El impacto ecológico del estiércol de los herbívoros en las comunidades vegetales

Xingzhao Sun, del grupo de investigación Vida salvaje, biodiversidad y ecosistemas en transformación de la Vrije…

Los bosques tropicales enfrentan una mayor pérdida de carbono del suelo debido al cambio climático

Los bosques tropicales representan más del 50% del sumidero global de carbono terrestre, pero el cambio…

Hallan una región con forma de rosquilla en el interior del núcleo de la Tierra que profundiza la comprensión del campo magnético del planeta

Científicos de la Universidad Nacional Australiana (ANU) han descubierto una región con forma de rosquilla a…

Magnetotelúrica: cómo vemos las sombras del interior de la Tierra

Un vasto paisaje subterráneo se despliega bajo nuestros pies. Ahí abajo, hay cordilleras escondidas y cámaras…

Microalgas: los organismos fotosintéticos más eficientes pueden ayudarnos contra el cambio climático

Pedro Cermeño, Instituto de Ciencias del Mar (ICM-CSIC) and Ramiro Logares, Instituto de Ciencias del Mar…

El impacto de un meteorito gigante hace 3.260 millones de años pudo haber contribuido a la vida temprana

Hace miles de millones de años, mucho antes de que existiera algo parecido a la vida…

El océano Atlántico se enfría rápidamente y los científicos no se explican este cambio de temperatura

Desde mayo, las temperaturas del Atlántico han estado entre uno y dos grados Farenheit por debajo…

Se incrementa la duración e intensidad de las olas de calor marinas en el océano Austral

Un proyecto liderado por el CSIC analiza el aumento de las temperaturas en el mar. Los…

Los geofísicos encuentran un vínculo entre las ondas sísmicas llamadas precursoras PKP y anomalías extrañas en el manto de la Tierra

Durante las décadas transcurridas desde su descubrimiento, las señales sísmicas conocidas como precursores PKP han sido…

Los científicos demuestran que la actividad magnética del Sol influye en la determinación de su edad sísmica

Un equipo internacional de astrónomos, dirigido por un investigador de la Universidad de Ginebra (UNIGE), ha…

Científicos descubren fenómeno que impacta los cinturones de radiación de la Tierra

Dos científicos de la Universidad de Alaska Fairbanks han descubierto un nuevo tipo de «silbador», una…

Los científicos caracterizan las rocas de esquisto a escalas diminutas

Un equipo de investigadores está trabajando en un enfoque multidisciplinario para avanzar en la exploración de…

La Tierra pudo haber tenido un sistema de anillos hace 466 millones de años

por la Universidad de Monash En un descubrimiento que desafía nuestra comprensión de la historia antigua de…

Guerreros verdes: Las plantas en primera línea contra los microplásticos

Ante la creciente preocupación por el impacto duradero de los residuos plásticos, la fitorremediación surge como…

El estudio de la historia de la rotación de la Tierra muestra que la desaceleración ha seguido un patrón de escalera

Un equipo multiinstitucional de geocientíficos ha encontrado evidencia de que la rotación de la Tierra se…

La expansión de las tierras agrícolas amenaza el clima y la biodiversidad, según un modelo de uso del suelo

Se espera que para 2030 las áreas de cultivo a nivel mundial se expandan en un…

La extinción masiva de la vida en la Tierra hace 252 millones de años tiene una nueva explicación científica

El colapso se relacionaba con grandes erupciones volcánicas. Ahora, un estudio de investigadores del Reino Unido…

El cambio climático acelera el deshielo extremo en Groenlandia, con impactos globales

Un estudio de la Universidad de Barcelona revela que la fusión del hielo en Groenlandia ha…

La mayor amenaza de los desiertos: las inundaciones

Un nuevo estudio de investigadores de la Escuela de Ingeniería Viterbi de la USC, junto con…

Un nuevo modelo tiene como objetivo predecir el comportamiento del flujo de escombros después de un incendio antes de que ocurra

Una nueva investigación de un equipo del Laboratorio Nacional de Los Álamos está mejorando las capacidades…