China no alcanzó un objetivo climático clave en 2024 y las emisiones en la segunda economía más grande del mundo aumentaron ligeramente debido a que el carbón siguió siendo dominante a pesar de las incorporaciones récord de energías renovables, mostraron datos oficiales el viernes.
Las cifras significan que el mayor emisor del mundo no está cumpliendo un compromiso clave en el marco del acuerdo climático de París, dijeron analistas.
La Oficina Nacional de Estadísticas de Beijing (NBS) dijo que la intensidad de carbono, que mide las emisiones de dióxido de carbono que calienta el planeta por unidad de PIB, cayó un 3,4 por ciento en 2024, por debajo del objetivo oficial del 3,9.
Eso también dejó al país muy atrás en su objetivo de una reducción del 18 por ciento entre 2020 y 2025.
Los datos mostraron que las emisiones de carbono aumentaron ligeramente respecto del año pasado, aunque muy por debajo de los saltos anteriores, mientras los expertos especulan sobre si China puede haber alcanzado el pico de emisiones antes del objetivo de 2030.
Aún así, los datos muestran que será «extremadamente difícil» para China cumplir el compromiso de reducir la intensidad de carbono en un 65 por ciento de los niveles de 2005 para 2030, dijo Lauri Myllyvirta, analista principal del Centro de Investigación sobre Energía y Aire Limpio.
«Incluso con suposiciones optimistas para 2025, la intensidad del dióxido de carbono debe caer un 22 por ciento en (el período) 2026-2030 para cumplir con el objetivo clave de París de China», dijo Myllyvirta.
«Esta es una prueba clave del compromiso de China con sus compromisos en virtud del acuerdo».
El carbón va a declinar
A pesar de ser el mayor emisor de gases de efecto invernadero que impulsan el cambio climático, China también es una potencia en energía renovable.
El país planea alcanzar su pico de emisiones de carbono en 2030 y llegar a cero neto en 2060, y algunos analistas han especulado que la desaceleración del crecimiento y las rápidas instalaciones de energías renovables significan que las emisiones ya se han estabilizado.
Para determinar un pico de emisiones probablemente se necesitarán varios años más de datos y sólo será posible hacerlo de forma retrospectiva.
«Independientemente de que se trate de un pico o de una meseta, no veo las condiciones estructurales dadas para una disminución significativa (de las emisiones) entre ahora y el pico (objetivo) oficial en 2030», dijo a la AFP el analista David Fishman.
Antes de que se inicien en grandes cantidades las centrales nucleares e hidroeléctricas planificadas alrededor de 2030, el carbón seguirá creciendo, aunque lentamente, dijo Fishman, gerente senior del Grupo Lantau.
Por ahora, el crecimiento del sector industrial chino, ávido de carbono, está frenando el progreso hacia sus objetivos climáticos, dijo Muyi Yang, analista senior de energía para Asia en el grupo de expertos Ember.
«El rápido crecimiento industrial ha impulsado la demanda de energía a un ritmo que supera la construcción de infraestructura de energía limpia», dijo a la AFP.
Se necesitan reformas como aumentar la flexibilidad del mercado energético y añadir infraestructura de energía limpia para garantizar que el crecimiento de la producción industrial «no se produzca a expensas de un futuro energético sostenible», añadió.
El consumo total de energía aumentó un 4,3 por ciento respecto a 2023, según el informe del NBS.
El carbón, una importante fuente de emisiones de carbono, proporcionó más de la mitad de la energía del país, aunque las energías renovables también experimentaron un fuerte aumento el año pasado.
«China se está acercando rápidamente a la etapa en que toda la demanda incremental de electricidad será satisfecha por fuentes renovables», dijo el analista Yang.
Una vez que se cruce ese umbral y la nueva demanda sea cubierta por energía solar y otras energías renovables, «la energía del carbón comenzará a declinar en términos absolutos».
Está previsto que Beijing anuncie este año los detalles de su 15º Plan Quinquenal (para el período 2026 a 2030), que probablemente incluirá objetivos actualizados en materia de emisiones y energía.
En febrero también debía presentar nuevos objetivos de emisiones, conocidos como Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC), en el marco del Acuerdo de París. La presentación tiene por objeto actualizar sus objetivos y detallar los planes hasta 2035.
Al igual que muchos países, no cumplió con ese plazo, aunque los funcionarios de la ONU han dicho que esperan que la mayoría de las NDC se presenten este año.
