Cuantificar la forma en que se curvan los ríos abre la posibilidad de identificar los orígenes de canales en otros planetas


Ya se trate de ríos que atraviesan la tierra, lava que se funde a través de la roca o agua que corta el hielo, todos los canales se tuercen y se curvan de una manera aparentemente similar, pero un nuevo estudio dirigido por científicos de la Universidad de Texas en Austin ha descubierto que los canales tallados por los ríos en realidad tienen curvas distintas a las de los tallados por la lava o el hielo.


por la Universidad de Texas en Austin


El mecanismo exacto que determina la forma de estas curvas no es seguro, pero los investigadores citan varios modelos anteriores que apuntan a la relación entre la topografía del canal y el flujo del fluido dentro de él.

En los ríos, la fuerza centrífuga hace que el agua se desplace más rápido en los bordes exteriores de las curvas del cauce y más lentamente en los bordes interiores. Como resultado, el agua erosiona el borde exterior y deposita sedimentos en el borde interior, lo que amplifica las curvas del río.

Por otra parte, los canales volcánicos y de hielo se erosionan térmicamente, a través del derretimiento, y como no depositan sedimentos como lo hacen los ríos, el único cambio que se produce en estos canales es a lo largo del borde exterior de una curva, lo que hace que sus curvas sean comparativamente más pequeñas que las de los ríos.

«Esta distinción nos permite realizar un gran experimento natural para ver si la forma o el tamaño de las curvas de los ríos son distintas a las de los canales volcánicos o de hielo», dijo Tim Goudge, coautor de este artículo y profesor adjunto del Departamento de Ciencias Terrestres y Planetarias de la Escuela Jackson de Geociencias.

Estos hallazgos podrían tener el potencial de ser utilizados como herramienta de diagnóstico para canales sinuosos en otros mundos, donde el origen del fluido puede ser desconocido y los científicos no pueden estar en el terreno para tomar mediciones y muestras.

La investigación se publica en Geology .

Cuantificar la forma en que se curvan los ríos abre la posibilidad de identificar los orígenes de canales en otros planetas
Imágenes satelitales muestran un sinuoso canal de hielo en la Tierra del Noreste, en Groenlandia; la sinuosa grieta volcánica Rima Seuss en la Luna; y el serpenteante río Juruá en Brasil. Crédito: Tim Goudge / Jackson School

Juan Vázquez, quien obtuvo su título universitario en la Jackson School en 2024, dirigió la investigación mientras trabajaba con Goudge. Analizó miles de curvas en ríos y canales de hielo en la Tierra y canales volcánicos en la Luna. Vázquez dijo que lo que al principio pensó que era un error de análisis terminó siendo un indicio temprano de que las curvas de los ríos tienen un tamaño más extremo que otros canales.

«No fue hasta que los parámetros del código que habíamos establecido para los canales volcánicos de la Luna seguían fallando para los ríos de la Tierra que nos dimos cuenta de que no era un fallo del código, sino una amplitud intrínsecamente diferente», dijo Vázquez.

En su análisis, los investigadores también encontraron que los canales volcánicos y de hielo erosionados térmicamente tienen una mayor proporción de curvas acentuadas río abajo en comparación con los ríos.

En la Tierra, hay varias formas de determinar el origen de un canal, como observar el fluido o tomar nota de las huellas geológicas que dejó el flujo. En cuerpos planetarios como Titán, la luna más grande de Saturno, es un ejercicio más complicado. Allí, los canales de etano y metano líquidos atraviesan el hielo de agua, pero los científicos no pueden decir desde la órbita si estos canales serpentean debido al transporte y la deposición de sedimentos como lo hacen los ríos, o si se erosionan por fusión o disolución. Existe un debate similar sobre el origen de los canales en Marte, donde había ríos que fluían y volcanes activos hace varios miles de millones de años.

«Hay canales sinuosos en las laderas de los volcanes marcianos. Algunas personas los han interpretado como canales volcánicos y otras como ríos que se formaron cuando se derritió la capa de nieve de la cima del volcán», dijo Goudge. «Lo que decimos es que, como las curvas de los canales volcánicos son tan claras, se pueden medir para averiguarlo».

Sin embargo, Goudge advirtió que esta investigación no debe utilizarse como una regla estricta. Cuando se analizan individualmente, los canales de todo tipo pueden variar drásticamente, por lo que Goudge dijo que le gustaría que se catalogaran y analizaran más canales antes de que esto pueda aplicarse ampliamente como una herramienta de diagnóstico.

«Pero creo que tiene potencial si lo entendemos más», dijo.

Mariel Nelson, estudiante de doctorado de la Escuela Jackson, también contribuyó a esta investigación y es coautora del artículo.

Más información: Juan A. Vazquez et al, La desviación de las curvas aguas arriba en los ríos meandrosos aluviales es distinta a la de otros canales sinuosos en la Luna y la Tierra, Geology (2025). DOI: 10.1130/G52706.1