Conservar el suelo, uno de los grandes retos de la ciencia y de la humanidad

Lograr la salud de todos los suelos europeos para 2050 es el reto que se marca…

Geofísica planetaria: ¿Qué es? ¿Qué nos puede enseñar sobre cómo encontrar vida más allá de la Tierra?

Universe Today ha examinado la importancia de estudiar cráteres de impacto, superficies planetarias, exoplanetas, astrobiología, física…

Nueva tecnología monitorea el clima espacial local y proporciona datos en tiempo real

Aunque parezca pacífico desde la Tierra, el espacio está acosado por un «clima» que puede resultar…

Comprender la sensibilidad del carbono del suelo al aumento de las temperaturas globales

Las partículas de carbono del suelo pueden ser más vulnerables a la descomposición microbiana bajo temperaturas…

Las ‘teleconexiones’ atmosféricas mantienen masas cálidas en el noreste del Océano Pacífico

En los últimos 10 años se ha visto una serie de «manchas cálidas» en el noreste…

Los recursos petroleros deben permanecer bajo tierra para cumplir los compromisos del Acuerdo de París, según un estudio

Para limitar el aumento de la temperatura media mundial a 1,5°C, es esencial reducir drásticamente las…

Clima: la tecnología de captura de carbono está en auge y es confusa

El fracaso de la humanidad a la hora de reducir la contaminación por carbono que calienta…

Un estudio que arroja nueva luz sobre el ciclo global del carbono de la Tierra podría ayudar a evaluar la habitabilidad de otros planetas

La investigación ha descubierto nuevos conocimientos importantes sobre la evolución del oxígeno, el carbono y otros…

Cómo la NASA detectó que El Niño cambiaba la salinidad de las aguas costeras

Nuevos hallazgos han revelado una zona costera muy sensible a los cambios en la escorrentía y…

Los geólogos descubren que las cadenas montañosas de bajo relieve son los mayores sumideros de carbono

Durante muchos cientos de millones de años, la temperatura media en la superficie de la Tierra…

El calentamiento global puede estar detrás de un aumento en la frecuencia e intensidad de las olas de frío

El calentamiento global causado por el aumento de las concentraciones de gases de efecto invernadero ya…

Metano: un poderoso gas que calienta el planeta

Las conversaciones sobre el clima a menudo giran en torno a la reducción del CO2, el…

Nuestra Tierra que respira: una revisión de la ciencia de la respiración del suelo

El suelo bajo nuestros pies está exhalando. De manera constante y sin pausa, a través de un…

El cambio climático amenaza el secuestro global de carbono forestal, según un estudio

El cambio climático está remodelando los bosques de manera diferente en los Estados Unidos, según un…

La deforestación en el Amazonas puede estar disminuyendo la frecuencia de tormentas eléctricas en América del Sur

Por primera vez, investigadores de la Universidad de Tel Aviv han determinado que debido a la…

El intento de la industria cárnica y láctea de cambiar la forma en que medimos las emisiones de metano liberaría a los contaminadores

Los grupos de presión de las principales industrias contaminantes estuvieron presentes en la reciente cumbre climática de la…

El mundo no puede depender de la plantación de árboles para limitar el cambio climático, dice un informe

El IPCC ha prestado poca atención a la viabilidad de planes que eliminen el dióxido de…

El microbioma del suelo es crucial para entender las pérdidas de carbono a la atmósfera

Un trabajo liderado por el CSIC y la Universidad Pablo de Olavide confirma que los microorganismos…

El aire en Europa es el más seco de los últimos 400 años

Una nueva investigación, en la que ha participado la Universidad de Barcelona y el CREAF, demuestra…

La frecuencia de las tormentas de arena y polvo aumenta en muchas regiones del mundo, advierte la ONU

Las tormentas de arena y polvo son un problema subestimado y ahora «dramáticamente» más frecuente en…

Las emisiones humanas han multiplicado por siete el mercurio en la atmósfera: estudio

Los seres humanos han aumentado siete veces la concentración de mercurio potencialmente tóxico en la atmósfera…