Temperaturas mortales azotaron Europa occidental en un junio récord

Europa Occidental sufrió el mes pasado su mes de junio más caluroso registrado, mientras temperaturas extremas…

Más fitoplancton en el Océano Austral puede ayudar a combatir el calentamiento global

Una nueva investigación internacional dirigida por los profesores Willy Baeyens y Yue Gao de la Vrije…

La captura de gases anestésicos podría prevenir el calentamiento global, según un nuevo estudio

Un nuevo estudio de la Universidad de Nottingham ha analizado cómo los gases anestésicos exhalados por…

El deshielo de los glaciares puede reactivar volcanes dormidos

Durante la última glaciación, la gruesa capa de hielo ayudó a contener la actividad volcánica, ya…

Incendios buenos: la paradoja del fuego provocado que beneficia al bosque

Las quemas prescritas, planificadas y controladas se emplean con éxito en diversos lugares del mundo para…

Cuál es el impacto de los camiones en el cambio climático y cómo podemos reducirlo

Javier Pérez Rodríguez, Universidad Politécnica de Madrid (UPM)La Agencia Internacional de la Energía (IEA) cuantifica que…

Cómo el viento moldea las olas: mediciones láser revelan interacciones previamente ocultas sobre el océano

Un equipo internacional de investigación, liderado por el Helmholtz-Zentrum Hereon, ha logrado, por primera vez, visualizar…

Primer análisis para estimar el número de muertes por olas de calor relacionadas con el cambio climático

El cambio climático inducido por el hombre podría haber intensificado la ola de calor europea entre…

Un estudio revela que la conexión de los lagos con las aguas subterráneas es fundamental para la resiliencia al cambio climático

Comprender si los lagos se alimentan predominantemente de agua subterránea o de agua de lluvia es…

Un estudio revela hasta qué punto los nanoplásticos contaminan el Atlántico Norte

Los desechos plásticos contaminan los océanos en todas las regiones del mundo. Los animales marinos pueden…

El éxito está bajo tierra: por qué triunfan los árboles invasores en los bosques de ribera

Los árboles son una fuente esencial de servicios ecosistémicos para las personas: nos proporcionan alimentos, medicinas,…

Los científicos identifican 4.200 sustancias químicas plásticas preocupantes y destacan enfoques más seguros

Los países están negociando actualmente un tratado global para acabar con la contaminación plástica y lograr…

El océano se sofoca

Las olas de calor marinas, períodos de calentamiento extremo del océano que duran días o meses,…

Ciudades en la encrucijada climática: Investigadores investigan enfoques de crecimiento y decrecimiento

¿Pueden las ciudades seguir creciendo sin destruir la Tierra? Un nuevo artículo del ICTA-UAB (España) ofrece…

Las rocas más antiguas de la Tierra tienen más de 4 mil millones de años.

La Tierra se formó hace unos 4.600 millones de años , durante el eón geológico conocido como Hádico.…