Los bioplásticos pueden desempeñar un papel crucial para abordar la crisis ecológica global, afirman los investigadores


La cantidad media de residuos de envases de plástico que genera un solo ciudadano de la UE al año es de 36 kilogramos. Las proyecciones a más largo plazo son igualmente sombrías: se estima que la cantidad de residuos plásticos se triplicará en 2060 a nivel mundial.


por la Universidad Tecnológica de Kaunas


El aumento del consumo está impulsando la búsqueda de alternativas: materiales biodegradables y duraderos que no solo reemplazarían a los plásticos sintéticos, sino que también los superarían.

Hoy en día, los bioplásticos se mencionan a menudo como una de las soluciones para un futuro más sostenible, pero pocos saben que este material no es el resultado de un trabajo científico reciente. En 1926, un investigador francés, Maurice Lemoigne, descubrió una forma de producir polihidroxibutirato bioplástico; sin embargo, esta solución se vio eclipsada por la industria petrolera barata y aparentemente interminable.

Las consecuencias, sin embargo, son evidentes hoy: el agotamiento de los recursos petroleros y una cantidad difícil de imaginar de 400 millones de toneladas métricas (equivalentes al peso de casi 40 Torres Eiffel) de desechos plásticos sintéticos generados solo en 2021.

¿Podrían los bioplásticos salvar el planeta? Los investigadores de la Universidad Tecnológica de Kaunas (KTU) afirman que sin un uso responsable de los plásticos sintéticos, los bioplásticos no pueden hacer gran diferencia. Sin embargo, se necesitan soluciones innovadoras para abordar la crisis ecológica global actual, y los bioplásticos pueden desempeñar un papel crucial en el proceso.

Volviendo a la naturaleza

Según la profesora de la KTU Dra. Ramunė Rutkaitė, los bioplásticos son un concepto amplio que abarca toda una gama de materiales que se diferencian tanto en su biodegradabilidad como en las fuentes de las que están hechos.

«Se considera bioplástico a los plásticos que están fabricados a partir de materias primas naturales renovables, derivadas de biomasa, organismos naturales o modificados genéticamente, o que son biodegradables. Sin embargo, existe un tercer tipo de bioplástico que posee ambas características», explica la Dra. Rutkaitė.

Según el profesor de la KTU, actualmente la mayoría de los bioplásticos se producen a partir de materias primas agrícolas, las llamadas de primera generación, y se utilizan principalmente plantas ricas en hidrocarburos como la patata, el maíz, la caña de azúcar y el trigo. Esta elección de materias primas bioplásticas plantea inevitablemente una cuestión ética: ¿podemos permitir que se utilicen alimentos para la producción de bolsas de bioplástico, por ejemplo?

«En este caso, no hay duda de que la prioridad es alimentar al mundo», afirma la Dra. Rutkaitė, «y los bioplásticos deben producirse utilizando materias primas de segunda y tercera generación: materias primas naturales que no son aptas para alimentos o piensos , como biomasa de algas, desechos municipales e industriales, incluidos los subproductos de la industria alimentaria».

Aunque las tecnologías para utilizar materias primas de segunda y tercera generación para bioplásticos aún se están desarrollando, los investigadores de la KTU estudian uno de estos materiales, que se encuentra en las partes no comestibles de muchas plantas.

El Dr. Ayodeji Amobonye, ​​un estudiante postdoctoral de KTU de Nigeria, que está trabajando en el proyecto «Desarrollo de bioplásticos bioactivos y biodegradables a partir de polisacáridos sostenibles», dice que la idea de estudiar más de cerca las estructuras protectoras de varias plantas como posibles fuentes de componentes para la producción de bioplásticos surgió de la propia naturaleza.

«Este proyecto, como muchos otros, está inspirado en la naturaleza, que encierra muchos de sus frutos y semillas en ‘cáscaras’ para protegerlos de factores naturales desfavorables como la humedad, los rayos UV, los patógenos y las plagas. Aunque la protección física (por ejemplo, en las cáscaras de los frutos secos) se crea principalmente mediante la estructura lignocelulósica, se ve reforzada por varios compuestos bioactivos. Por lo tanto, al desarrollar nuevas formas de producir bioplásticos funcionales, estamos explorando el potencial de estos compuestos naturales como agentes activos clave», dice el Dr. Amobonye.

‘Bio’ no significa necesariamente biodegradable

La biodegradabilidad es la característica clave de los bioplásticos que los hace cada vez más atractivos en una amplia gama de industrias, especialmente porque las propiedades químicas y físicas únicas de los bioplásticos biodegradables pueden incluso hacerlos superar a los plásticos tradicionales derivados del petróleo.

«Los bioplásticos biodegradables, en determinadas condiciones ambientales, pueden descomponerse completamente en materiales naturales como agua, dióxido de carbono o compost. En este caso, no quedan partículas de bioplástico, por lo que no se contaminan ni el suelo ni los recursos hídricos», afirma la Dra. Rutkaitė.

Los bioplásticos con mayor bioactividad, a su vez, también pueden tener una funcionalidad extendida que puede, por ejemplo, ayudar a combatir el desperdicio de alimentos, otro de los problemas más acuciantes del mundo.

«Las propiedades antimicrobianas y antioxidantes de estos bioplásticos funcionalizados son relevantes para la industria del envasado de alimentos porque podrían prolongar la vida útil de los productos envasados, lo que también podría ayudar a reducir el desperdicio de alimentos», afirma el Dr. Amobonye.

Sin embargo, es importante recordar que el nombre «bio» no significa necesariamente que todos los bioplásticos sean biodegradables. Según la Dra. Rutkaitė, algunos bioplásticos 100% fabricados a partir de materias primas de origen vegetal pueden no ser biodegradables, mientras que algunos plásticos de origen fósil pueden descomponerse rápidamente.

«Las propiedades de biodegradabilidad están más relacionadas con la estructura química del material que con la fuente de la que está hecho», afirma el investigador. «Por eso, a la hora de reciclar bioplásticos, es muy importante fijarse en la etiqueta del envase del bioplástico. Si está etiquetado como compostable en casa, se puede compostar en casa o tirarlo al contenedor de residuos de cocina y alimentos. Por otro lado, si no hay tal información, el envase de bioplástico debe ir al contenedor de residuos plásticos».

Aprendiendo a vivir con los plásticos

La Dra. Rutkaitė está convencida de que los bioplásticos por sí solos no salvarán al mundo. Pueden ayudar a reducir el uso de combustibles fósiles en la industria del plástico, pero, ante todo, la gente debe aprender a gestionar las enormes cantidades de plásticos sintéticos que ya contaminan la Tierra. El reciclaje de plásticos convencionales, señala, ha adquirido en los últimos años incluso más importancia que la producción de nuevos bioplásticos.

«Los plásticos sintéticos no son la causa de la contaminación de nuestro planeta. El contaminador es el ser humano, que no es capaz o, a veces, ni siquiera consciente de la necesidad de recoger y reciclar los plásticos», subraya la Dra. Rutkaitė.

“Por ello, es muy importante mejorar la recogida y clasificación de residuos plásticos en todos los países del mundo, reducir el uso de productos plásticos de un solo uso, reutilizarlos y, sobre todo, concienciar a los consumidores, porque al final, el comportamiento cotidiano determina el nivel de consumo y recogida de productos plásticos”.

Sin embargo, los hábitos de consumo arraigados no son el único obstáculo para una rápida transición mundial hacia un futuro basado en bioplásticos. El bajo coste y la durabilidad de los plásticos sintéticos, al menos por ahora, son irreemplazables. Además, la tecnología y la infraestructura de producción de bioplásticos a partir de materias primas de segunda y tercera generación aún están poco desarrolladas, mientras que el coste de los bioplásticos existentes es varias veces superior al de los plásticos convencionales. Esto, a su vez, hace que una rápida transición mundial a los bioplásticos sea simplemente imposible, admiten ambos investigadores.

«Sin embargo, debemos tener presente que Roma no se construyó en un día y que la mayoría de las tecnologías cotidianas que utilizamos hoy en día fueron en algún momento exclusivas y caras. Por lo tanto, necesitamos esfuerzos continuos de investigación y desarrollo en el campo de los bioplásticos , lo que facilitaría la innovación y permitiría a la industria alcanzar su máximo potencial», afirma el Dr. Amobonye.

Añade que «el reciclaje de residuos para generar energía, así como los sistemas de reciclaje mecánico y químico, son las principales estrategias para abordar el problema de los residuos plásticos. Los tres métodos también se utilizan en Lituania; sin embargo, las tasas de reciclaje mecánico y químico, tras la nueva normativa de la UE sobre envases y residuos de envases, que se espera que entre en vigor pronto, tendrán que aumentarse».