Antropoceno o no, es nuestra época actual por la que deberíamos luchar


¿Ha sido suplantada la época del Holoceno de los últimos 11.700 años por la época actual del Antropoceno propuesta ? Aunque está ampliamente aceptado que los sistemas planetarios han cambiado como resultado de la influencia humana, un panel de expertos de la Unión Internacional de Ciencias Geológicas respondió con un firme “no” cuando recientemente votaron en contra del reconocimiento del comienzo de una nueva época .


por Soren Brothers


¿Significa esto que los humanos en realidad no hemos cambiado el planeta? En absoluto, y aunque es posible que no estemos oficialmente en un Antropoceno geológico, el término probablemente persistirá en referencia a la interferencia ambiental humana en los próximos años. Como tal, tras esta votación es quizás el mejor momento para considerar una pregunta más esencial: ¿qué haremos a continuación?

¿Podemos tomar el rechazo oficial de una época del Antropoceno como un voto de confianza implícito en nuestra capacidad de devolver al planeta a condiciones similares a las del Holoceno? ¿Es reversible el cambio climático?

Como limnólogo , puedo compartir conocimientos de investigaciones a largo plazo sobre lagos. Y como un lago canadiense , el lago Crawford, había sido seleccionado como candidato a “pico dorado” de la época del Antropoceno, puede valer la pena considerar lo que los lagos nos dicen sobre los impactos humanos y las recuperaciones de esos impactos .

¿Era atómica?

Hay elementos de nuestro futuro que no se pueden deshacer. Aunque podemos reducir las tasas de extinción futuras, no hay retorno para las innumerables especies que han desaparecido debido a las acciones humanas . Del mismo modo, una redistribución global de especies causada por el hombre es un síntoma permanente (y evidencia de) el Antropoceno . Por otro lado, algunas medidas del Antropoceno parecen inherentemente más efímeras.

Los residuos de las pruebas generalizadas de armas nucleares entre los años 1950 y 1960 se han considerado en general como un indicador particularmente fuerte del Antropoceno . Los científicos encuentran evidencia de esto en lagos de todo el mundo en forma de trazas de plutonio y cesio en los sedimentos depositados durante este período.

Una rápida disminución de los ensayos de bombas atmosféricas en 1963, tras la firma del Tratado de Prohibición de los Ensayos Nucleares, ha creado un “pulso de bomba” único que representa una huella digital global, inequívocamente humana . El pulso de la bomba se consideró evidencia de una fecha de inicio de la época del Antropoceno en 1950 y probablemente fue el factor más crítico para definir el Antropoceno.

Sin embargo, ¿qué señal humana global es más importante que consideremos hoy: el hecho de que los humanos crearon y probaron armas nucleares, o que esto fue sólo un “pulso” cuando los estados con armas nucleares se unieron globalmente para cambiar el comportamiento?

Una breve explicación del proceso de eutrofización producido por Atlas Pro.

Puntos de inflexión

Los conocimientos más útiles de los lagos pueden provenir de cómo experimentan la dinámica del punto de inflexión , particularmente en lo que se refiere a la eutrofización (el crecimiento excesivo de plantas y algas en una masa de agua).

La síntesis y aplicación generalizada de fertilizantes ha provocado una eutrofización a escala masiva y ha cobrado un enorme precio en todo el mundo, particularmente en los ecosistemas acuáticos . Más allá de un punto de inflexión crítico, la eutrofización puede alterar fundamentalmente los lagos , reemplazando aguas claras con condiciones turbias (nubladas), dominadas por algas y funciones y servicios ecosistémicos deteriorados .

Visto desde esta perspectiva, queda claro que la eutrofización es una característica definitoria del Antropoceno . Sin embargo, es una característica que se puede revertir, aunque la restauración no siempre es sencilla.

Los lagos, junto con otros ecosistemas que presentan dinámicas de punto de inflexión, pueden ser difíciles de revertir una vez que han superado el umbral crítico de turbidez . Reducir la carga de nutrientes en los cursos de agua puede mejorar efectivamente la calidad del agua y hay evidencia de que estos esfuerzos son efectivos. Sin embargo, podrían pasar décadas hasta que se restablezcan las condiciones deseables en los sistemas afectados .

En algunos casos, las cuencas hidrográficas podrían tardar más de un siglo, o incluso mileniosen recuperarse de la contaminación por nutrientes humana .

Aunque el proceso de recuperación total a veces puede ser largo (al menos en escalas de tiempo humanas, no geológicas), son posibles recuperaciones parciales rápidas , al igual que el potencial de condiciones intermedias del lago que quedan fuera de un binario simplificado claro o turbio .

Comprender el papel de la dinámica del punto de inflexión en los lagos puede proporcionar un marco útil para las estrategias de gestión y restauración , y al menos devolvernos a algo quizás similar a lo que se perdió originalmente.

El conocimiento indígena esencial, junto con los museos de historia natural de todo el mundo , puede desempeñar un papel clave a la hora de retener el conocimiento de cómo eran las cosas para ayudar a comprender cómo están cambiando nuestros sistemas y qué condiciones objetivo podríamos aspirar en el futuro cercano.

Un debate sobre los puntos de inflexión climáticos producido por el New York Times.

No todo está perdido

Esto nos lleva de vuelta a nuestra pregunta original. ¿Hasta qué punto es reversible el cambio climático? La mayoría de las economías del mundo se han comprometido a lograr cero emisiones netas de gases de efecto invernadero (GEI) . Hasta la fecha, 2023 registró las mayores emisiones mundiales de dióxido de carbono hasta la fecha, pero estas emisiones probablemente habrían sido menores que las de 2022 si no fuera por las sequías que frenaron la generación hidroeléctrica .

Para regresar y estabilizarnos dentro de un rango climático similar al del Holoceno, no solo necesitaremos alcanzar el cero neto, sino también establecer sistemas socioeconómicos regenerativos que reduzcan las concentraciones atmosféricas de GEI de una manera sostenible y justa.

Sin embargo, el momento es crucial, ya que los puntos de inflexión conectados globalmente pueden acelerar la liberación natural de GEI de los océanos , la tierra y las aguas continentales .

En pocas palabras, si bien los humanos podemos dejar de quemar combustibles fósiles por completo, no podemos garantizar la rapidez con la que se enfriará nuestro planeta . Además, ni siquiera podemos garantizar que los GEI disminuyan con estas acciones, especialmente una vez que nuestro calentamiento supere los 1,5 C.

Si hay algo que extraer del estudio de los lagos, podría ser que la remediación es más efectiva antes de que se hayan cruzado los puntos críticos de inflexión. Sin embargo, incluso más allá de esos puntos de inflexión, los esfuerzos activos de remediación siempre valen la pena, si no directamente necesarios.

Es posible que los sistemas gobernados por la dinámica del punto de inflexión no se recuperen automáticamente, pero pueden mejorar sustancialmente en el corto plazo. De hecho, es probable que muchos sistemas afectados lleguen a recuperarse plenamente en el transcurso de décadas o siglos si se toman las medidas rápidas adecuadas.

Aunque nada de esto cambia el reciente resultado de la votación en contra de la época del Antropoceno, puede influir en cómo interpretamos esa decisión. La votación no implica de ninguna manera que nuestra especie no haya cambiado el mundo dramáticamente. Más bien, puede recordarnos que la época en la que estamos, aunque quizás irreconocible, no está perdida, y que debemos reunir todos los recursos y conocimientos disponibles para devolver nuestro planeta a condiciones similares a las del Holoceno en la medida de lo posible.

El desafío que tenemos por delante será trabajar activamente para garantizar que nuestro planeta siga siendo acogedor, no sólo para los humanos sino para toda la biodiversidad. Es hora de que abandonemos cualquier sentimiento de derrotismo que pueda estar asociado con el Antropoceno y nos centremos en lo que realmente importa: salvar esta época antes de que sea demasiado tarde.

Este artículo se vuelve a publicar desde The Conversation bajo una licencia Creative Commons. Lea el artículo original .