La ciencia pionera que vincula el clima con los desastres meteorológicos


Los fenómenos meteorológicos extremos se están volviendo más destructivos a medida que el mundo se calienta, pero ¿cómo podemos decir que el cambio climático intensificó los incendios en Los Ángeles, los tifones en Filipinas o las inundaciones en España?


por Julien MIVIELLE


En el pasado, esa pregunta era difícil de responder, pero gracias al campo pionero de la ciencia de la atribución, los expertos pueden examinar rápidamente la posible influencia del calentamiento global en un fenómeno meteorológico específico.

Este campo de rápido crecimiento comenzó hace dos décadas y ahora está firmemente establecido, pero a veces todavía se ve obstaculizado por la falta de datos.

Impacto en el mundo real

Después de un desastre, un estudio de atribución puede ayudar rápidamente a indicar a los gobiernos, la industria y la gente común si el cambio climático jugó un papel.

«Es importante para los ciudadanos, para los que toman las decisiones , y también es muy importante para los científicos, porque con cada estudio de caso , aprendemos cosas nuevas sobre nuestros modelos, nuestras observaciones y los problemas que encontramos con ellos», dijo Robert Vautard, un científico líder del panel de expertos en clima de la ONU, que ha apoyado el desarrollo de estudios de atribución.

En el futuro, estos estudios también podrían desempeñar un papel cada vez más importante en las disputas jurídicas.

Un estudio científico de 2021 ya fue utilizado por un agricultor peruano en su batalla contra el gigante eléctrico alemán RWE, al que acusó de jugar un papel en el derretimiento de un glaciar.

Esa investigación concluyó que el retroceso del glaciar era «enteramente atribuible» al calentamiento global.

Diferentes enfoques

Las principales preguntas que los estudios de atribución buscan responder son: ¿el clima más cálido aumentó la probabilidad de una inundación, una ola de calor, un incendio o una tormenta y aumentó su ferocidad?

Varios grupos han desarrollado métodos que han sido validados independientemente por otros investigadores.

El grupo de investigadores más activo e influyente es World Weather Attribution (WWA), cuyo trabajo aparece a menudo en los medios de comunicación.

Utilizando modelos informáticos, los científicos pueden comparar una simulación de un fenómeno meteorológico particular con un mundo en el que no existiera el calentamiento causado por la quema de combustibles fósiles y otras actividades humanas.

En su estudio más reciente, los investigadores de WWA descubrieron que el cambio climático aumentó el riesgo de incendios forestales en Los Ángeles, que han matado al menos a 29 personas y destruido más de 10.000 hogares desde que comenzaron el 7 de enero.

Las condiciones de yesca que alimentan los incendios tenían aproximadamente un 35 por ciento más de probabilidades de producirse debido al calentamiento global causado por la quema de combustibles fósiles , lo que reduce las precipitaciones, seca la vegetación y extiende la superposición entre las condiciones de sequía inflamables y los poderosos vientos de Santa Ana.

Algunos tipos de fenómenos extremos tienen un vínculo bien establecido con el cambio climático, como las olas de calor o las fuertes lluvias.
Algunos tipos de fenómenos extremos tienen un vínculo bien establecido con el cambio climático, como las olas de calor o las fuertes lluvias.

Otras organizaciones que realizan estudios de atribución incluyen el Met Office de Gran Bretaña, que también compara el clima actual con simulaciones de un mundo con un clima más parecido al de antes de la Revolución Industrial.

Sin embargo, otros utilizan técnicas más generales, incluido ClimaMeter, que se describe a sí mismo como «un marco experimental rápido para comprender los fenómenos meteorológicos extremos «.

El grupo utiliza datos de observación históricos, en lugar de modelos informáticos más complejos, así como informes de noticias y herramientas de inteligencia artificial como ChatGPT, aunque admite que su método es menos efectivo para analizar eventos muy inusuales.

No hay una causa única

Los científicos subrayan que el cambio climático no debe considerarse la única causa de un fenómeno extremo y sus impactos.

«Por ejemplo, si un fumador empedernido desarrolla cáncer de pulmón , no diríamos que los cigarrillos causaron el cáncer, pero sí podríamos decir que el daño causado por los cigarrillos lo hizo más probable», explica WWA en su sitio web.

Los investigadores también analizan los factores políticos o sociales que hacen que un desastre climático sea más mortal o destructivo (por ejemplo, una construcción de mala calidad o una infraestructura mal mantenida).

Algunos tipos de fenómenos extremos tienen un vínculo bien establecido con el cambio climático, como las olas de calor o las fuertes lluvias.

«Estamos empezando a tener cada vez más eventos que podemos decir claramente que habrían tenido una probabilidad cercana a cero sin nuestra influencia en el clima», dijo Sonia Seneviratne, una científica climática que ha trabajado con WWA.

«Los acontecimientos se están volviendo tan extremos que es más fácil detectar esta influencia», señala.

Otros fenómenos como sequías, tormentas de nieve, tormentas tropicales e incendios forestales pueden resultar de una combinación de factores y son más complejos.

Búsqueda de datos

Otra limitación que preocupa a los investigadores es la escasez de datos observacionales y mediciones en ciertas partes del mundo, particularmente en África.

Esa escasez dificulta el estudio de los impactos, lo que genera inconsistencias entre los distintos análisis.

«La falta de datos observados es un problema para algunas regiones. También faltan datos de modelos, es decir, simulaciones climáticas de alta resolución», explica Aurelien Ribes, climatólogo del CNRM, organismo francés de investigación meteorológica.

Subrayó la necesidad de coherencia y dijo que «cualquier uso futuro de estos datos en procedimientos legales o de compensación tendrá que basarse en enfoques más sistemáticos».