Un campo magnético débil puede haber contribuido a la diversificación de la vida en la Tierra


Una reducción inusual en la fuerza del campo magnético de la Tierra hace entre 591 y 565 millones de años coincidió con un aumento significativo en los niveles de oxígeno en la atmósfera y los océanos, según un artículo publicado en Communications Earth & Environment .


por Nature Publishing Group


Los autores proponen que el debilitamiento del campo magnético puede haber conducido al aumento de oxígeno, lo que se cree que apoyó la evolución de algunos de los primeros organismos complejos.

Hace entre 600 y 540 millones de años, la vida en la Tierra consistía en organismos de cuerpo blando conocidos como fauna de Ediacara, los primeros animales multicelulares complejos conocidos. El registro fósil muestra que estos organismos se diversificaron significativamente en complejidad y tipo hace entre 575 y 565 millones de años. Investigaciones anteriores han sugerido que esta diversificación está relacionada con un aumento significativo en los niveles de oxígeno atmosférico y oceánico que se produjo durante el mismo período. Sin embargo, aún no está claro por qué se produjo este aumento de oxígeno.

El investigador John Tarduno y sus colegas analizaron las propiedades magnéticas de 21 cristales de plagioclasa, un mineral común en la corteza terrestre, que fueron extraídos de una formación rocosa de 591 millones de años en Brasil. Los cristales de plagioclasa contienen pequeños minerales magnéticos que preservan la intensidad del campo magnético de la Tierra en el momento en que se forman.

El análisis de los cristales mostró que en su punto de formación, el campo magnético de la Tierra era el más débil jamás registrado: unas 30 veces más débil que la intensidad del campo magnético actual y la medida en cristales similares formados hace aproximadamente 2.000 millones de años.

Los autores combinaron sus resultados con mediciones anteriores para establecer que el campo magnético de la Tierra estuvo en este nivel débil durante al menos 26 millones de años, hace 591 a 565 millones de años. Esto se superpone con el aumento de oxígeno, que ocurrió hace entre 575 y 565 millones de años.

Los autores proponen que el campo magnético debilitado puede haber permitido que más hidrógeno escapara al espacio, lo que resultó en un mayor porcentaje de oxígeno en la atmósfera y los océanos de la Tierra, lo que a su vez pudo haber favorecido la diversificación de los tipos y la complejidad de los organismos.

Más información: John Tarduno, El casi colapso del campo geomagnético puede haber contribuido a la oxigenación atmosférica y la radiación animal en el período de Ediacara, Communications Earth & Environment (2024). DOI: 10.1038/s43247-024-01360-4 . www.nature.com/articles/s43247-024-01360-4