Un estudio advierte que las fluctuaciones globales de las precipitaciones entre sequías e inundaciones podrían intensificarse en 2028


Un estudio reciente de la Universidad de Ciencia y Tecnología de Hong Kong (HKUST) revela una crisis climática inminente: el mundo podría enfrentar mayores riesgos de «latigazos de precipitación» (violentos cambios entre sequías extremas e inundaciones) ya en 2028.


por la Universidad de Ciencia y Tecnología de Hong Kong


Esta investigación, dirigida por el Prof. Lu Mengqian y el Dr. Cheng Tat-Fan, del Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental de la HKUST, atribuye el creciente riesgo a la intensificación de los eventos de la Oscilación Madden-Julian (OMJ) impulsada por el clima. Este patrón a gran escala de variabilidad climática intraestacional tropical se está propagando ahora con mayor rapidez debido al calentamiento global .

Los hallazgos, publicados en la revista Nature Communications , abren el camino para mejorar los pronósticos subestacionales, es decir, con dos a seis semanas de anticipación, lo que permite tomar decisiones oportunas en la preparación y gestión de desastres y ayuda a mejorar la seguridad alimentaria y hídrica, la gestión energética y la resiliencia de la infraestructura.

Entendiendo la Oscilación Madden-Julian (MJO)

La OMJ es una perturbación atmosférica a escala planetaria que se desplaza hacia el este y domina la variabilidad intraestacional tropical durante períodos de 30 a 90 días durante el invierno boreal. Considerada una de las fuentes más importantes de predictibilidad subestacional, tiene un amplio impacto en los patrones globales de precipitaciones, las condiciones climáticas extremas , la génesis de ciclones tropicales, los monzones y los patrones de circulación en latitudes medias.

Si bien la literatura existente generalmente concluye que las emisiones antropogénicas de gases de efecto invernadero pueden acelerar la propagación de la MJO, el mecanismo subyacente a dicha relación sigue siendo controvertido y varias teorías dan diferentes estimaciones de la velocidad de propagación.

Un estudio de la HKUST advierte sobre la creciente amenaza climática: los "latigazos de precipitación" podrían ocurrir ya en 2028.
Cambios futuros en diferentes arquetipos de la propagación de la Oscilación Madden-Julian (OMJ) y la precipitación asociada. Crédito: HKUST

Para resolver este problema, el equipo de investigación dirigido por la HKUST realizó un análisis basado en 28 modelos acoplados de circulación general (CGCM) que participan en la sexta fase del Proyecto de Intercomparación de Modelos Acoplados (CMIP6). Estos modelos constituyen las herramientas más avanzadas disponibles actualmente para simular los efectos del aumento de las concentraciones de gases de efecto invernadero.

El equipo proyectó un alarmante aumento del 40% en los eventos MJO de rápida propagación para fines del siglo XXI, en comparación con los datos históricos (1979-2014).

De manera más inminente, el estudio advierte que una mayor frecuencia de eventos de OMJ rápidos y «saltados» —donde la convección cambia abruptamente— se volverá más frecuente en el futuro cercano (incluso entre 2028 y 2063). «Saltados» se refiere a una fuerte onda de Rossby ecuatorial que se propaga hacia el oeste y que dificulta la propagación de la OMJ hacia el este, pero inicia la convección posterior sobre el océano Pacífico occidental.

Implicaciones para los fenómenos meteorológicos extremos a nivel mundial

Los latigazos cervicales globales en las precipitaciones se han convertido en una preocupación creciente, y un informe reciente revela un aumento del 31 al 66 % en su incidencia desde mediados del siglo XX. El Dr. Cheng Tat-Fan, primer autor de este trabajo e investigador postdoctoral en la HKUST, explicó las implicaciones de los hallazgos.

Un ejemplo notable es la grave sequía e incendio forestal que azotaron California en 2022, seguidos de lluvias récord que provocaron inundaciones y deslizamientos de tierra. La aceleración de los eventos de OMJ acortará significativamente los tiempos de respuesta ante peligros complejos, tomando a las sociedades desprevenidas a menos que se implementen medidas de adaptación.

Un estudio de la HKUST advierte sobre la creciente amenaza climática: los "latigazos de precipitación" podrían ocurrir ya en 2028.
Cambio futuro en la diferencia en la frecuencia de latigazo cervical de precipitación y la variabilidad de la circulación entre las Oscilaciones de Madden-Julian (OMJ) rápidas/saltando y lentas/estacionarias. Crédito: HKUST

Señaló además que, a medida que el clima se calienta, el aumento de eventos rápidos de OMJ aumentará el riesgo de latigazos cervicales en las precipitaciones. Esta tendencia se hará evidente a partir de 2028, si la realidad se mantiene como siempre.

El supervisor del Dr. Cheng, el Prof. Lu Mengqian, Director del Centro Otto Poon para la Resiliencia Climática y la Sostenibilidad de la HKUST y Profesor Asociado del Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental de la HKUST, enfatizó el papel del estudio en el avance de predicciones climáticas fluidas para entornos naturales y construidos sostenibles.

«Los futuros modelos numéricos que simulan con precisión los diversos comportamientos de propagación de la OMJ mejorarán nuestra capacidad para mejorar el pronóstico de eventos climáticos extremos compuestos con cuatro o cinco semanas de antelación, lo que reducirá significativamente las víctimas y los daños a los ecosistemas y las sociedades humanas», afirmó.

La investigación se llevó a cabo en colaboración con meteorólogos y expertos en clima, el profesor Bin Wang (Universidad de Hawái en Mānoa), el profesor Fei Liu (Universidad Sun Yat-Sen) y el profesor Guosen Chen (Universidad de Ciencias de la Información y Tecnología de Nanjing).

El presente estudio contribuyó a meteoNEX, un galardonado sistema de predicción que ofrece servicios integrales de predicción meteorológica y climática. Este sistema recibió un Premio de Oro en la 50.ª Exposición Internacional de Invenciones de Ginebra. Además, apoya una iniciativa global transdisciplinaria de investigación a operación (R2O) liderada por la HKUST: el programa «Predicción y Servicios Integrales para Entornos Naturales y Construidos Sostenibles» (SEPRESS), de una década de duración, recientemente respaldado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) en el marco de su Decenio Internacional de las Ciencias para el Desarrollo Sostenible (IDSSD).

«Nuestros esfuerzos continuos se centran en fortalecer la confianza en la ciencia mediante pronósticos meteorológicos y climáticos subestacionales fiables, a la vez que colaboramos con socios globales en el marco del programa SEPRESS para desarrollar estrategias prácticas contra el inminente aumento de las fluctuaciones en las precipitaciones», añadió el profesor Lu. «Nuestro objetivo es conectar la innovación científica con las necesidades sociales mediante estrategias R2O equitativas y transparentes».

Más información: Tat Fan Cheng et al., Los cambios en el comportamiento de la OMJ mejoran la predictibilidad de las fluctuaciones de la precipitación subestacional, Nature Communications (2025). DOI: 10.1038/s41467-025-58955-4