Los incendios forestales en los bosques húmedos africanos se han duplicado en las últimas décadas, según un análisis a gran escala


Un nuevo estudio presenta el primer análisis a gran escala de los patrones de incendios en los bosques tropicales húmedos de África occidental y central.


por Rebecca Dzombak, Unión Geofísica Americana


Los incendios forestales en los bosques húmedos africanos se han duplicado en las últimas décadas
El área de estudio abarca ubicaciones con >50 % de cobertura terrestre boscosa (sombreado verde) que se encuentran dentro de los bosques latifoliados húmedos tropicales y subtropicales de África occidental y central (líneas negras). Se etiquetan las 10 ecorregiones con la mayor superficie de cobertura forestal. AECF = Bosques Costeros Ecuatoriales Atlánticos; ARMF = Bosques montanos del Rift Albertine, CCLF = Bosques de las tierras bajas del Congo central, CSBCF = Bosques costeros entre Sanaga y Bioko, ECSF = Bosques pantanosos del este del Congo, EGF = Bosques del este de Guinea, NECLF = Bosques de las tierras bajas del noreste del Congo, NWCLF = Bosques de las tierras bajas del noroeste del Congo , WCSF = bosques pantanosos del oeste del Congo, WGLF = bosques de tierras bajas del oeste de Guinea. Crédito: Cartas de investigación geofísica (2024). DOI: 10.1029/2023GL106240

El número de incendios activos allí normalmente se duplicó en 18 años, particularmente en la cuenca del Congo. Los aumentos se deben principalmente a las condiciones cada vez más cálidas y secas y al impacto humano en los bosques, incluida la deforestación. Según el estudio, es probable que continúe el aumento de los incendios forestales dadas las proyecciones climáticas actuales.

Según los investigadores , con el aumento de los incendios en otros bosques históricamente húmedos, como el noroeste del Pacífico de EE. UU. y el Amazonas, ya no se pueden ignorar los incendios forestales húmedos.

Imagen referencial – Noticias de la Tierra

Los científicos saben desde hace décadas que los bosques húmedos de África occidental y central sufren incendios, pero debido a que los incendios tienden a ser mucho más pequeños que sus homólogos en los bosques secos y las sabanas, se ha realizado relativamente poca investigación sobre los incendios forestales tropicales de África. Esto ha generado incertidumbre sobre dónde y cuándo arden, qué los exacerba y cómo podría cambiar eso en respuesta al cambio climático.

“Históricamente, los científicos no han considerado que el fuego sea una parte importante de los bosques tropicales húmedos , pero ha habido trabajos en el Amazonas en las últimas décadas que han sugerido lo contrario”, dijo Michael Wimberly, ecólogo de la Universidad de Oklahoma que dirigió el estudio. . “Necesitamos empezar a pensar en los bosques húmedos como susceptibles a los incendios y considerar los incendios como un impacto importante del cambio climático en los bosques tropicales”.

El estudio fue publicado en Geophysical Research Letters .

Bosques más secos, incendios frecuentes

Investigaciones anteriores sobre incendios en bosques tropicales húmedos de África generalmente se han centrado en áreas relativamente pequeñas o han utilizado conjuntos de datos que no eran representativos de todo el sistema forestal. El nuevo estudio de Wimberly es la primera evaluación exhaustiva de los patrones de incendios en los bosques africanos húmedos, que en su mayoría son provocados por humanos.

Los investigadores utilizaron imágenes satelitales para rastrear los incendios activos desde 2003 hasta 2021 en África occidental y central, incluida la cuenca del Congo. Los investigadores encontraron un aumento inequívoco en la frecuencia de los incendios con el tiempo. Los mayores aumentos se produjeron en los bosques de tierras bajas del noroeste del Congo, donde hubo 400 incendios activos más por cada 10.000 kilómetros cuadrados (3.861 millas cuadradas) anualmente en 2021 en comparación con 2003. En la mayor parte de la cuenca del Congo, las densidades de incendios activos generalmente se duplicaron durante el estudio. período.

Las áreas con rápida pérdida de bosques o deforestación también experimentaron más actividad de incendios. La deforestación está asociada con altos niveles de actividad humana y fragmentos de los bosques restantes, lo que aumenta la longitud de los bordes expuestos donde arden la mayoría de los incendios. El borde de un bosque tiene un microclima más seco y más especies invasoras que los bosques interiores, lo que lo hace más susceptible a los incendios.

Los investigadores también compararon la ocurrencia de incendios con los patrones climáticos y encontraron asociaciones claras entre los incendios, las altas temperaturas y el déficit de presión de vapor, que es un indicador del estrés hídrico de las plantas. Encontraron una relación particularmente fuerte durante el “súper El Niño” de 2015-2016, que trajo condiciones anómalas de calor y sequía al África tropical.

“Me sorprendió lo fuerte y clara que fue la señal climática”, dijo Wimberly.

Los hallazgos proporcionan información crítica sobre cómo el cambio climático podría influir en la actividad de los incendios forestales en África, particularmente durante los años de El Niño, y resaltan la necesidad de controlar los incendios en los bordes de los bosques para evitar ciclos de retroalimentación dañinos: es más probable que un bosque afectado por incendios tenga menos cubierta de dosel y más fragmentación, aumentando el riesgo de incendio.

“Los incendios forestales tropicales han sido pasados ​​por alto durante mucho tiempo, pero sólo se volverán más importantes en el futuro”, dijo Wimberly. “No podemos seguir ignorándolos”.

Más información: MC Wimberly et al, El aumento de la actividad de incendios en los bosques tropicales africanos está asociado con la deforestación y el cambio climático, Geophysical Research Letters (2024). DOI: 10.1029/2023GL106240