Los caudales máximos de agua en partes de la cuenca fluvial más grande de la India han estado cayendo en más de una sexta parte cada década, según un estudio publicado en npj Natural Hazards que destaca una tendencia similar en todo el país, impactando el riego, el agua doméstica y la energía hidroeléctrica en la nación más poblada del mundo.
por Madhukara Putty, SciDev.Net
En la cuenca occidental y central del río Ganges , los caudales máximos han disminuido un 17% por década, mostró el estudio, lo que los investigadores atribuyeron a la disminución de las precipitaciones y a un suelo más seco.
«Nuestro estudio proporciona información actualizada sobre cómo está cambiando el comportamiento de las inundaciones en toda la India, tanto en términos de intensidad como de tiempo», dijo Sai Kiran Kuntla del Instituto Indio de Tecnología en Delhi, uno de los autores del estudio.
«Estos hallazgos ayudan a cerrar la brecha entre el conocimiento científico y la planificación práctica, en particular a medida que el cambio climático altera los riesgos de inundaciones».
El estudio analizó datos de caudal fluvial de 173 estaciones de aforo en las principales cuencas fluviales de la India entre 1970 y 2010. Se observó que aproximadamente el 74 % de las estaciones registraron una disminución significativa de los caudales máximos. Los investigadores también observaron cambios en la frecuencia de estos picos en todas las cuencas.
El caudal máximo mide el agua que transporta un río en su caudal máximo. Comprender las tendencias de los caudales máximos puede ayudar a estimar el riesgo de inundaciones y la disponibilidad de agua en la región.
Urbanización
La magnitud y el momento de los caudales máximos de los ríos se determinan por una combinación de factores naturales y antropogénicos. El cambio climático puede alterar los patrones de lluvia y la humedad del suelo, mientras que la actividad sísmica, como terremotos y deslizamientos de tierra, puede alterar los cauces de los ríos. Al mismo tiempo, las intervenciones humanas, como la urbanización, la deforestación y la construcción de presas grandes y pequeñas, pueden modificar significativamente el caudal de un río.
«En muchas cuencas indias, los fenómenos de alto caudal, incluidas las inundaciones moderadas, son fundamentales para reponer los embalses, especialmente durante la temporada de monzones «, dijo Sharad Jain, profesor del departamento de ingeniería civil del Instituto Indio de Tecnología en Roorkee.
“Estos caudales son esenciales para satisfacer las necesidades de riego, suministro de agua para uso doméstico y energía hidroeléctrica”.
«Una disminución en los caudales máximos podría, por lo tanto, tener implicaciones, ya que podría reducir el volumen de agua captada durante los períodos de caudal máximo, especialmente en cuencas que dependen en gran medida de la escorrentía monzónica», añadió Jain, quien participó en el estudio.
En la cuenca del Narmada, en la India central, la disminución se debe a la construcción de presas durante el mismo período. Mientras tanto, en la meseta del Decán, propensa a la sequía, al sur del país, los caudales máximos de la temporada de monzones disminuyeron un 8 % por década, y los máximos premonzónicos un sorprendente 31 % por década.
«Los caudales máximos son una función de las precipitaciones y la humedad del suelo antes de la lluvia», explicó Ashish Sharma, profesor de ingeniería civil y ambiental en la Universidad de Nueva Gales del Sur, Australia, que no participó en el estudio.
«Con el aumento de las temperaturas, la humedad del suelo disminuye debido a la mayor evaporación y el suelo seco absorbe más agua».
Los estudios han demostrado un claro cambio en los patrones de precipitaciones monzónicas en la India, donde varias regiones están sufriendo actualmente inundaciones repentinas.
«En lugar de lluvias constantes y moderadas a lo largo de la temporada, ahora vemos períodos secos más largos interrumpidos por lluvias cortas e intensas», dijo MK Roxy, científico climático del Instituto Indio de Meteorología Tropical en Pune, que no participó en el estudio.
“Con una urbanización descontrolada, incluso un breve período de lluvia se convierte en una inundación”
El estudio también reveló que el momento de los caudales máximos se ha modificado. En muchas cuencas, las precipitaciones más tempranas están provocando picos de inundación más tempranos. Estos cambios pueden tener consecuencias importantes para las operaciones de los embalses, la planificación del riego y los sistemas de alerta temprana.
«Nuestros resultados indican un régimen hidrológico que se está volviendo más errático», dijo Manabendra Saharia, profesor asociado de ingeniería civil en el Instituto Indio de Tecnología en Delhi y coautor del estudio.
«Traducir estos conocimientos en normas actualizadas para los embalses, diseños de drenaje urbano y planes de alivio de la sequía es urgente si queremos que la infraestructura hídrica de la India se mantenga un paso por delante del cambio climático».
Más información: Sai Kiran Kuntla et al., La magnitud y el ritmo cambiantes de las inundaciones fluviales en la India, NPJ Natural Hazards (2025). DOI: 10.1038/s44304-025-00099-y
