¿Qué causa los deslizamientos de tierra y qué se puede hacer para reducir el peligro?


Los aludes de lodo son torrentes peligrosos a los que los geólogos y los servicios de emergencia suelen denominar flujos de escombros. Han sido especialmente letales en partes de California donde el paisaje, el clima, el tiempo y la geología pueden combinarse para hacerlos más probables.


Por The Associated Press


California ha trabajado para agregar herramientas de protección contra deslizamientos de tierra, incluyendo la localización de puntos críticos, la creación de cuencas y la colocación de redes para capturar los escombros que caen antes de que golpeen las casas.

¿Por qué California es propensa a deslizamientos de tierra?

California tiene montañas relativamente jóvenes desde el punto de vista geológico, lo que significa que gran parte de su terreno escarpado todavía está en movimiento y cubierto de rocas sueltas y tierra que puede desprenderse fácilmente, especialmente cuando el suelo está húmedo, según los geólogos.

La sequía severa también puede ser un problema. Los expertos dicen que cuando llueve mucho sobre un suelo extremadamente seco y duro, puede precipitarse colina abajo y acumular energía, llevándose consigo tierra y escombros.

Y los incendios forestales, un problema cada vez mayor en todo Occidente, pueden dejar laderas con poca o ninguna vegetación para mantener el suelo en su lugar.

¿Cuáles son las zonas más vulnerables?

Las áreas con mayor riesgo están en o cerca de laderas que se han quemado en los últimos años, con poca o ninguna vegetación para mantener el suelo en su lugar.

Según el Departamento de Conservación de California , la quema de vegetación y suelo en una pendiente duplica la tasa de escorrentía de agua, y ha habido eventos graves a lo largo de los años.

¿Qué causa los deslizamientos de tierra y qué se puede hacer para reducir el peligro?
Un bombero se encuentra sobre el techo de una casa sumergida en lodo y rocas, el 10 de enero de 2018, en Montecito, California. Crédito: AP Photo/Marcio Jose Sanchez, Archivo

El 9 de enero de 2018, una intensa lluvia cayó sobre una cicatriz quemada por un incendio forestal de varias semanas de duración en las montañas sobre Montecito en la costa del condado de Santa Bárbara, desatando enormes torrentes que arrasaron la comunidad, matando a 23 personas y destruyendo o dañando cientos de casas.

En 1934, una tormenta en las montañas del sur de California desató una escorrentía tan intensa que mató a 30 personas y destruyó más de 480 casas.

Y el día de Navidad de 2003, la lluvia sobre las montañas afectadas por el fuego desató un flujo de escombros que mató a 16 personas que se habían reunido en las instalaciones de una iglesia en un cañón.

¿Qué se puede hacer para proteger a las comunidades?

Una de las mejores maneras de gestionar los deslizamientos de tierra es con cuencas de escombros: pozos excavados en el paisaje para atrapar el material que fluye cuesta abajo y que, según el Servicio Geológico de Estados Unidos, puede alcanzar velocidades superiores a 35 mph (56 kph).

  • ¿Qué causa los deslizamientos de tierra y qué se puede hacer para reducir el peligro?La directora de Permit Sonoma, Tennis Wick, cruza un alud de lodo para inspeccionar una casa mientras caen fuertes lluvias cerca de Healdsburg en el condado no incorporado de Sonoma, California, el 22 de noviembre de 2024. Crédito: AP Photo/Noah Berger, Archivo
  • ¿Qué causa los deslizamientos de tierra y qué se puede hacer para reducir el peligro?Los residentes evacuan vehículos dañados después de que las tormentas provocaran un alud de lodo, el lunes 5 de febrero de 2024, en el área de Beverly Crest en Los Ángeles. Crédito: AP Photo/Marcio Jose Sanchez, Archivo
  • ¿Qué causa los deslizamientos de tierra y qué se puede hacer para reducir el peligro?Rocas y vegetación cubren la autopista 70 luego de un deslizamiento de tierra en la zona del incendio Dixie el 24 de octubre de 2021, en el condado de Plumas, California. Crédito: AP Photo/Noah Berger, Archivo

Según el Departamento de Obras Públicas del Condado de Los Ángeles , las cuencas, que suelen estar ubicadas en las desembocaduras de los cañones, recogen los desechos y permiten que el agua continúe su curso río abajo . Esto evita los bloqueos del sistema de drenaje pluvial, pero requiere la eliminación de sedimentos de las cuencas, algo que puede llevar días o meses según su tamaño.

Pero las cuencas, que pueden requerir una gran cantidad de tierra, también pueden alterar el ecosistema natural y hacer que sea necesario reponer las playas mediante la recolección de sedimentos que fluyen de los cañones, según los expertos. También son costosas (el condado de Santa Bárbara gastó 20 millones de dólares en una nueva cuenca después de 2018) y deben vaciarse ocasionalmente o pueden verse inundadas por nuevos deslizamientos de tierra o de lodo.

Después de los aludes de lodo de 2018 que afectaron a Montecito, el diario Los Angeles Times informó que las cuencas de escombros que se encuentran sobre la comunidad eran demasiado pequeñas y no se habían vaciado lo suficiente. La comunidad recaudó millones para abordar el problema y contrató a una empresa de ingeniería para que mapeara los cañones e instalara redes para escombros.

El Departamento de Conservación de California dirige un equipo de mapeo geológico y de deslizamientos de tierra que busca identificar puntos críticos y actualiza continuamente su mapa para que las comunidades locales puedan tomar decisiones, incluidas posibles evacuaciones.

Los expertos afirman que las agencias utilizan una variedad de herramientas para medir la probabilidad de deslizamientos de tierra en una zona determinada, incluidos mapas de terreno y lidar (luz pulsada de láseres que penetran el follaje para ver el suelo). Luego pueden observar las advertencias tempranas, como los cambios a lo largo del tiempo en fotos tomadas desde el aire o desde satélites, o en datos de estaciones de monitoreo GPS, medidores de inclinación u otros instrumentos en el lugar.