¿Sabemos realmente qué zonas del planeta se están desertificando?

Los primeros intentos por cartografiar la desertificación se remontan a los años setenta del siglo pasado.…

Investigadores analizan el plan del ejército canadiense para combatir la contaminación acústica del océano

Un nuevo estudio de investigadores de la Universidad Simon Fraser examina los esfuerzos del ejército canadiense…

A medida que los mares se calientan, las especies tropicales se alejan del ecuador

El cambio climático está provocando que las especies tropicales del océano se desplacen desde el ecuador…

Las antiguas capas de hielo de la Antártida presagian cambios dinámicos en el futuro de la Tierra

Hace diecinueve millones de años, durante una época conocida como Mioceno temprano, enormes capas de hielo…

Las actividades humanas facilitan la colonización de las plantas invasoras en los ecosistemas mediterráneos

Un estudio de la Universidad de Barcelona alerta de que solo las acciones preventivas y la…

Los bosques europeos pierden orquídeas, pero ganan rosas

Un estudio internacional liderado por el CREAF determina que la biodiversidad del sotobosque europeo se ha…

Los océanos registraron en 2023 la temperatura más alta de la historia por quinto año consecutivo

Un estudio internacional reveló que esta tendencia de calentamiento se mantendrá durante todo el siglo, incluso…

Los vertebrados aumentan un 7,6% la descomposición de la hojarasca, clave en el ciclo del carbono

Un trabajo con participación del CSIC ha evaluado los efectos de estos animales en la descomposición…

¿Cómo afecta la humedad del suelo a nuestras vidas?

La humedad del suelo es clave para comprender la superficie terrestre y todas las actividades que…

Los bosques tropicales gestionados localmente proporcionan múltiples beneficios, según un estudio

Un nuevo estudio publicado el 23 de noviembre pasado en Nature Climate Change revela que los bosques gestionados formalmente por…

Qué impacto genera el viento en el derretimiento de las capas de hielo de Groenlandia y la Antártida

Científicos detectaron que este fenómeno se está acelerando en norte y desacelerándose en el sur del…

Investigadores desarrollan un modelo de inteligencia artificial que utiliza imágenes de satélite para detectar plástico en los océanos

Cada día, más basura plástica termina en los océanos. Las imágenes de satélite pueden ayudar a detectar…

Preguntas y respuestas: Una de las peores plagas del mundo ataca a California

Una de las peores plagas del mundo está infestando cultivos en toda California. Hay siete cuarentenas activas…

Cambiar a una dieta basada en plantas significa un aire más limpio y podría salvar más de 200.000 vidas en todo el mundo, según un estudio

Adoptar una dieta más saludable probablemente ocupará un lugar destacado en muchos de nuestros propósitos de…

La arena del Sahara como fertilizante para el fitoplancton oceánico será el foco de la ciencia climática en 2024

Los investigadores que informaron evidencia sin precedentes de la respuesta ecológica del fitoplancton oceánico al polvo…

Los incendios forestales de alta gravedad amenazan la producción mundial de madera, según un nuevo estudio

Los graves incendios forestales están poniendo en riesgo la producción mundial de madera, según muestra una…

Estudio muestra resultados sorprendentes en torno a la restauración costera, los manglares y los sedimentos

«No culpen a los manglares», es una conclusión clave de una colaboración internacional que busca la…

Los desechos plásticos de África occidental podrían estar impulsando la economía en lugar de contaminar el océano

La contaminación plástica es un problema ambiental urgente a nivel mundial. Cada año, unos ocho millones de…

En dos pequeñas islas del Océano Índico, una palmera en peligro de extinción con la semilla más grande del mundo

Cada especie de árbol tiene su historia. Desentrañar los 73.000 de ellos es una tarea importante para…

La ingeniería climática podría frenar la pérdida de hielo en la Antártida, según un estudio

La dispersión de partículas que reflejan la luz solar en la atmósfera podría frenar el rápido…

Los bosques con múltiples especies de árboles son un 70% más eficaces como sumideros de carbono que los bosques de monocultivo, según un estudio

Para frenar los efectos del cambio climático, conservar la biodiversidad y cumplir los objetivos de desarrollo…