Identifican un ‘cambio estructural’ en el sistema de hielo marino de la Antártida


En los últimos años, el hielo marino antártico se ha comportado de manera errática. La cubierta de hielo marino ha sido mucho más variable que antes, con anomalías que duran mucho más de lo que se había documentado anteriormente. Lo más preocupante para los científicos es que la cubierta de hielo marino ha sido notablemente baja en los últimos años. Un nuevo estudio muestra que es muy poco probable que se hayan producido niveles tan bajos en el último siglo.


por la Asociación del Programa Antártico Australiano (AAPP)


Un gran problema para los científicos que intentan comprender estos acontecimientos es el registro satelital relativamente corto, que abarca sólo los últimos 45 años, lo que no es suficiente para captar las variaciones climáticas a largo plazo. Ahora, un equipo de científicos estadounidenses y australianos ha utilizado un nuevo modelo estadístico para reconstruir el registro de la extensión del hielo marino antártico desde 1899.

Su artículo, «Un cambio estructural del siglo XXI en el sistema de hielo marino de la Antártida», se publica en Communications Earth & Environment .

La autora principal, la profesora Marilyn Raphael, de la Universidad de California en Los Ángeles, dijo que la publicación de su estudio coincide con los últimos datos satelitales que muestran que actualmente hay menos hielo marino total en el planeta que nunca antes registrado.

«Una pregunta importante para nosotros es cómo se comparan los mínimos extremos recientes en el hielo marino antártico con la extensión del hielo marino anterior a los registros satelitales en la primera parte del siglo XX».

«Presentamos la primera reconstrucción mensual de la extensión del hielo marino antártico por sector y en total para todo el siglo XX, para poner los cambios observados en contexto histórico», dijo.

Adoptando un enfoque bayesiano, el equipo aplicó técnicas estadísticas avanzadas para reconstruir las extensiones mensuales de hielo marino, basándose en registros mensuales de temperatura y presión media de una red de 30 estaciones meteorológicas en todo el hemisferio sur desde 1905 hasta 2020.

Históricamente, las variaciones mensuales del hielo marino antártico han estado dominadas por las condiciones atmosféricas , por lo que estas observaciones meteorológicas muy confiables pueden brindar una idea real de cómo era el hielo marino antes de las observaciones satelitales regulares.

Un enfoque bayesiano, que sustenta los sistemas de inteligencia artificial, expresa lo que se sabe acerca de las propiedades desconocidas a través de las distribuciones de probabilidad que estas propiedades pueden adoptar.

La gran ventaja de este enfoque es que no sólo proporciona una «mejor estimación» de los estados pasados ​​del hielo marino, sino también la probabilidad de esa mejor estimación. Esto permite a los investigadores calcular las probabilidades de que los extremos actuales de extensión del hielo marino se produzcan en el siglo XX anterior a la aparición de los satélites.

Las reconstrucciones muestran una extensión general del hielo marino mayor a principios del siglo XX, con una disminución relativamente pronunciada en la década de 1970, en consonancia con reconstrucciones anteriores basadas en datos de núcleos de hielo, ubicaciones de caza de ballenas y datos climatológicos.

La probabilidad de que se produzcan en el último siglo fenómenos extremos recientes en el hielo marino antártico (es decir, tres mínimos históricos en seis años) es inferior al 0,1%, una probabilidad de 1 en 1000, o 999 veces más probable que no ocurran que que ocurran.

«Nuestro análisis sugiere que ya no se puede confiar en el comportamiento a largo plazo del hielo marino antártico para predecir su estado futuro», afirmó el profesor Raphael.

«Demostramos que ha habido un cambio estructural en el sistema de hielo marino, manifestado por una mayor persistencia en las anomalías de la extensión del hielo marino y una tendencia fuertemente reducida a volver al estado medio».

El coautor Dr. Will Hobbs, de la Asociación del Programa Antártico Australiano de la Universidad de Tasmania, dijo que el «cambio estructural» significa que la variabilidad extrema en las condiciones del hielo marino puede caracterizar el estado futuro del hielo marino antártico.

«Al extender estos datos a más de un siglo atrás, demostramos que el extraño comportamiento reciente del hielo marino antártico —que incluye una variabilidad mucho mayor y una memoria de un año a otro, así como una cobertura extremadamente baja— es de hecho muy poco probable a lo largo de todo el siglo XX y se suma a la creciente evidencia de un nuevo régimen físico», dijo.

Más información: Marilyn N. Raphael et al, Un cambio estructural en el sistema de hielo marino de la Antártida en el siglo XXI, Communications Earth & Environment (2025). DOI: 10.1038/s43247-025-02107-5