El cambio climático está desplazando las zonas donde crecen las plantas. Esto es lo que esto podría significar para su jardín


Con la llegada de la primavera a América del Norte, muchas personas están gravitando hacia la sección de jardinería y paisajismo de las tiendas de mejoras para el hogar, donde los exhibidores están repletos de llamativos paquetes de semillas y los bancos están llenos de plantas anuales y perennes en macetas.


por Matt Kasson


Pero es posible que algunas plantas que alguna vez prosperaron en su jardín ya no florezcan allí. Para entender por qué, consulte la reciente actualización del mapa de zonas de rusticidad de las plantas del Departamento de Agricultura de EE. UU ., que durante mucho tiempo ha ayudado a jardineros y productores a determinar qué plantas tienen más probabilidades de prosperar en un lugar determinado.

Comparar el mapa de 2023 con la versión anterior de 2012 muestra claramente que a medida que el cambio climático calienta la Tierra, las zonas de rusticidad de las plantas se están desplazando hacia el norte. En promedio, los días más fríos del invierno en nuestro clima actual, según los registros de temperatura de 1991 a 2020, son 5 grados Fahrenheit (2,8 Celsius) más cálidos que entre 1976 y 2005.

En algunas áreas, incluidas las Apalaches centrales, el norte de Nueva Inglaterra y el centro norte de Idaho, las temperaturas invernales se han calentado en 1,5 zonas de resistencia (15 grados F (8,3 C)) durante el mismo período de 30 años. Este calentamiento cambia las zonas en las que las plantas, ya sean anuales o perennes, finalmente triunfarán en un clima en movimiento.

Como fitopatólogo , he dedicado mi carrera a comprender y abordar problemas de sanidad vegetal. Muchas tensiones no sólo acortan la vida de las plantas, sino que también afectan su crecimiento y productividad.

También soy un jardinero que ha visto de primera mano cómo el aumento de las temperaturas, las plagas y las enfermedades afectan mi cosecha anual. Al comprender los impactos del cambio climático en las comunidades de plantas, puede ayudar a que su jardín alcance su máximo potencial en un mundo en calentamiento.

Veranos más calurosos, inviernos más cálidos

No hay duda de que la tendencia de la temperatura es al alza. Desde 2014 hasta 2023, el mundo experimentó los 10 veranos más calurosos jamás registrados en 174 años de datos climáticos. Sólo unos pocos meses de calor sofocante e implacable pueden afectar significativamente la salud de las plantas, especialmente los cultivos de jardín de estación fría como el brócoli, las zanahorias, los rábanos y la col rizada.

Los inviernos también son más cálidos, y esto es importante para las plantas. El USDA define las zonas de rusticidad de las plantas en función de la temperatura anual promedio más fría en invierno en un lugar determinado. Cada zona representa un rango de 10 grados F, con zonas numeradas del 1 (más fría) al 13 (más cálida). Las zonas se dividen en medias zonas de 5 grados F, que llevan las letras “a” (norte) o “b” (sur).

Por ejemplo, la zona de resistencia más fría en los 48 estados inferiores del nuevo mapa , 3a, cubre pequeñas zonas en las partes más al norte de Minnesota y tiene temperaturas extremas invernales de -40 F a -35 F. La zona más cálida, 11b, está en Key West, Florida, donde las mínimas anuales más frías oscilan entre 45 F y 50 F.

El cambio climático está cambiando las zonas donde crecen las plantas: esto es lo que podría significar para su jardín
Este mapa muestra cómo las zonas de rusticidad de las plantas se han desplazado hacia el norte desde los mapas del USDA de 2012 a 2023. Un cambio de media zona corresponde a un área bronceada. Las áreas en blanco indican zonas que experimentaron cambios mínimos. Crédito: Prism Climate Group, Universidad Estatal de Oregón , CC BY-ND

En el mapa de 2012 , el norte de Minnesota tenía una zona 3a mucho más extensa y continua. Dakota del Norte también tenía áreas designadas en esta misma zona, pero esas regiones ahora se han trasladado completamente a Canadá. La Zona 10b alguna vez cubrió el extremo sur de Florida continental, incluidos Miami y Fort Lauderdale, pero ahora ha sido empujada hacia el norte por una zona 11a que invade rápidamente.

Mucha gente compra semillas o plántulas sin pensar en las zonas de rusticidad, las fechas de siembra o los riesgos de enfermedades. Pero cuando las plantas tienen que lidiar con cambios de temperatura, estrés por calor y enfermedades, eventualmente tendrán dificultades para sobrevivir en áreas donde alguna vez prosperaron.

Sin embargo, todavía es posible tener éxito en la jardinería. Aquí hay algunas cosas a considerar antes de plantar:

Anuales versus perennes

Las zonas de rusticidad importan mucho menos para las plantas anuales , que germinan, florecen y mueren en una sola temporada de crecimiento, que para las plantas perennes que duran varios años. Las anuales suelen evitar las letales temperaturas invernales que definen las zonas de rusticidad de las plantas.

De hecho, la mayoría de los paquetes de semillas anuales ni siquiera enumeran las zonas de rusticidad de las plantas. En cambio, proporcionan pautas sobre fechas de siembra por región geográfica. Sigue siendo importante seguir esas fechas, que ayudan a garantizar que los cultivos sensibles a las heladas no se siembren demasiado pronto y que los cultivos de estación fría no se cosechen demasiado tarde en el año.

Las plantas perennes fáciles de usar tienen amplias zonas de rusticidad

Muchas plantas perennes pueden crecer en amplios rangos de temperatura. Por ejemplo, los higos resistentes y los kiwis resistentes crecen bien en las zonas 4 a 8, un área que incluye la mayor parte de los estados del noreste, medio oeste y las llanuras. Las frambuesas son resistentes en las zonas 3 a 9 y las moras son resistentes en las zonas 5 a 9. Esto elimina muchas conjeturas para la mayoría de los jardineros, ya que la mayoría de los estados de EE. UU. están dominados por dos o más de estas zonas.

Sin embargo, es importante prestar atención a las etiquetas de las plantas para evitar seleccionar una variedad o cultivar con una zona de rusticidad restringida sobre otra con mayor flexibilidad. Además, preste atención a las instrucciones sobre la exposición adecuada al sol y las fechas de siembra después de la última helada en su área.

Los árboles frutales son sensibles a las fluctuaciones de temperatura.

El cambio climático está cambiando las zonas donde crecen las plantas: esto es lo que podría significar para su jardín
Los rábanos son cultivos de jardín de estación fría que no pueden soportar los días más calurosos del verano. Crédito: Matt Kasson, CC BY-ND

Los árboles frutales tienen dos partes, el portainjerto y la madera del vástago, que se injertan entre sí para formar un solo árbol . Los portainjertos, que consisten principalmente en un sistema de raíces, determinan el tamaño del árbol, el momento de la floración y la tolerancia a las plagas y patógenos que habitan en el suelo. La madera del vástago, que sostiene las flores y los frutos, determina la variedad del fruto.

La mayoría de los árboles frutales disponibles comercialmente pueden tolerar una amplia gama de zonas de rusticidad. Sin embargo, las frutas con hueso como los melocotones, las ciruelas y las cerezas son más sensibles a las fluctuaciones de temperatura dentro de esas zonas, en particular a las oscilaciones abruptas en las temperaturas invernales que crean fenómenos de congelación y descongelación impredecibles.

Estos episodios climáticos oscilantes afectan a todo tipo de árboles frutales, pero las frutas de hueso parecen ser más susceptibles, posiblemente porque florecen más temprano en la primavera, tienen menos opciones de portainjertos resistentes o tienen características de la corteza que las hacen más vulnerables a los daños del invierno.

La resistencia de las plantas perennes aumenta a lo largo de las estaciones en un proceso llamado endurecimiento , que las condiciona para temperaturas más duras, pérdida de humedad por el sol y el viento y exposición total al sol. Pero una caída demasiado repentina de la temperatura en otoño puede provocar que las plantas mueran en invierno, un evento conocido como muerte invernal . De manera similar, un aumento repentino de la temperatura en primavera puede provocar una floración prematura y la posterior muerte por heladas.

Las plagas también se están desplazando hacia el norte

Las plantas no son los únicos organismos limitados por la temperatura. Con inviernos más suaves, las plagas de insectos y patógenos de plantas del sur están expandiendo su área de distribución hacia el norte.

Un ejemplo es el tizón sureño , una enfermedad que pudre el tallo y la raíz que afecta a 500 especies de plantas y está causada por un hongo, Agroathelia rolfsii. A menudo se piensa que afecta los calurosos jardines del sur, pero recientemente se ha vuelto más común en el noreste de EE. UU. en tomates, calabazas y otros cultivos, incluidas las manzanas en Pensilvania .

Otros patógenos vegetales pueden aprovechar las temperaturas invernales más suaves , lo que conduce a una saturación prolongada de los suelos en lugar de congelación. Tanto las plantas como los microbios son menos activos cuando el suelo está congelado, pero en suelos húmedos, los microbios tienen la oportunidad de colonizar las raíces de las plantas perennes latentes, lo que provoca más enfermedades.

Puede resultar difícil aceptar que el cambio climático está estresando algunas de las plantas favoritas de su jardín, pero existen miles de variedades de plantas que se adaptan tanto a sus intereses como a su zona de rusticidad. Cultivar plantas es una oportunidad para admirar su flexibilidad y las características que permiten a muchas de ellas prosperar en un mundo de cambios.

Este artículo se vuelve a publicar desde The Conversation bajo una licencia Creative Commons. Lea el artículo original .