Después de años de negociaciones, el mundo acordó un acuerdo histórico para proteger las especies y los ecosistemas en extinción, denominado «pacto de paz con la naturaleza» en la reunión de la ONU en Montreal llamada COP15.
por Issam AHMED, Issam AHMED
Estas son algunas de sus fortalezas, así como también dónde se quedó corta.
’30 por 30′
La piedra angular del acuerdo es el llamado objetivo 30 por 30, un compromiso para proteger el 30 por ciento de la tierra y los mares del mundo para 2030.
Actualmente, solo alrededor del 17 por ciento de la tierra y el siete por ciento de los océanos están protegidos. Según los informes, algunos países se opusieron al objetivo de los océanos, pero se incluyó en el texto final.
Y algunos expertos dijeron que el 30 por ciento es un objetivo bajo, insistiendo en que proteger el 50 por ciento sería mejor.
Alrededor del 80 por ciento de la tierra biodiversa restante de la Tierra está actualmente gestionada por pueblos indígenas, y se reconoce ampliamente que la biodiversidad se respeta mejor en territorio indígena.
Los activistas querían asegurarse de que sus derechos no sean pisoteados en nombre de la conservación; los esfuerzos anteriores para salvaguardar la tierra han visto a las comunidades indígenas marginadas o desplazadas en lo que se ha denominado «colonialismo verde».
Al final, los derechos indígenas se abordaron en todo el texto, incluso en áreas cubiertas por el compromiso 30 por 30: salvaguardar el derecho de los pueblos indígenas a seguir siendo administradores de la tierra que usan y garantizar que no estén sujetos a desalojos masivos.
El Foro Indígena Internacional sobre Biodiversidad elogió el texto por su «lenguaje fuerte sobre el respeto a los derechos de los Pueblos Indígenas y las comunidades locales «.
Finanzas
Las finanzas seguían siendo la cuestión primordial.
Los países en desarrollo dicen que las naciones desarrolladas se enriquecieron al explotar sus recursos y que se debe pagar al Sur para preservar sus ecosistemas.
Al final, el texto aprueba el objetivo de que los países ricos aporten «al menos 20.000 millones de dólares al año para 2025, y… al menos 30.000 millones de dólares al año para 2030», aproximadamente el doble y luego el triple de la actual ayuda internacional para biodiversidad
También incluye un nuevo lenguaje que menciona el financiamiento de «países desarrollados y de países que voluntariamente asumen obligaciones de países desarrollados», que una fuente occidental dijo a AFP que estaba destinado a involucrar a Estados Unidos.
Washington no es formalmente parte del Convenio sobre la Diversidad Biológica, pero apoya sus objetivos.
Los países en desarrollo también buscaban un nuevo mecanismo de financiamiento, como una señal del compromiso del mundo rico con este objetivo, pero las naciones desarrolladas dijeron que tomaría varios años crearlo.
Al final, se adoptó una solución a medias: crear un «fondo fiduciario» dentro de un mecanismo financiero existente llamado Fondo para el Medio Ambiente Mundial, como un trampolín hacia un nuevo fondo en el futuro.
Lo que faltaba
Una preocupación primordial de los activistas fue que el texto final no contenía suficientes «hitos», medidas estadísticas clave que los países deberían alcanzar antes del año 2050.
Por ejemplo, el texto dice que la extinción inducida por el hombre de especies amenazadas conocidas se detiene y, para 2050, la tasa de extinción y el riesgo de todas las especies se reducen diez veces, pero no hay objetivos que los países deban alcanzar antes de ese año.
También se diluyó un mandato para que las empresas evalúen e informen sobre los impactos en la biodiversidad; en lugar de eso, simplemente se las «anima» a hacerlo.