copernicus.

Las temperaturas más altas del agua redujeron el enfriamiento del aire nocturno a lo largo de las costas, contribuyeron a una mayor humedad y dañaron la vida marina.

Un análisis de AFP basado en datos de Copernicus concluyó que 12 países y unos 790 millones de personas en todo el mundo experimentaron un calor récord el mes pasado.

Un calor peligroso cubrió partes de Estados Unidos, mientras que en China, 102 estaciones meteorológicas registraron el día de junio más caluroso de la historia. Algunas registraron temperaturas superiores a los 40 °C, según medios estatales.

En junio se produjeron numerosos fenómenos climáticos extremos en todo el mundo.

Devastadores incendios forestales arrasaron partes de Canadá y el sur de Europa, mientras inundaciones mortales arrasaron zonas de Sudáfrica, China y Pakistán.

El conjunto de datos de Copernicus, basado en miles de millones de mediciones realizadas desde satélites, barcos, aviones y estaciones meteorológicas, ha registrado un aumento implacable de las temperaturas a medida que el planeta se calienta como resultado de las emisiones de gases de efecto invernadero de la humanidad.

A nivel mundial, el mes pasado fue el tercer junio más cálido registrado. El junio más caluroso fue el de 2024 y el segundo, el de 2023, según Copernicus.

Si bien la reciente racha de calor abrasador fue en parte alimentada por las condiciones más cálidas de El Niño, las temperaturas se han mantenido en niveles récord o casi récord incluso después de que éste se desvaneciera el año pasado.