Restauración de humedales: clave para la biodiversidad y la lucha contra el cambio climático


Los humedales son ecosistemas esenciales para la vida en el planeta. Funcionan como esponjas naturales que regulan el ciclo del agua, almacenan carbono y sirven de refugio para una enorme diversidad de especies. Sin embargo, en las últimas décadas más del 35 % de los humedales del mundo han sido degradados o destruidos, lo que ha generado graves consecuencias para la biodiversidad y las comunidades humanas.


Redacción Noticias de la Tierra


Hoy, la restauración de humedales se presenta como una de las estrategias más efectivas para enfrentar la crisis climática y la pérdida de hábitats.

El valor ecológico de los humedales

Los humedales cumplen funciones clave:

  • Regulación hídrica, al absorber el exceso de agua durante las lluvias y liberarla en periodos de sequía.
  • Filtración natural, que mejora la calidad del agua al retener sedimentos y contaminantes.
  • Secuestro de carbono, contribuyendo a mitigar el cambio climático.
  • Refugio de biodiversidad, ya que son hábitat de aves migratorias, peces, anfibios y plantas únicas.

La restauración como necesidad urgente

La presión urbanística, la expansión agrícola y el cambio climático han reducido drásticamente la extensión de humedales en todo el mundo. Restaurarlos no solo implica recuperar ecosistemas, sino también proteger medios de vida. Muchas comunidades dependen de ellos para la pesca, el suministro de agua y el turismo de naturaleza.

La restauración incluye acciones como:

  • Rehabilitar cauces y recuperar flujos de agua naturales.
  • Reforestar áreas ribereñas con especies nativas.
  • Controlar especies invasoras que desplazan a la flora y fauna autóctonas.
  • Impulsar programas de educación ambiental para las comunidades locales.

Casos de éxito en el mundo

En Europa, el programa de restauración del delta del Danubio ha permitido el retorno de aves acuáticas y una notable mejora en la calidad del agua. En América Latina, humedales en Colombia, Argentina y Perú han sido rehabilitados para favorecer la biodiversidad y apoyar la pesca artesanal.

Estos ejemplos muestran que la restauración de humedales no es solo una medida ambiental, sino también una inversión social y económica.

Una solución basada en la naturaleza

La restauración de humedales es reconocida por la ONU como una solución basada en la naturaleza, ya que permite adaptarse al cambio climático de forma sostenible. Su implementación aporta beneficios ambientales, económicos y sociales, contribuyendo a construir paisajes más resilientes y saludables para las generaciones futuras.