¿Sabemos realmente qué zonas del planeta se están desertificando?

Los primeros intentos por cartografiar la desertificación se remontan a los años setenta del siglo pasado.…

Las actividades humanas facilitan la colonización de las plantas invasoras en los ecosistemas mediterráneos

Un estudio de la Universidad de Barcelona alerta de que solo las acciones preventivas y la…

Los vertebrados aumentan un 7,6% la descomposición de la hojarasca, clave en el ciclo del carbono

Un trabajo con participación del CSIC ha evaluado los efectos de estos animales en la descomposición…

Preguntas y respuestas: Una de las peores plagas del mundo ataca a California

Una de las peores plagas del mundo está infestando cultivos en toda California. Hay siete cuarentenas activas…

Estudio muestra resultados sorprendentes en torno a la restauración costera, los manglares y los sedimentos

«No culpen a los manglares», es una conclusión clave de una colaboración internacional que busca la…

Las columnas de incendios forestales depositan cenizas en el agua de mar, lo que impulsa el crecimiento del fitoplancton

Un equipo de biólogos marinos de la Universidad de California ha descubierto que los grandes incendios…

‘Bomba de tiempo’: los insectos que matan los árboles amenazan los frondosos bosques de Francia

El año pasado, feroces incendios forestales destruyeron miles de hectáreas de uno de los bosques más…

Desde un lugar libre de plantas, pistas sobre cómo ayudar a las plantas a sobrevivir mientras el planeta se calienta

El calentamiento del clima está teniendo efectos en cadena en los ecosistemas, incluidas las plantas, que…

Los microrobots biohíbridos podrían eliminar micro y nanoplásticos de los ambientes acuáticos

Los mares, océanos, ríos y otras masas de agua de la Tierra se han contaminado cada…

Perú perdió más de la mitad de su superficie glaciar en poco más de medio siglo, dicen científicos

Perú ha perdido más de la mitad de su superficie glaciar en las últimas seis décadas…

Fondos para conservar la biodiversidad en Río San Juan: Nicaragua

Por José Armando González @jag_ojeda Una inversión significativa de más de 195 mil euros ha sido…

En aprietos: el arenque del Báltico amenazado por el calentamiento del mar

por Elías HUUUHTANEN Incluso a sus 84 años, Holger Sjogren desenreda ágilmente los nudos de su…

Sabanas y pastizales más secos almacenan más carbono que amortigua el clima de lo que se creía anteriormente

Según un nuevo estudio, las sabanas y pastizales en climas más secos de todo el mundo…

Contabilización del oxígeno en el modelado de ecosistemas costeros.

Impulsada por el cambio climático y la contaminación, la disminución de los niveles de oxígeno en…

Los glaciares se hacen más pequeños y desaparecen, según un nuevo inventario

El oeste de Estados Unidos está perdiendo sus glaciares. por Cristina Rojas, Universidad Estatal de Portland Un…

Por qué las hormigas invasoras son una amenaza silenciosa para nuestros ecosistemas

Los expertos suelen describir a los invertebrados como las «pequeñas cosas que gobiernan el mundo», y las hormigas…

El gran plan para proteger a la India de la sequía podría reducir las precipitaciones

El principal proyecto de ingeniería tiene como objetivo interconectar varios ríos indios para apoyar el riego.…

Los científicos investigan el potencial de protección sostenible de las costas que se hunden rápidamente con manglares

A lo largo de las costas asiáticas hay muchas zonas donde las comunidades rurales experimentan tasas…

Investigadores encuentran evidencia de una optimización térmica generalizada de la respiración del ecosistema

Los ecosistemas terrestres respiran entre 120 y 130 Gt de carbono a la atmósfera cada año. Pero…

¿Hay algo más en el aceite de palma que la deforestación?

El aceite de palma es el aceite vegetal más producido y consumido en el mundo y…

España se preocupa por las «tierras sin vida» en medio de una creciente desertificación

Las continuas sequías y la sobreexplotación de la tierra tanto para la agricultura como para la…